Ir al contenido
_
_
_
_

Los incendios en España - 11 de agosto de 2025 | El incendio de Chandrexa (Ourense) arrasa 3.000 hectáreas, más que toda la superficie quemada en Galicia en 2024

Activado el nivel 2 de emergencia por la cercanía del fuego a núcleos de población | Al menos dos heridos graves en el incendio de Tres Cantos, al que se ha incorporado la UME | El fuego de Tarifa obliga a evacuar a más de 2.000 personas de viviendas, hoteles y una playa

El incendio vegetal declarado en Tres Cantos este lunes por la noche.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La Xunta de Galicia ha informado este lunes de que el incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, ha quemado ya 3.000 hectáreas y supera por sí solo la superficie quemada en toda Galicia en 2024. Además, el fuego declarado el viernes sigue fuera de control. Las autoridades han activado el nivel 2 de emergencia por la cercanía de las llamas a núcleos de población. En Madrid, al menos dos personas han resultado heridas graves como consecuencia del incendio en la localidad de Tres Cantos. Los servicios de urgencias han atendido a un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo y a una mujer de 83 años con un traumatismo torácico, según informa un portavoz del Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid. La UME se ha incorporado a las labores de extinción del incendio, que se sitúa en nivel 2 de emergencia y ha obligado a desalojar dos urbanizaciones. En Tarifa, el fuego ha obligado a desalojar a más de 2.000 personas de la urbanización Atlanterra, la zona de la playa de los Alemanes y de los hoteles Meliá y El Cortijo. En Castilla y León, las llamas siguen arrasando amplias extensiones y han afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León).

El País
El País

Asciende a ocho el número de pueblos desalojados en Zamora por dos incendios de máxima gravedad

Las localidades evacuadas a lo largo de la tarde y la noche en la provincia de Zamora por los dos incendios forestales se han elevado a ocho tras el desalojo pasadas las once de la noche de Ferreruela de Tábara, San Pedro de la Viña y Carracedo.

En el caso del incendio que se ha declarado esta tarde en Puercas, los vecinos de las tres localidades evacuadas se han desplazado a un pabellón municipal de Alcañices mientras que los vecinos de las cinco poblaciones desalojadas en el incendio que permanece activo desde el domingo en Molezuelas de la Carballeda pasan la noche en Camarzana de Tera.

En esa última localidad pasaron la noche anterior medio millar de los 850 vecinos de cuatro pueblos desalojados el primer día del incendio de Molezuelas de la Carballeda, un fuego que ha quemado ya unas 3.500 hectáreas, dos casas y varias naves y que ha obligado también a desalojar localidades de la provincia de León hacia donde han avanzado las llamas. (Efe)

El País
El País

Ourense | Activado el nivel 2 en el incendio de Chandrexa por la cercanía del fuego a núcleos de población

El Gobierno gallego ha activado esta noche la situación 2 de emergencia en el incendio que afecta a Chandrexa de Queixa (Ourense) como medida de prevención por la proximidad del fuego a varios núcleos de población, como Requeixo, Vilar y Zamorela.

El fuego en Chandrexa de Queixa, que comenzó el pasado viernes, ha calcinado más de 3.000 hectáreas, según la última actualización de la Consellería do Medio Rural. Es el más grande en lo que va de verano en Galicia y suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en 2024.

El incendio avanza sin control por el Macizo Central de Ourense, a unos 1.500 metros de altitud, en una zona a la que, en muchos puntos, solo pueden acceder medios aéreos. (Efe)

El País
El País

Comunidad de Madrid | Al menos dos heridos graves en el incendio de Tres Cantos

Al menos dos personas han resultado heridas graves como consecuencia del incendio en la localidad madrileña de Tres Cantos. Los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid han atendido a un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo, que ha sido trasladado al Hospital de la Paz en un helicóptero de la Guardia Civil y se encuentra en estado crítico. Los sanitarios también han atendido a una mujer de 83 años con un traumatismo torácico, según informa un portavoz del Servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid.

El País
El País

Cádiz | Un guardia civil herido al ser atropellado en la evacuación del incendio de Tarifa

Un agente de la Guardia Civil ha resultado herido al ser atropellado en las tareas de evacuación y control del tráfico del incendio declarado esta tarde en la Sierra de La Plata y la zona costera de Atlanterra, en el municipio de Tarifa (Cádiz).

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha explicado que el herido es un agente que estaba fuera de servicio, en la playa, y que de forma voluntaria acudió a ayudar en el dispositivo de control del tráfico. El agente ha sido trasladado al hospital de Puerto Real, donde está con pronóstico reservado, aunque su estado no reviste gravedad.

