PP y Vox impiden una comisión parlamentaria para investigar los incendios de verano en Castilla y León
Los de Mañueco esgrimen que la labor del operativo fue correcta pero las condiciones la frustraron, y los ultras reniegan de las comisiones


El PP y Vox se han unido en Castilla y León para impedir que se desarrolle una comisión de investigación en las Cortes al respecto de los graves incendios del verano en la comunidad. Ambos partidos, exsocios de Gobierno en la Junta que ahora dirige solo el PP y en minoría parlamentaria, han votado en contra de una iniciativa del Grupo Mixto para analizar en detalle los hechos del verano, que se saldaron con más de 140.000 hectáreas abrasadas en múltiples incendios, cinco muertos en incendios y múltiples protestas de los bomberos por sus condiciones laborales y la gestión de la Junta. El PP del presidente Alfonso Fernández Mañueco esgrime que el dispositivo era el adecuado, pero que las condiciones climatológicas generaron incendios “inapagables”. La extrema derecha, que denunció en los juzgados al igual que Podemos, reniega también de esas comisiones.
La posición de ambos grupos parlamentarios se ha producido en la mañana de este miércoles durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León. La iniciativa procedente del Grupo Mixto, presentada por la Unión del Pueblo Leonés, Soria ¡Ya! y el procurador independiente Francisco Igea, buscaba que se profundizara en cómo se gestionó la ola de fuegos en la comunidad, la más afectada de España y que ya en 2021 y 2022 sufrió graves daños por los focos. El PSOE ha apoyado esta propuesta, que no ha prosperado ante la negativa del partido en el Gobierno autonómico y la de Vox. Los unos han insistido en su línea de los últimos meses, esgrimiendo que Castilla y León cuenta con un operativo contra incendios adecuado pero que la ola de calor y la simultaneidad de los focos los hizo inabarcables; los otros, que no confían en estas comisiones en las Cortes.
Tanto Vox como Podemos han presentado sendas denuncias ante la Fiscalía por posibles homicidios por imprudencia a cargo de la Junta en relación con las muertes entre las llamas. Ya en 2022 hubo denuncias ante las cuatro muertes de los incendios de la sierra de la Culebra (Zamora), con 60.000 hectáreas arrasadas, sin que se saldaran contra la Administración territorial.
La memoria de los incendios continúa en la comunidad autónoma, donde se han producido múltiples manifestaciones contra la labor de la Junta y se ha pedido la dimisión tanto de Mañueco como de su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, así como la del responsable de Políticas Forestales, José Ángel Arranz. Quiñones reivindicó este mismo partes que el dispositivo de bomberos funcionó bien “salvo en tres semanas en agosto”, en las cuales hubo los descontrolados incendios que castigaron especialmente a León, Zamora y Palencia, aunque también hubo focos en Ávila o Salamanca. Los brigadistas, ante las elecciones previstas para marzo, se han movilizado en muchas ocasiones, acudiendo incluso a actos de Quiñones o de Arranz, para reivindicar mejoras laborales y profesionales y exigir un sistema completamente público, pues actualmente tiene una parte pública pero otra está concesionada con empresas privadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
