Ir al contenido
_
_
_
_

Los incendios en España - 13 de agosto de 2025

Marlaska anuncia que la UE proporcionará dos aviones cisterna a España para combatir los incendios | El fuego se ceba con Ourense y Zamora y deja 9.500 vecinos evacuados, cuatro heridos graves y tres en estado crítico | Interrumpida de nuevo la línea de alta velocidad Madrid-Galicia por otro fuego en Ourense

Vecinos evacuados por el fuego en Abejera, una de las ocho poblaciones de la provincia de Zamora que han tenido que ser desalojadas, este miércoles.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ola de incendios que asola España y que ya se ha cobrado la vida de dos personas sigue activa. La situación es especialmente grave en Ourense, donde varios fuegos han obligado a cortar de nuevo la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia. En total, en Galicia se han quemado más de 11.500 hectáreas, la mayoría en Ourense. En León y Zamora siguen activos los incendios de Yeres y Molezuelas de la Carballeda, que han dejado cuatro heridos críticos y tres graves por quemaduras y han obligado a más de 8.200 personas a pasar la noche fuera de sus hogares. A media tarde, otras 1.300 personas han sido desalojadas. En el incendio de Molezuelas, un voluntario falleció anoche. También en Zamora está activo un incendio en Puercas. En Castilla-La Mancha sigue activo el de Navalmoralejo, que se extendió a Cáceres, y se ha declarado otro en Calera y Chozas, ya perimetrado, que ha obligado a confinar unas horas a 5.000 vecinos. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles por la noche en una entrevista en Hora 25 que existen suficientes medios para combatir los incendios en España, a la vez que ha anunciado que la UE proporcionará dos aviones cisterna solicitados al Mecanismo Europeo de Protección Civil.

EFE
EFE

Los incendios forestales provocan el corte de 13 carreteras

Un total de 13 carreteras se encuentran cortadas en España a consecuencia de los incendios forestales, según ha informado esta madrugada la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, el fuego ha provocado cortes en tres carreteras de la provincia de Cáceres: la A-66, a la altura de Casas del Monte; la CC-213, por Villar de Plasencia; y la CC-214, en Jarilla.

Otras tres vías están cortadas en Zamora: ZA-P-2433, en Puercas; ZA-P-2434, en Abejera; y ZA-902, en Losacio.

Tres más en Palencia, todas ellas en La Pernía: PP-2114, PP-2113 y PP-2116.

En León están cordadas las carreteras LE-133, en Valdeviejas; LE-125, La Bañeza; y LE-110, Castrocalbón.

En la provincia de Huelva sufre cortes la carretera HU-8100, en Aroche. 

El País
El País

Actualización | El corte de la A-66 en Extremadura se prolonga hasta los 25 kilómetros

La Guardia Civil ha ampliado en la madrugada de este jueves el corte sobre la A-66 en Extremadura por el incendio que afecta al norte de la provincia de Cáceres. La autovía Ruta de la Plata ya cuenta con 25 kilómetros cerrados al paso de vehículos, desde el kilómetro 446 hasta el 471. La clausura se suma a la de la carretera N-630, ambas por culpa de los fuegos que afectan a los pueblos de Cabezallosa, Villar de Plasencia y Jarilla.  El de esta última localidad era el que preocupaba especialmente a la Junta extremeña por seguir descontrolado y por las fuertes rachas de viento que se preveían durante la noche.

El País
El País

Extremadura | La Guardia Civil corta la autovía Ruta de la Plata y la N-630 por los incendios en el norte de Cáceres

La Guardia Civil ha cortado en la madrugada de este jueves la autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional 630 (N-630) en el norte de Cáceres. El cierre de la autovía, una de las principales vías de comunicación del oeste español, se ha producido en los kilómetros 449 y 463, según ha informado en X el 112 de Extremadura. Allí preocupa el avance de los incendios que afectan a las localidades de Cabezallosa, Jarilla y Villar de Plasencia por culpa del viento.

El País
El País

Extremadura | El convoy organizado para evacuar a vecinos de Cabezallosa consigue poner a salvo a 19 personas

El convoy organizado este miércoles para evacuar a los vecinos del pueblo de Cabezallosa (Cáceres, 335 habitantes), cercado por el fuego, ha conseguido poner a salvo a 19 personas. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado del rescate en su cuenta de X y ha dado las gracias a los habitantes de la localidad que habían decidido quedarse a pesar del incendio de nivel 2 que los rodeaba.