El agente ha sido la única persona que ha resultado herida en este incendio, que, según ha dicho, no ha afectado a ninguna casa, a pesar de que las llamas han quedado “a las puertas” de las urbanizaciones que hay en la zona. (Efe)

El País
El País

El incendio de Navalmoralejo (Toledo) afecta ya a Extremadura

El incendio declarado en el municipio toledano de Navalmoralejo afecta ya a Extremadura. Según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, a las 20:30 se ha declarado nivel 1 de operatividad del INFOEX. Medios extremeños se habían sumado ya a las labores de extinción de este fuego, en concreto, cuatro unidades de bomberos forestales, cuatro medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada y un agente del medio natural. (Efe)

El País
El País
CA03. TARIFA (CÁDIZ), 11/08/2025.-El dispositivo del Plan Infoca para la prevención y extinción de incendios de la Junta de Andalucía está procediendo al desalojo preventivo de viviendas y vehículos situados en la zona de playa de Atlanterra ante el peligroso avance de las llamas en el incendio forestal declarado en Tarifa (Cádiz).EFE/Ricardo Fernández

Dos mujeres salen de una de las zonas desalojadas en Tarifa. / Ricardo Fernández / EFE

Ampliación | Un incendio en Tarifa obliga a desalojar a más de 2.000 personas de casas, hoteles y una playa

Día pico de la ola de calor que azota Cádiz y buena parte de España, una sierra escarpada, una urbanización a sus pies, una carretera angosta y viento de levante desatado. Ese ha sido el cóctel letal que se ha dado en Tarifa la tarde de este lunes para que un incendio haya provocado el desalojo de 2.000 personas que se encontraban en la zona de la urbanización de Atlanterra, entre casas, hoteles y la playa de los Alemanes. El fuego, originado al mediodía en la Sierra de la Plata, ha quedado controlado a las puertas de esta zona de segundas residencias y de la contigua localidad de Zahara de los Atunes, pero aún preocupa en su flanco que afecta a masa forestal, donde avanza aún con velocidad.

Lee aquí la información completa. 

El País
El País
Una construcción arde durante el incendio declarado en Tres Cantos este lunes.

Una construcción arde durante el incendio declarado en Tres Cantos este lunes. / 112 Comunidad de Madrid

Ampliación | Un incendio en Tres Cantos (Madrid) obliga a declarar el nivel 2 de alerta debido a la cercanía a viviendas

Un incendio desatado en la tarde de este lunes en la zona este de Tres Cantos, muy cerca de las viviendas, ha obligado a la Comunidad de Madrid a declarar la Situación Operativa nivel 2 del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (Infoma). El incendio comenzó en una zona de vegetación, que se ha ido complicando debido al viento que arrastra las llamas con fuerza, ha provocado el desalojo de las urbanizaciones de Soto de Viñuelas y Fuente del Fresno, esta última en San Sebastián de los Reyes.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Comunidad de Madrid | La UME se suma a la extinción del incendio en la localidad madrileña de Tres Cantos

La Unidad Militar de Emergencias se ha incorporado a las labores de extinción del incendio declarado esta tarde en la ciudad madrileña de Tres Cantos. Ante la densa humareda y los posibles cambios de viento, los servicios de emergencia recomiendan a los vecinos de las localidades cercanas al incendio que cierren puertas y ventanas. Además, han sido desalojadas las urbanizaciones de Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno.

El País
El País
11/8/2025. Instalaciones del parque quemadas en el mirador de Orellán.

Instalaciones del parque de Las Médulas quemadas en el mirador de Orellán, este lunes en Castilla y León. / Emilio Fraile

León | El incendio de Las Médulas mantiene un flanco muy virulento y cinco pueblos desalojados

El incendio forestal que afecta al espacio natural de Las Médulas, bien Patrimonio de la Humanidad, sigue "complicado" con un flanco muy virulento mientras una parte del perímetro está sin llama pero no estabilizado, y las llamas mantienen cinco localidades desalojadas y otras dos confinadas a la espera de la evolución de un fuego que se estima que ha quemado ya 1.500 hectáreas.

El jefe de servicio de incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, ha explicado que el trabajo en este incendio, que se declaró en la localidad de Yeres el pasado sábado y es de nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), "está siendo intenso" pues la situación "está complicada".

Ha indicado que, en esta situación excepcional en la que Castilla y León tiene nueve grandes incendios activos —cinco en León— la prioridad es mantener a la población a salvo, también los núcleos urbanos y las infraestructuras.

En estos momentos son cinco las localidades que están desalojadas (Voces, Carucedo, Yeres, Orellán y Santalavilla) y hay otras dos que están confinadas (Borrenes y La Chana), tal como han explicado tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de esta tarde.

Ángel Sánchez ha indicado que trabajan para evitar que se unan los incendios de Yeres y el Llamas de la Cabrera, también de nivel 2. "Hasta que no esté asegurado el incendio la población no va a volver a sus casas", ha afirmado, y ha recordado que las condiciones meteorológicas son un factor muy limitante en el operativo de extinción.

