Ir al contenido
_
_
_
_

El lehendakari Pradales replica a Ayuso y su “pimpampum”: “Me indigna cómo se manipulan burdamente mis palabras”

El mandatario vasco lamenta que la presidenta de la Comunidad de Madrid practique “la antipolítica” cuando él defendía el euskera y la cultura vasca y ella dijo que le lanzaba una amenaza con consignas que utilizaba ETA

El Lehendakari, Imanol Pradales, durante su discurso en las campas de Foronda celebrado el pasado domingo con motivo del Día del Partido del PNV. Foto: Adrián Ruiz de Hierro (EFE) | Vídeo: EPV
Mikel Ormazabal

“Me indigna cómo se manipulan burdamente mis palabras, cómo se banaliza el uso de la violencia y a ETA”, ha respondido esta mañana el lehendakari, Imanol Pradales, a la presidenta madrileña, Díaz Ayuso, quien un día antes tergiversó unas palabras del dirigente vasco en un mitin del PNV. Ayuso acusó a Pradales de amenazarla con consignas que utilizaba la banda terrorista y su entorno para señalar en la campaña de hostigamiento a policías, políticos y empresarios, entre otros objetivos: “El lehendakari ayer o antes de ayer en un mitin me mandó un recado un tanto preocupante, porque lo de Ayuso entzun... pimpampún, que es lo que se decía antaño, me parece altamente preocupante”. En realidad, Pradales no pronunció esas palabras en ningún momento, sino que dijo lo siguiente: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun”, en una defensa de la lengua y la cultura vascas.

Pradales se ha mostrado hoy contrariado con la reacción de Ayuso y ha calificado de “indignante” e “inaceptable” que se le relacione con la época de amenazas de ETA. El comentario de la dirigente del PP, ha dicho el lehendakari, “le retrata y deja en evidencia el tipo de política que pretende ejercer, que es la aplicación del manual de la antipolítica”.

“Yo estaba haciendo una defensa del euskera y una petición pública de respeto hacia nuestra lengua y, sinceramente, si le incomodó, lo siento. Ahora bien, en política no todo vale, en la vida no todo vale. Yo creo que lo que escuchamos ayer en boca de la señora Ayuso en esa entrevista, lo primero es muy triste, porque es una forma de entender la política que yo no comparto en absoluto”, ha manifestado el lehendakari en una entrevista en Radio Popular de Bilbao.

La intervención de Pradales, este pasado domingo en Vitoria, ante la militancia del PNV, en un acto que este partido suele utilizar para cerrar filas y activar a sus fieles, tenía como objetivo reforzar la apuesta de los nacionalistas por el euskera. Y la alusión a Díaz Ayuso con el grito “entzun, Euskadi euskaldun” venía a colación tras el desplante de aquella durante la Conferencia de Presidentes celebrada en junio pasado en Barcelona. En ese foro, Ayuso se levantó de la mesa cuando Pradales comenzó a utilizar el euskera para dirigirse a sus homólogos del resto de comunidades autónomas.

Tras escuchar a la dirigente madrileña, Pradales le ha reprochado que en política “no vale todo”. “Creo que la inmensa mayoría de la sociedad vasca no quiere que este tipo de política llegue a Euskadi. No es mi estilo y, desde luego, yo no voy a caer en esa trampa a pesar de la provocación”, ha remarcado.

Es “preocupante y grave”, ha añadido el lehendakari, que una presidenta autonómica demuestre “una falta de respeto absoluto con el euskera. Nuevamente, es un desprecio hacia nuestra identidad y es algo que no podemos tolerar”.

Pradales ha asegurado que, 24 horas después de la andanada lanzada por Ayuso, “nadie ha pedido disculpas”.

Es más, este martes, según recoge un teletipo de la agencia Europa Press, el consejero portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha cargado contra el lehendakari por, “sacar de contexto” las palabras de Ayuso.

”Yo", ha continuado, “creo que la vinculación del euskera con ETA solo puede estar en su cabeza, porque desde luego en la cabeza de la presidenta o la cabeza de cualquier miembro del Gobierno no está“.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_