Varios de los vecinos resolvieron aguantar en sus casas el martes por la noche a pesar de la advertencia para ser evacuados por el rápido avance de las llamas. La situación pasó a crítica durante la tarde de este miércoles y Guardiola informó de que un operativo de los equipos de emergencia recogería a las 21.15 de la noche a los habitantes de Cabezallosa en la marquesina de autobús del pueblo.

El País
El País

Sánchez avisa de que el riesgo con los incendios sigue siendo “muy alto”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avisado de que el riesgo por los incendios “continúa siendo muy alto”, por lo que ha pedido “prudencia y responsabilidad”. En un mensaje en X, Sánchez también ha agradecido “a quienes, con su esfuerzo incansable y valentía, están salvando vidas, hogares y naturaleza”.

Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 15 fuegos activos ahora mismo en España en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Además, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha adelantado que el Gobierno de España ha solicitado esta noche al Mecanismo Europeo de Protección Civil un módulo con dos aviones cisterna Canadair, de gran capacidad de más de 5.500 litros cada uno, para combatir la extinción de incendios ante situaciones “muy difíciles” que podrían derivarse por la meteorología adversa.

El País
El País

Von der Leyen: “Nuestra lucha contra los incendios forestales continúa”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado en un mensaje publicado en X su apoyo a los países castigados por el fuego. “Nuestra lucha contra los incendios forestales continúa”, ha dejado escrito la presidenta, quien ha detallado que la flota de bomberos europeos ya están trabajando en Montenegro, Grecia y España tras la solicitud de ayuda de los tres países.
 

El País
El País
El incendio de Zamora apunta ya a ser uno de los mayores registrados en España

El incendio de Uña de Quintana (Zamora) que arrancó el domingo se perfila como uno de los mayores que se han registrado en España hasta ahora. El sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS) apunta este miércoles por la noche a que este fuego tiene un perímetro que rodea 38.000 hectáreas. Ha bastado una semana de llamas avivadas por la dura y prolongada ola de calor que abrasa España para romper las estadísticas de incendios forestales en el país. 

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Marlaska anuncia que la UE proporcionara dos aviones cisterna a España para combatir los incendios

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en una entrevista en Hora 25 de la Cadena SER que existen suficientes medios para combatir los incendios a la vez que ha anunciado que la UE proporcionará a España dos aviones cisterna. “Lo hemos formalizado esta noche”, ha informado el ministro en relación con la solicitud de estos aviones al Mecanismo Europeo de Protección Civil. Las aeronaves cuentan con más de 5.500 litros de capacidad cada uno y que enviarán a las comunidades autónomas.

El País
El País

Huelva | Aumentan los medios aéreos para tratar de controlar el incendio en Aroche

Un total de 18 medios aéreos y 150 medios terrestres se esfuerzan para tratar de controlar el incendio que se ha declarado pasadas la una y media de esta tarde en el paraje forestal de La Contienda de Aroche, en Huelva. El último avión en sumarse ha sido un anfibio. A la zona también se ha desplazado una dotación de bomberos de Moura (Portugal).

Los trabajos, de acuerdo con la información ofrecida por el Infoca en redes sociales, se centran en el flanco derecho para evitar la afección a zona de alta densidad de vegetación. Los vientos han llegado a alcanzar rachas de 30 a 35 kilómetros/hora.

El País
El País

Marlaska presidirá este jueves la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil por los incendios

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidirá este jueves a las 17.30 la reunión del Centro de Coordinación de Protección Civil (CECOP) por la crisis de los incendios que está afectando a distintos puntos del país, especialmente Castilla y León, Galicia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

Los incendios forestales continúan asolando España y siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 15 fuegos activos ahora mismo en España en los que participan las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Interior ha elevado a uno este martes la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y declaró la fase de preemergencia ante los numerosos incendios con el objetivo de analizar y coordinar el despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas.

El País
El País

Extremadura | Establecida una vía para evacuar a los vecinos atrapados en Cabezabellosa

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha comunicado a través de X que las autoridades han establecido una vía para evacuar a los vecinos que están atrapados por el fuego en la localidad de Cabezabellosa. “Ruego a los vecinos de que sigan las instrucciones de la autoridad”, ha pedido Guardiola en su mensaje”. 

Una parte de los habitantes del pueblo habían decidido permanecer en sus casas a pesar de las indicaciones de anoche para ser evacuados debido al avance del fuego. Esta tarde la situación se ha convertido en “crítica” y ni los vecinos podían salir ni la Guardia Civil podía entrar a desalojarlos debido a la cercanía de las llamas. 