Junto a estos dos incendios de Yeres y Llamas de la Cabrera, en la comarca de El Bierzo se ha elevado esta tarde también a nivel 2 el fuego declarado ayer en Paradiña, en Villafranca del Bierzo, por el riesgo que supone para las poblaciones cercanas y la posible necesidad de medidas de socorro o protección de bienes.

El jefe de servicio de incendios de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez, ha explicado que están investigando el origen de los incendios y, si bien algunos se deben a rayos, otros apuntan a que son intencionados. (Efe)

El País
El País

Ourense | Asciende a 3.000 el número de hectáreas quemadas en el incendio de Chandrexa de Queixa

El incendio de Chandrexa de Queixa, en Ourense, ha quemado ya 3.000 hectáreas y supera por sí solo la superficie quemada en toda Galicia en 2024.

La Xunta ha decretado la situación 2 de emergencia en otro incendio en Moialde, en el municipio ourensano de Vilardevós, por su proximidad a núcleos de población. El Gobierno autonómico ha tomado esta medida preventiva por el peligro que puede suponer para los lugares de Silva e San Paio, en el municipio vecino de Riós.

El fuego comenzó a las 16:05 horas y supera las 20 hectáreas calcinadas. Allí trabajan 1 técnico, 4 agentes, 6 brigadas, 6 motobombas, 2 palas, 3 helicópteros y 6 aviones. (Efe)

El País
El País
Una construcción arde durante el incendio declarado en Tres Cantos este lunes.

Una construcción arde durante el incendio declarado en Tres Cantos este lunes. / 112 Comunidad de Madrid

Declarado el nivel 2 de emergencia en un incendio de vegetación en la localidad madrileña de Tres Cantos

Doce dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y tres helicópteros están interviniendo en la extinción de un incendio de vegetación en el municipio de Tres Cantos, según ha informado Emergencias 112 Comunidad de Madrid. El incendio se ha iniciado a las 19.45 horas y el fuerte viento en la zona lo está empujando con fuerza, por lo que se ha declarado la situación operativa 2 del plan contra incendios Infoma por la cercanía de viviendas. En las imágenes compartidas en redes sociales por el servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid puede verse como las llamas devoran un edificio. (Efe)

El País
El País

Cádiz | La Junta de Andalucía cree que “el peligro máximo” del incendio de Tarifa ha pasado ya

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha asegurado que ya ha pasado “el peligro máximo” del incendio que se ha declarado por la tarde en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), y que ha alcanzado las urbanizaciones costeras. En declaraciones a Efe, el consejero, que está en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el que se coordinan los trabajos de lucha contra incendios y emergencias, ha señalado que se ha logrado salvar “in extremis” que el fuego avanzara hacia la zona residencial y hotelera de las playas de Atlanterra y de Los Alemanes. “Los peores momentos los hemos pasado”, ha aseverado.

La preocupación, ha añadido, está ahora en el flanco derecho, la zona forestal. Catorce medios aéreos y un gran despliegue de efectivos del Infoca y de parques de bomberos de distintas localidades continúan trabajando en la zona. Sanz ha elogiado el “gran trabajo” de la Guardia Civil “desalojando y evacuando a toda la gente de las playas en un tiempo récord. (Efe)

El País
El País

Cádiz | Afectados del incendio de Tarifa: “Bajar a la playa era la única solución”

Cientos de personas han abandonado sus casas, en la zona de la playa de Atlanterra, en el término municipal de Tarifa (Cádiz), ante el rápido avance del humo y las llamas del incendio que se ha declarado en la Sierra de la Plata. “Bajar a la playa era la única solución”, ha explicado Roberto, que desde la piscina de la urbanización en la que ha alquilado una casa para veranear ha visto evolucionar el humo en el monte. “Al principio era un poquito de humo por la mañana. A la hora de comer, sobre las tres o las cuatro, ya hemos visto que el humo se intensificaba y que venían bastantes helicópteros y muchos bomberos”, ha explicado.

Él, como el resto de sus vecinos, han salido fuera y se ha encaminado hacia la playa: “viendo el panorama era la única solución porque el humo se intensificaba y acercaba”. Cuenta que veían “llamas en la cumbre del monte bajando” y que el viento de levante se corría cada vez más: “Nos hemos asustado”.

El humo se ha extendido tanto que en un momento, desde la orilla del mar, no se veían las casas. “En la misma playa el humo nos estaba ahogando”, dice. Siguiendo las instrucciones, la mayoría de los bañistas y veraneantes se han dirigido por la orilla hacia el pueblo de Zahara de los Atunes. “Ahora estamos en un chiringuito, tomando algo, parece que está todo más controlado”, explica, mientras confía en poder esta noche volver a la casa en la que pasa las vacaciones.

