Ir al contenido
_
_
_
_

Moreno sostiene que el conocimiento de la lengua española “podría ser” un requisito para obtener la residencia

El presidente de la Junta de Andalucía respalda el plan de Feijóo sobre inmigración y advierte contra el “efecto llamada” de los subsidios que reciben los extranjeros

Eva Saiz

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, no pudo quedarse hasta el final del cónclave organizado por el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, en Murcia en el que reunió a todos su barones para trazar su estrategia sobre la inmigración y hacer frente al discurso de Vox. Tuvo que ausentarse el sábado por la mañana para asistir a la San Diego Comic-con que se celebraba en Málaga el fin de semana, pero ha respaldado las propuestas que se aprobaron para poner “orden” a la llegada de personas migrantes. En esta línea, Moreno ha apoyado el visado por puntos que incentiva a quienes además de tener voluntad de trabajar, también muestren interés por respetar y cumplir con las leyes españolas y se ha mostrado partidario de que el “conocimiento de la lengua española pueda ser un requisito” para obtener la residencia.

Durante una entrevista en Onda Cero, Moreno ha defendido que el conocimiento de la lengua es esencial para la integración. “Si no conoce la lengua, no va a poder no solo integrarse socialmente, sino trabajar, cosas que son muy básicas y fundamentales si no queremos tener al final un problema de carácter social, de carácter político y de carácter institucional”, ha dicho el dirigente andaluz. El presidente de la Junta, sin embargo, ha querido desligar el requisito del conocimiento del español que él sugiere de la misma premisa que han planteado los partidos independentistas, como Junts, con el catalán. “Allí hay dos lenguas, y ellos ponen el énfasis en la otra lengua cooficial, nosotros lo que decimos es que una lengua universal como el español es importante conocerla”, ha defendido el barón andaluz.

El presidente de la Junta ha señalado que este requisito es una de las medidas que se van a estudiar a lo largo del mes de octubre en el seno de la dirección de su partido para darle forma a ese visado por puntos, que, aunque se mencionó en la reunión de barones de Murcia, no está recogido expresamente en la Declaración que se firmó: “Se va a desarrollar y se va a intentar afinar al máximo buscando los modelos de éxito”. Esos modelos se encuentran, ha dicho el dirigente andaluz, en países como Australia o Canadá donde “de alguna y otra manera, se propicia, se motiva y se compensa aquella migración que llega de manera ordenada, con un propósito de trabajar en España y que respeta los valores constitucionales y libertades que tenemos en nuestro país”, ha dicho Moreno.

El dirigente popular también ha cuestionado las ayudas que reciben algunos extranjeros por el “efecto llamada” que pueden provocar. Ha hecho referencia a los daros de la Agencia Tributaria que, según ha indicado Moreno, se presentaron en la reunión con los barones en Murcia. “552.000 extranjeros tienen algún tipo de ingreso social sin haber trabajado nunca, de los 120.000 cobran el Ingreso Mínimo Vital sin haber contribuido nunca”. “Si al final todos estos señores cobran estos subsidios exclusivamente por conseguir el padrón y el padrón da lugar a tener derechos sociales, cuando no están bien distribuidos, generan malestar en las capas más vulnerables y ese malestar se traslada políticamente después a fuerzas populistas o fuerzas extremistas”, ha tratado de explicar Moreno sobre las consecuencias de ese “efecto llamada”.

Para Moreno los problemas no los genera la inmigración per se, sino la inmigración “descontrolada”, en línea con la estrategia fijada por su partido este fin de semana y con la que busca diferenciarse de Vox. “Nosotros y Vox somos diferentes, nosotros estamos a favor de una migración regulada, organizada y planificada y Vox no quiere migración, de ningún tipo, de ninguna clase y de ninguna manera. Entonces lo que tenemos que decir hoy es que vamos a poner orden”, ha explicado.

El dirigente popular se ha destacado en los últimos años por mantener un discurso claro contra la demonización que de la inmigración hace el partido de Abascal en el Parlamento andaluz, alejado de la línea dura de su partido. En esta ocasión, Moreno también ha defendido la necesidad de la población migrante para cubrir aquellos sectores productivos donde no ha mano de obra, y ha pedido hacerlo con “acuerdos en origen” y de una manera que “facilite la integración en la sociedad española”, pero también ha advertido contra la delincuencia y ha pedido “revisar la ley, para inmigrantes y españoles”, para atajar “la reincidencia permanente en delitos menores” en ciudades como Barcelona y Málaga. “La impunidad en la que se mueven ciertos sectores, merece una revisión y un análisis en el Código Penal. Lo que se les pide es que vengan con una actitud propositiva y activa de trabajo”, ha defendido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_