El País
El País

Renfe considera que de momento no se puede garantizar la reapertura de la línea Madrid-Galicia

El gestor ferroviario Adif “no puede garantizar” de momento la reapertura de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ante la mala evolución del incendio que sufre la provincia de Ourense entre A Mezquita y A Gudiña, ha asegurado Renfe en su cuenta de X.  La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia está suspendida desde las 15.15 horas a causa de un incendio forestal que se ha producido entre los municipios de A Mezquita y A Gudiña, en la zona sureste de la provincia de Ourense, a escasos kilómetros de la frontera con León. Este fuego también ha causado el corte de la autovía A-52 (Benavente-Vigo) en ambos sentidos entre los kilómetros 112 y 129 y entre el kilómetro 115 y 128 de la N-525. EFE

El País
El País

León | Evacuadas 7.859 personas de 34 localidades

Un total de 7.859 personas, de 34 localidades leonesas, han sido evacuadas debido al avance del incendio forestal de Molezuelas de la Caballeda-Castrocalbón, que se originó el pasado domingo en Zamora y pasó a la provincia de León, según la última actualización de datos ofrecida por la Delegación Territorial de la Junta. Muchas de las personas desalojadas han sido ubicadas en los diferentes albergues puestos en marcha por Cruz Roja León en las localidades de La Bañeza y Astorga.

En concreto, los 34 pueblos evacuados son: San Félix de la Valdería, Pobladura de Yuso, Calzada de la Valdería, Felechares de la Valdería, Pinilla de la Valdería, Castrocalbón, San Esteban de Nogales, Quintana y Congosto, Palacios de Jamuz, Herreros de Jamuz, Quintanilla de Florez, Genestacio, Quintana del Marco, Villanueva de Jamuz, San Juan de Torres, Alija del Infantado, Jimenez de Jamuz, Santa Elena de Jamuz, La Nora del Río, Destriana, Robledo de la Valduerna, Posada de la Valduerna, Villalís de la Valduerna, Villamontán de la Valduerna, Miñambres, Torneros de Jamuz, Robledino de la Valduerna, Redelga de la Valduerna, Ribas de la Valduerna, Taballuelos de Jamuz, Fresno de la Valduerna, Castrotierra de la Valduerna, Valle de la Valduerna y Palacios de la Valduerna.

El País
El País

Galicia | Rueda cifra en más de 900 los efectivos que están combatiendo los incendios de Ourense

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cifrado en más de 900 los efectivos que están combatiendo los incendios en la provincia de Ourense. Así lo ha dicho en su visita al punto de mando de Chandrexa de Queixa, donde ha acompañado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al alcalde del municipio ourensano, Francisco Rodríguez.

El presidente ha contabilizado “más de 900 efectivos trabajando solo en la provincia de Ourense” y 31 medios aéreos. Ha agradecido “muchísimo el trabajo titánico" que están efectuando y ha afirmado que “preocupan todos” los fuegos, pero, sobre todo, el de A Mezquita y el de Oímbra, que ha afectado también a Monterrei. El dirigente gallego ha afirmado que “en este momento” el primer objetivo es “apagar los incendios y proteger vidas” para, posteriormente, concienciar a los ayuntamientos y los propietarios de los terrenos en las tareas de “prevención”.

En este sentido, ha dicho que “si las franjas de terreno próximas a las viviendas” estuvieran limpias, las tareas de extinción serían “más sencillas”. Por eso, ha proyectado intensificar la prevención “en colaboración con los ayuntamientos, que tienen competencia y obligaciones en la materia, y los propietarios de los terrenos”. (EFE)

El País
El País

Vídeo | No son los pirómanos: quién o qué está detrás de los incendios

Aunque el ser humano es responsable del 90% de los incendios forestales, la mayoría se quedan en conatos o se apagan rápido: las claves de la ecuación en este momento son el estado del campo y el calor extremo.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Valencia | El incendio en Teresa de Cofrentes aumenta su gravedad a nivel dos y provoca los primeros desalojos 

El puesto de mando conformado para combatir el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) ha decido desalojar de forma preventiva las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña, según ha informado la Generalitat Valenciana. Teresa de Cofrentes está a 18 kilómetros de Cofrentes, donde hay ubicada una central nuclear.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha solicitado esta tarde la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). También ha elevado al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF) ante la posible afectación a la población y bienes de naturaleza no forestal. 

El fuego, según ha informado el Ejecutivo autonómico, se ha iniciado a causa de un rayo a las 15:46 horas de este miércoles. En la zona trabajan ocho medios aéreos y dos helicópteros de Castilla-La Mancha, además de cuatro unidades terrestres y tres helitransportadas de Bomberos Forestales, seis autobombas, dos brigadas forestales del Consorcio provincial y voluntarios de Ayora y Cofrentes.