Otra mujer ha relatado a Efe que “en 20 minutos”, cuando se dirigía de la playa a su casa, en una urbanización de Atlanterra para comer, ha visto crecer la humareda. “Nos ha pillado a todo el mundo comiendo en los porches, hemos empezado a ver llamas y ya todos nos hemos levantado y nos hemos ido de forma voluntaria”, cuenta esta mujer, que estaba con su hermana y han decidido volver al pueblo de Sevilla en el que residen. A la espera de la evolución, el polideportivo de Zahara de los Atunes está siendo habilitado por si hay personas que necesitan un lugar para pasar la noche. (Reuters)

El País
El País

Cádiz | El presidente andaluz pide “máxima precaución” por el nuevo incendio forestal de Tarifa

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha pedido "máxima precaución" y que los afectados sigan "todas las recomendaciones" por el incendio forestal declarado en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz), que ha supuesto la evacuación de más de 2.000 personas. "El incendio es importante y los operativos están trabajando en la zona. Seguridad y mucho cuidado. Estamos muy pendientes", ha publicado Moreno en su perfil de X.

El fuego ha obligado a desalojar de manera preventiva a más de 2.000 personas de la urbanización Atlanterra, la zona de la playa de los Alemanes y de los hoteles Meliá y El Cortijo. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, desplazado en la zona, ha asegurado que el fuego es “más agresivo y virulento de lo esperado” por el viento. “En un primer choque se ha logrado evitar que avance en la zona de viviendas. Pero quedan horas intensas, complejas y peligrosas”, ha afirmado Sanz.  (Efe)

El País
El País

Zamora | El incendio de Molezuelas de la Carballeda vuelve a complicarse por el viento y obliga a nuevos desalojos

El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que el domingo obligó a desalojar a unos 850 vecinos de cuatro pueblos, se ha complicado este lunes por la tarde por el viento, lo que ha obligado a evacuar por segunda vez a los vecinos de Congosta y confinar a los de Ayoó de Vidriales.

Congosta había sido una de las cuatro poblaciones desalojadas el domingo y, tras el regreso esta mañana a sus casas, esta tarde primero se pidió a la población que no saliera de sus viviendas por el humo y posteriormente se acordó el desalojo, por lo que tendrán que pasar su segunda noche en instalaciones municipales de Camarzana de Tera, han informado fuentes del operativo.

El fuego se ha reactivado a lo largo de esta jornada en algunos focos del perímetro del incendio que había logrado acotarse por la noche tras la actuación de los retenes de maquinaria y las cuadrillas nocturnas. El incendio, según las primeras estimaciones, afecta a un área de unas 3.500 hectáreas de monte bajo, matorral, arbolado de roble y terrenos de cultivo del norte de la provincia de Zamora y ha llegado a traspasar la frontera provincial con León. (Efe)

El País
El País

Pamplona | Los bomberos trabajan por tierra y aire para perimetrar el incendio de Carcastillo

El incendio que desde el sábado por la noche se mantiene activo en un paraje forestal de la localidad navarra de Carcastillo sigue sin estar perimetrado, y los bomberos siguen trabajando por tierra y aire antes de que, por la noche, se retiren los medios aéreos.

El Gobierno mantiene el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), que permite contar con recursos ajenos a Navarra.

Protección Civil sigue monitorizando la situación y pide a la ciudadanía que esté atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los ayuntamientos. Esta mañana, la consejera de Interior, Amparo López, ha sido rotunda al desvincular el origen de este fuego de la actividad agrícola o forestal aunque sí la ha atribuido a la “acción humana”, sin desvelar el origen ni la extensión de terreno al que por ahora ha afectado este “incendio de envergadura”.

Sí ha incidido López en que la tarea principal a la que se enfrentan los “elevadísimos recursos” con los que se cuenta es la de perimetrar el fuego. Este lunes trabajan en el lugar dos helicópteros del Gobierno de Navarra y dos del MITECO con base en la Comunidad Foral, un helicóptero de País Vasco, dos helicópteros de la BRIF de Daroca, y recientemente se han incorporado otros dos helicópteros de la BRIF de Ejea de los Caballeros. (Efe)

Jesús A. Cañas
Jesús A. CañasCádiz

Cádiz | Más de 2.000 personas desalojadas en el incendio de Tarifa

Más de 2.000 personas han sido desalojadas ya de la urbanización Atlanterra y de la zona de la playa de los Alemanes por el incendio que desde esta tarde está quemando el paraje Sierra de la Plata de Zahara. Los desalojos se han producido de manera preventiva y han afectado a viviendas de estas zonas (la mayoría villas y chalés) y los hoteles Meliá y El Cortijo. El consejero de la presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, desplazado en la zona, ha asegurado que el fuego es “más agresivo y virulento de lo esperado” por el viento. 

Sin embargo, Sanz apunta que han conseguido frenar el avance del fuego por el flanco izquierdo (donde están las casas y hoteles) gracias a la participación de 14 medios aéreos. Ahora preocupa que el fuego se extienda en la margen derecha hacia la zona donde no hay casas, pero sí masa forestal. “En un primer choque se ha logrado evitar que se avance en la zona de viviendas y que no avancen hacia la zona de Atlanterra. Pero quedan horas intensas, complejas y peligrosas”.

El País
El País

Actualización | El fuego de Chandrexa (Ourense) quema 2.000 hectáreas y en Verín se desactiva el nivel 2

El incendio forestal de Chandrexa de Queixa (Ourense), que sigue avanzando sin control desde el viernes, ha quemado ya 2.000 hectáreas, según los datos facilitados por la Consellería de Medio Rural, que ha informado de la desactivación del nivel 2 en otro fuego en la misma provincia, en el municipio de Verín.

Ese nivel de alerta por el fuego que comenzó en la parroquia de Mourazos, en Verín, se decretó por su proximidad al núcleo de población de Tamagos, pero se ha suprimido una vez que se ha reducido el riesgo para ese núcleo de población.

Sigue avanzando, por su parte, el fuego más grande de este verano en Galicia, el de Chandrexa de Queixa, que se inició en la parroquia de Requeixo, en el Macizo Central ourensano, y amenaza el Parque Natural de O Invernadoiro. En Ourense también está activo un incendio en el municipio de Vilardevós, parroquia de Moialde, y otro en el de Montederramo, en la parroquia de Paredes, cada uno de ellos con una superficie afectada de 20 hectáreas. (Efe)

El País
El País
Las Médulas, Patrimonio del abandono contra el fuego

El negro y el gris se han colado entre el reconocible verde arbóreo y naranja mineral de Las Médulas (León). De donde los romanos extraían oro con el empuje del agua, ahora pueden salir camiones de madera quemada, aún humeante, como los tablones que hasta este domingo eran suelo, o las barandillas donde los visitantes se extasiaban de este Patrimonio de la Humanidad. El conjunto natural de Las Médulas ha ardido y solo la piedad del caprichoso viento impidió que devastara las minas milenarias; a cambio, sacrificó incontables castaños, varias naves e intimidó a los alrededores. La chapa del reconocimiento de la UNESCO en 1997 se ha carbonizado como los ánimos de los lugareños: denuncian desatención sobre un espacio valiosísimo, la enésima escasez de bomberos forestales de la Junta de Castilla y León (PP) y el viejo abandono rural que inflama las llamas con despoblación.

Lee aquí la información completa.

Jesús A. Cañas
Jesús A. CañasCádiz

Primeros desalojos en Tarifa por el nuevo incendio

El Ayuntamiento de Tarifa ha informado de que ha comenzado “el desalojo preventivo de viviendas” en la zona de la urbanización de Atlanterra y la playa de los Alemanes por el nuevo incendio que se ha declarado en su término municipal. En este caso, las llamas afectan a una zona conocida como la Sierra de Plata, en Bolonia. El fuego ha comenzado en el paraje de la Cueva del Moro, cercano al faro de Punta Camarinal, pasadas las 13.45. Es el segundo incendio que se decreta en el término municipal, después de otro la pasada semana que afectó a 283 hectáreas y obligó a desalojar a unas 1.500 personas

La zona escarpada y de difícil acceso, además del viento de levante que sopla en la provincia complican la extinción. Además, en el paraje hay diversos abrigos de pinturas rupestres en riesgo. La Junta de Andalucía ya ha activado el nivel 1 operativo de emergencia que implica riesgo posible para las personas.

Según el último informe de Infoca Andalucía, en las labores de extinción participan tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero, además de dos aviones anfibios ligeros, uno pesado y cuatro de carga en tierra, junto a un avión de coordinación (ACO). En tierra operan cinco autobombas, cuatro BRICAS, ocho grupos de bomberos forestales, cuatro técnicos de operaciones (TOP), un técnico de extinción (TEX), cuatro agentes de medio ambiente (AAMM), dos brigadas de investigación de incendios forestales (BIIF) y el Grupo Regional de Mando.

El País
El País

El fuego de Chandrexa (Ourense) afecta 1.600 hectáreas y otro en Verín requiere el nivel 2

El incendio forestal de Chandrexa de Queixa (Ourense) sigue sin control desde el viernes, con 1.600 hectáreas quemadas, según los datos recogidos por la Consellería de Medio Rural, que ha informado de la situación de nivel 2 en otro fuego en la misma provincia, en el ayuntamiento de Verín. El fuego de Chandrexa de Queixa se inició en la parroquia de Requeixo, en el Macizo Central ourensano, y por ahora no ha afectado al Parque Natural de O Invernadoiro.