El País
El País

Valencia | La Generalitat pide la intervención de la UME en el incendio de Teresa de Cofrentes

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio forestal que se ha declarado esta tarde en el municipio de Teresa de Cofrentes (Valencia).

También ha elevado al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunidad Valenciana (PEIF) ante la posible afectación a la población y bienes de naturaleza no forestal.

El fuego, según ha informado el Ejecutivo autonómico, se ha iniciado a causa de un rayo a las 15:46. En la zona trabajan ocho medios aéreos y dos helicópteros de Castilla-La Mancha, además de cuatro unidades terrestres y tres helitransportadas de Bomberos Forestales, seis autobombas, dos brigadas forestales del Consorcio provincial y voluntarios de Ayora y Cofrentes. (Efe)

El País
El País

León | Otras 1.300 personas son desalojadas por el avance del incendio de Molezuelas

El avance de los incendios forestales de Molezuelas-Castrocalbón y Anllares, que afectan a las provincias de León y Zamora, ha obligado a desalojar nuevas localidades como medida de prevención con la evacuación de unas 1.300 personas, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

En concreto, la Guardia Civil ha procedido al desalojo de Fresno de la Valduerna (683 personas), Castrotierra de la Valduerna (186 personas), Valle de la Valduerna (82 personas) y Palacios de la Valduerna (353 personas) debido al avance del incendio que se originó en Molezuelas de la Caballeda y se extendió a la provincia leonesa. De momento, estas personas evacuadas se trasladan a La Bañeza, donde Cruz Roja todavía tiene camas disponibles.

Esta cifra de personas desalojadas se suma a la que ha dado el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, este mediodía, que ha situado el número en 8.200. Con esto, la cifra total se situaría en 9.500. “Estos datos fluctúan porque la situación del incendio a veces permite que las personas vuelvan a sus pueblos o bien que haya algunos otros municipios que se tengan que evacuar”, ha detallado en rueda de prensa Mañueco. (EP)

El País
El País
Chandrexa de Queixa: arde sobre quemado en el lejano Ourense

Chandrexa de Queixa son poco más de 400 habitantes en 171 kilómetros cuadrados del Macizo Central Ourensano y la mayoría superan los 70 años. Incluido su alcalde, el popular Francisco Rodríguez, con 78 años a sus espaldas, 34 de ellos en el poder. Sentado en su despacho, “machacado” después de dos noches sin dormir, admite que la maleza campa a sus anchas por estos confines de población escasa y envejecida. Últimamente no hay verano sin fuegos, pero nada como lo que están sufriendo estos días, confirman sus vecinos. “Esta noche fue espantosa. No recuerdo vientos así, era un huracán. Yo creo que alcanzaron los 90 kilómetros por hora. Un coche no corre tanto como ese fuego”, cuenta el regidor sobre el avance voraz de las llamas.

Lee aquí la información completa.

El País
El País
Últimas palabras de Mircea, el héroe de Tres Cantos, a su mujer, ya herido: “No sé si aguantaré”

El humo era espeso y el calor, insoportable. Eran las 19.45 del lunes cuando Mircea Spiridon, de 50 años, vio las llamas desde la carretera. “Iba de camino a casa, pero no dudó en girar el volante y volver”, relata su mujer, Elena. El incendio de más de 2.000 hectáreas obligó a desalojar a más de 180 vecinos en cuestión de horas. Mircea sabía que en la finca de Miguel de las Heras, en Tres Cantos, había animales. Lo que no sabía es que no volvería a casa.

Lee aquí la información completa.

Eva Saiz
Eva Saiz

Huelva | Una dotación de bomberos portugueses se incorpora a las tareas de extinción de un incendio en La Contienda de Aroche

Una dotación de bomberos de Moura (Portugal) se ha incorporado a las tareas de extinción de un incendio declarado en el paraje forestal de La Contienda de Aroche, en Huelva. La Junta de Andalucía ha desplegado sobre el terreno cinco helicópteros, seis aviones de carga en tierra, dos anfibios ligeros y un avión de coordinación, además de seis camiones autobombas, cuatro buldóceres, dos Bricas y seis grupos de bomberos forestales, de acuerdo con la información facilitada por el Infoca en redes sociales.