Para combatirlo se han movilizado, hasta el momento, 12 técnicos, 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 6 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 10 aviones. En la provincia de Ourense se ha solicitado la situación 2 de emergencia por un incendio en Verín, parroquia de Mourazos, por su proximidad al núcleo de población de Tamagos. Además, desde este domingo por la tarde hay activo un incendio en Mormentelos, en el municipio de Vilariño de Conso con 180 hectáreas de superficie afectada. (Efe)

El País
El País

El Infoca lucha contra un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz)

Efectivos del Infoca luchan contra un incendio que se ha declarado en el paraje Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz). Dos medios aéreos anfibios ligeros, dos helicópteros, dos coches autobombas, y seis grupos de bomberos forestales están trabajando en el lugar, según informa el Infoca. Este incendio se ha declarado en el mismo término municipal en el que la semana pasada se produjo otro en el paraje de La Peña que quemó 283 hectáreas y obligó a desalojar a unas 1.500 personas. (Efe)

Esther Sánchez
Esther Sánchez

Un torbellino de fuego azuzado por las altas temperaturas descontroló el incendio de Las Médulas

El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha explicado este lunes en rueda de prensa que el incendio que afecta a la zona de las Médulas se descontroló ayer debido a un “torbellino de fuego”, un fenómeno que sucedió al salir las llamas, que se encontraban acotadas, a una zona más amplia y con temperaturas de 40 grados. Esto provocó que el fuego llegara hasta la localidad de las Médulas, y quemara varias casas. Entre las 15.30 y 16.00 horas, “el incendio estaba bien para controlarlo, pero ese torbellino fue muy peligroso y nos hizo prácticamente empezar desde cero e impidió reaccionar para que las llamas no entraren en el pueblo”, ha declarado.

Fue muy peligroso también para alguna cuadrilla que “tuvo que hacer fuego técnico a su alrededor”, un método que implica quemar deliberadamente vegetación para crear una barrera que detenga o ralentice el fuego. Ahora mismo el incendio sigue activo y sin controlar.  Castilla y León ha sufrido desde el sábado 13 incendios, de los que preocupan cuatro, según ha indicado Suárez-Quiñones, el que más, el de las Médulas.

El País
El País

Castilla-La Mancha facilita dos aviones para combatir el fuego en Castilla y León

La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha movilizado dos aviones anfibio que ha solicitado el Gobierno de Castilla y León para colaborar en las tareas de extinción de los fuegos de Llamas de Cabrera y Cervera del Pisuerga. Así lo ha señalado el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, que ha visitado el Centro Operativo Regional del dispositivo de incendios forestales Infocam. (EP)

El País
El País

Permanecen cotados cerca de tres kilómetros de vía del tren que une Ávila con Madrid

Cerca de tres kilómetros del tramo ferroviario entre Ávila y El Escorial (Madrid) se encuentran afectados por las consecuencias del incendio que se declaró en la tarde del pasado viernes en el municipio abulense de San Bartolomé de Pinares y posteriormente se trasladó hasta el vecino de Las Navas del Marqués, cerca de la Comunidad de Madrid. Esta circunstancia mantiene aún cortado el tráfico ferroviario entre la capital abulense y Madrid, según ha explicado en declaraciones remitidas a los medios de comunicación el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, quien ha señalado que, mientras tanto, “se mantienen activos los servicios de bypass por autobús o taxi, para los usuarios habituales”.

Después de que la Junta de Castilla y León haya rebajado de 2 a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGR-1) de este incendio que desde el sábado se encuentra estabilizado, los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviario (ADIF), han acompañado esta mañana a agentes de Medio Ambiente de Castilla y León a la zona. Según ha informado ADIF a través de sus perfiles en redes sociales, el objetivo ha sido “talar los árboles próximos a la vía afectados por el incendio y que pueden suponer un riesgo para la infraestructura”. (Efe)

El País
El País

Sigue sin estar perimetrado el incendio de Navarra, dificultado por la meteorología

El incendio que desde el sábado a la noche se mantiene activo en un paraje forestal de la localidad navarra de Carcastillo sigue sin estar perimetrado, una tarea que se ve dificultada por la “compleja situación meteorológica” de extremas altas temperaturas, bajo nivel de humedad y riesgo de tormenta seca, aunque la población cercana no corre peligro.

Así lo ha explicado a la prensa la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, tras participar en la reunión del Comité Asesor de Emergencias, en la que se ha decidido mantener el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), una decisión que permite contar con más recursos y con el refuerzo en personal y medios del Gobierno de España y de los de Aragón y País Vasco.

López ha señalado que gracias al trabajo de estos operativos, en el que se ha llegado ayer a contar con 16 medios aéreos, se ha conseguido que el incendio no avance y se contenga en la misma extensión —que por el momento no ha sido cuantificada—. La consejera destacó que la tarea prioritaria es “anclar el perímetro” del incendio, cuyo origen ha atribuido a la “acción humana”, aunque ha descartado la actividad agrícola o forestal en el origen. (Efe)

El País
El País

El incendio de Las Médulas afecta a castaños centenarios pero no daña las minas romanas

El incendio forestal declarado este pasado sábado en la localidad de Yeres (León) y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, no ha dañado las minas de oro romanas, pero sí afecta a la vegetación de su entorno, como castaños centenarios que han quedado arrasados.

Según la información facilitada este lunes por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, esta noche se ha conseguido contener las llamas en dos frentes y actualmente los medios de extinción se centran en la zona sureste, donde el incendio amenaza las poblaciones de Pompliego, donde los vecinos están confinados en sus casas, y Voces, que está desalojada. (EFE)

El País
El País
El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) alcanza las 1.000 hectáreas quemadas

Vecinos de Maceda (Ourense) observan el incendio en los alrededores del pueblo. / Brais Lorenzo / EFE

El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) alcanza las 1.000 hectáreas quemadas

El incendio forestal declarado el viernes en Chandrexa de Queixa (Ourense) se mantiene sin control y ha arrasado ya más de 1.000 hectáreas, según las últimas estimaciones que ha hecho públicas la Consellería de Medio Rural.

El fuego se decretó en la parroquia de Requeixo, en el Macizo Central ourensano, y para combatirlo se han movilizado, hasta el momento, 12 técnicos, 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 6 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 12 helicópteros y 10 aviones.

En la provincia de Ourense también sigue activo desde el domingo por la tarde un incendio en Mormentelos, en el municipio de Vilariño de Conso con 120 hectáreas de superficie afectada. Está estabilizado el de Maceda-Castro de Escuadro, con 400 hectáreas. En este incendio, que la Xunta considera intencionado, ha resultado herido por quemaduras un brigadista que participaba en las labores de extinción. Según ha informado la Consellería do Medio Rural, un bombero forestal del distrito 15 sufrió quemaduras en una pierna y un glúteo “por radiación, no por contacto directo con la llama”, y ya está dado de alta. También en Ourense, está controlado el incendio de Padrenda, tras quemar 40 hectáreas.

En A Coruña se mantiene estabilizado el de Monfero-Queixeiro, que afecta al Parque Natural de las Fragas do Eume y ha quemado 5 hectáreas.

En Lugo se ha controlado el de A Fonsagrada-Monteseiro (150 hectáreas) desde este domingo y en Pontevedra se encuentra estabilizado el de A Estrada-Souto, con 20 hectáreas afectadas.

La Consellería de Medio Rural recuerda que está a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 085, al que deben llamar en caso de detectar algún fuego forestal. Además, existe un teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria de la que se tenga sospecha o conocimiento: 900 815 085. (EFE)
 

El País
El País

Mejora el incendio en San Bartolomé de Pinares (Ávila), que desciende a IGR 1

La Junta ha reducido a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGR) del incendio de San Bartolomé de Pinares, en Ávila, que desde la tarde del viernes 8 se mantiene activo. Así lo ha anunciado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, tras la sesión del Cecopi celebrada a las 10.00 horas, donde se ha acordado este descenso previa propuesta técnica, tanto por “la mejoría y estabilización del incendio”. “Aunque permanece cerrada la vía férrea, las labores de extinción han concluido”, ha añadido.

La apertura de esta vía corresponde ahora al gestor ferroviario de ADIF, que será el encargado de “verificar la seguridad de la misma y de comprobar, en colaboración con los técnicos de la Junta y de la Sociedad Montes de las Navas, que es titular de alguno de los terrenos colindantes a la vía, que no existe riesgo para el servicio ferroviario y para las personas”, ha abundado el delegado. Según ha señalado Hernández, el mayor porcentaje de hectáreas afectadas corresponde al Monte de Utilidad Pública de Las Navas del Marqués, con cerca de 370 hectáreas de una superficie estimada aproximadamente de 650 a 700 hectáreas, si bien no se ha tenido que “lamentar ningún daño personal y escasísimos daños de materiales en viviendas o edificación”. (EP)

El País
El País

El incendio de Molezuelas (Zamora) arrasa ya 3.500 hectáreas y afecta a viviendas del Cubo de Benavente

El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) declarado ayer domingo ha arrasado 3.500 hectáreas, según el primer balance de la Junta sobre el impacto de las llamas, que se originaron a las 14.25 horas, y que han afectado una importante cantidad de terreno, fundamentalmente compuesto por pasto y roble. Los daños materiales más severos se han producido en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas de las afueras del pueblo han ardido, así como un pajar anejo a una vivienda y una nave de material de ferretería, que ha colapsado.