El País
El País

Estabilizado el incendio de Torrelodones que ha obligado a desalojar una urbanización

El incendio declarado en Torrelodones, cuyo humo ha obligado a desalojar una urbanización cercana, ha sido estabilizado. Según ha informado el Ayuntamiento en X, antes de las 17.00 ha quedado estabilizado el fuego, en cuya extinción han participado catorce dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y cuatro helicópteros, que todavía se encuentran realizando labores debido al viento, junto a Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil.

El Ayuntamiento ha señalado que cinco parcelas de viviendas en construcción se han visto afectadas por el incendio, cuyas causas se desconocen. Según ha indicado Emergencias 112 Comunidad de Madrid, la gran cantidad de humo generada por el fuego, que ha comenzado a las 14.00, ha obligado a desalojar la urbanización Las Marías, cercana al foco del incendio. La rápida intervención de los servicios de emergencias ha impedido la afectación a las viviendas cercanas. (Efe)

El País
El País

Extremadura manda un mensaje EsAlert a los vecinos atrapados por el fuego en Cabezabellosa para que no salgan de sus casas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado de que el servicio de emergencias extremeño ha enviado un mensaje EsAlert a los móviles de los vecinos que se encuentran atrapados por el fuego en Cabezabellosa pidiéndoles que no abandonen sus domicilios “hasta que sea posible abrir una vía segura de evacuación”. “Seguimos con atención la evolución de los incendios en Extremadura”, ha escrito Guardiola en su cuenta de X.

Las autoridades desalojaron a la mayor parte de los vecinos de Cabezabellosa anoche (alrededor de 250 de una población de poco más de 300) por la proximidad del fuego del incendio de Jarilla. Hubo una parte de los vecinos que decidieron permanecer en sus domicilios. A primera hora de la tarde, el fuego ha comenzado a dirigirse hacia el pueblo y, según las autoridades, no es viable realizar una nueva evacuación por el momento. 

El País
El País

Cáceres | El incendio de Jarilla vira hacia Cabezabellosa, donde hay vecinos atrapados que no quisieron ser evacuados

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha sufrido una “reactivación importante” hacia la localidad de Cabezabellosa, lo que pone “en peligro” a determinadas viviendas y a personas que no quisieron abandonar sus domicilios y permanecen en ellos.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha manifestado que se han cumplido los “peores pronósticos” en este fuego al registrarse vientos intensos y cambiantes, temperaturas muy altas y una humedad muy baja.

En este sentido, ha asegurado que en estos momentos “ni siquiera la Guardia Civil tiene condiciones de seguridad óptimas” para subir a Cabezabellosa y sacar a la población y ha avanzado que “probablemente” se mandará un mensaje de Es-Alert “siempre y cuando” se abra una vía de evacuación “con seguridad”, ya que no quieren que se produzca una “espantada” y poner en peligro a la población.

“En cuanto abramos esa vía de seguridad si es que es posible, que no lo sé, mandaremos un mensaje de Es-Alert para que les llegue al móvil y sepan cuál es la vía a seguir”, ha señalado Bautista, quien ha criticado que las personas que no quisieron abandonar sus domicilios “se han puesto en riesgo ellas mismas”, así como al operativo.

También ha indicado el consejero extremeño que se ha dado instrucciones a la Guardia Civil para que, “llegado el caso y siempre y cuando ellos tengan el 100% de seguridad para subir a Cabezabellosa”, puedan utilizar “la fuerza” para sacar de sus casas a las personas que aún permanecen en ellas. (EP)

El País
El País

Salamanca | Controlado el incendio forestal de La Bastida

El incendio de La Bastida (Salamanca) ha sido controlado tras haberse originado en la mañana de este miércoles, 13 de agosto, y haber llegado a declararse Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, según datos de la plataforma Inforcyl.

El incendio en la localidad de la Sierra de Francia se ha activado a las 12.10 horas y se ha elevado a IGR 2 a las 13.17 horas al poder “comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales”, si bien se ha bajado posteriormente de nivel de gravedad hasta declararse finalmente controlado a las 15.30 horas. Siete medios terrestres trabajan aún en el lugar para extinguir el fuego, cuyo origen y superficie afectada están en investigación. (EP)

El País
El País

Galicia | Aumentan a 11.500 las hectáreas arrasadas por la ola de incendios sin control en la región

La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar en Galicia no deja de aumentar en las últimas horas y ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial. Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13,30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). También en Chandrexa hay otro gran incendio forestal, en la parroquia de Parafita, que sube hasta 1.500 hectáreas.

Todo ello tras una noche que ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos, incluidos bomberos municipales de Oímbra y otro brigadista de la Xunta. El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas. (EP)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_