El fuego ha obligado a pasar la noche fuera de sus casas a 850 personas de los municipios de Molezuelas de la Carballeda, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosta, muchas de las cuales han pernoctado en el polideportivo de Camarzana de Tera. La evolución de las llamas durante la noche ha sido favorable y, aunque el fuego no se da todavía por controlado, sí está perimetrado. Los vecinos están regresando a sus casas durante la mañana del lunes y las carreteras cortadas han abierto a excepción de la que une Cubo de Benavente con Congosta. (EP)

El País
El País

Combaten por tierra y aire un incendio forestal declarado en Villanueva (Huelva)

Efectivos del Plan Infoca trabajan por tierra y aire en la extinción de un incendio forestal declarado a primera hora de la mañana en el paraje Los Guijos, en el término municipal de Villanueva de los Castillejos (Huelva). Según ha informado el Plan Infoca, tras conocerse el inicio del fuego se han desplazado hasta el lugar cuatro grupos de bomberos forestales, un técnico de Operaciones y un agente de Medio Ambiente con tres autobombas y dos buldóceres. Posteriormente, la evolución del fuego ha motivado la incorporación de dos medios aéreos: un helicóptero semipesado y un avión de carga en tierra. Asimismo, el dispositivo terrestre se ha ampliado con un grupo de bomberos forestales más. (Efe)

El País
El País

Mejoran las condiciones meteorológicas para controlar el incendio en Carcastillo (Navarra)

Los efectivos antiincendios que trabajan contra el fuego de vegetación declarado el sábado en un paraje forestal en la localidad navarra de Carcastillo han continuado las labores por tierra durante esta noche, en la que han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los vecinos puedan abrir las ventanas de las viviendas. No obstante, el fuego sigue sin estar perimetrado, una tarea complicada por las condiciones meteorológicas, especialmente las altas temperaturas tras la noche. Por el momento, las poblaciones cercanas no corren peligro.

La consejera navarra de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha informado, tras participar en la reunión del Comité Asesor de Emergencias, que se ha decidido en la que se ha decidido mantener el nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA), que permite contar con recursos ajenos a Navarra, que de hecho se ha visto reforzada con personal y medios del Gobierno de España y de los de Aragón y País Vasco.

López ha señalado que gracias a su trabajo —el domingo llegó a haber 16 medios aéreos— se ha conseguido que el incendio no avance y se contenga en la misma extensión, que por el momento no ha sido cuantificada, aunque la tarea prioritaria es “anclar el perímetro” del incendio, cuyo origen ha atribuido a la “acción humana”, aunque ha descartado la actividad agrícola o forestal en el origen.

En el inicio de la jornada han comenzado a ser relevados de manera progresiva los bomberos que han trabajado durante toda la noche por nuevos efectivos, con los que continuarán las labores de extinción por tierra. Los medios aéreos se han ido incorporando al dispositivo cuando las condiciones de luz lo han permitido.

Ante la mejora de las condiciones meteorológicas durante la noche, los vecinos de las localidades cercanas de Carcastillo y Murillo el Fruto han podido abrir las ventanas de sus domicilios, después de que anoche las autoridades aconsejaran cerrarlas por la fuerte presencia de humo en la zona.

Por su parte, Protección Civil ha anunciado que seguirá monitorizando la situación y ha pedido a la ciudadanía que esté atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los Ayuntamientos. (EFE)

El País
El País

Castilla y León lucha contra ocho incendios activos, el más grave el de Las Médulas

Castilla y León ha amanecido este lunes con ocho grandes incendios activos y sin control, cuatro de índice de gravedad 2 y los otros cuatro de índice 1. El más grave y que afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca de El Bierzo (León).

Además, permanece activo y con un índice de gravedad dos el incendio declarado este pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y en el que trabajan ahora mismo 40 medios, entre ellos dos hidroaviones.

En la provincia de León hay un segundo incendio con índice de gravedad dos, en concreto el declarado en Llamas de Cabrera en el que trabajan 15 medios.

También este mismo nivel se encuentra el declarado en San Bartolomé de Pinares (Ávila) con 47 medios asignados en la actualidad.

Además, existen incendios de índice de gravedad 1 en Paradiña (León),
Resoba (Palencia), Orallo y Fasgar, los dos en León.

También existen tres incendios en nivel cero, todos en la provincia de León, en Villavieja, Cabañas de la Dornilla y Anllares del Sil. (EFE)

El País
El País
Cuatro incendios graves continúan activos en Castilla y León, mientras vuelven a sus casas algunos vecinos desalojados en Las Médulas

Cuatro fuegos permanecen en nivel de gravedad dos en Castilla y León y otros cuatro alcanzan ya el nivel uno en las provincias de León, Ávila, Zamora y Palencia. En concreto, permanece activo y con un índice de gravedad dos el fuego de Yeres en León, un incendio que está activo desde el sábado a las 16.33 horas, actualmente trabajan en la zona 15 medios. Este fuego ha obligado a desalojar o confinar a unos 800 vecinos de diferentes pueblos y ha afectado al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.

Puede leer aquí la información completa

Buenos días. Castilla y León es la comunidad que sufre más incendios forestales en este inicio de semana, con especial peligrosidad en el que arrancó este domingo en la zona de Las Médulas, en El Bierzo (León). Los siniestros en Carcastillo (Navarra), y Maceda y Chandrexa de Queixa, ambos en Ourense, son otros de los focos de fuego que mantienen en alerta a los servicios de bomberos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_