Ir al contenido
_
_
_
_

Las carreteras acogerán 6,9 millones de desplazamientos en el inicio de agosto

Los principales problemas se darán por el comienzo del mes más vacacional, el final del descanso para muchas familias y la coincidencia con un fin de semana

Tráfico en la salida de Madrid por la autovía de Extremadura (A-5), el día 24.
F. Javier Barroso

Las carreteras españolas se enfrentan estos días a unas de las jornadas con mayor tránsito de vehículos. Este año se junta el inicio de agosto, uno de los meses más vacacional, con un fin de semana en el que también miles de familias ven cómo se les acaba el periodo de descanso. Esto hace que las principales vías del país estén hasta el próximo domingo a pleno rendimiento. La Operación Especial por el 1º de agosto, puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) desde las 15.00 horas del jueves 31 de julio hasta la medianoche del domingo 3, prevé unos 6,9 millones de desplazamientos de los 52,8 previstos para este agosto.

Tráfico ha informado de que desde el 1 de julio han fallecido en las carreteras 111 personas, de las cuales 36 eran motoristas. “Una cifra preocupante que requiere tomar conciencia de su gravedad para evitar que estas merecidas vacaciones de verano se conviertan en un momento trágico”, ha destacado la DGT.

Durante estos días también se prevé que circulen por las carreteras españolas vehículos portugueses y magrebíes. Estos se dirigen hacia los puestos fronterizos de su países de origen en sentido de entrada, es decir de norte a sur, dentro de la primera fase de la denominada Operación Paso del Estrecho-2025.

La DGT contempla que los principales problemas se darán la tarde del jueves entre las 16.00 y las 23.00, cuando miles de personas se desplazarán desde las grandes ciudades hacia las zonas costeras y los lugares de las segundas residencias. Los problemas se trasladarán durante la jornada hacia las zonas costeras y de descanso, conforme vayan llegando los vehículos que se desplacen. A todo ello se unirá el regreso de las personas a las que se les acabe el periodo vacacional y tengan que volver a sus domicilios, sobre todo, en las grandes poblaciones, donde se juntarán con los movimientos habituales de un día laborable.

Un hecho similar se vivirá la tarde del viernes 1 de agosto, en el que además se juntará con las salidas típicas del fin de semana. La mañana del sábado puede complicarse entre las 9.00 y las 14.00, cuando muchas personas aprovechen para iniciar sus vacaciones. A ello se unirán los trayectos cortos, muchos ya en los destinos estivales, por el desplazamiento a las playas y a lugares de compras.

El domingo se esperan los problemas entre las 16.00 y las 23.00 por el regreso del fin de semana y de aquellas personas que hayan esperado hasta última hora en sus lugares de vacaciones. Tráfico no descarta que los atascos o la circulación lenta pueda prolongarse hasta altas horas de la noche.

Restricciones de circulación

Está previsto que se instalen carriles reversibles o adicionales, se establezcan itinerarios alternativos, se paralicen las obras en las carreteras, se limiten las pruebas deportivas y se restrinja la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, y la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.

La DGT ha hecho un llamamiento a la prudencia y al cumplir al detalle las normas de circulación. Ha recordado que en estas fechas aumenta la circulación por carreteras secundarias —más letales en términos de siniestralidad—, los desplazamientos de largo recorrido y durante la noche y la conflictividad en las vías que comunican las poblaciones con las playas, a lo que se suma mayor presencia de ciclistas y peatones en las carreteras.

También ha recomendado que se programe con antelación el plan de viaje para elegir la mejor ruta, se revise el estado del vehículo, se eviten los días y las horas de previsión de mayor intensidad de tráfico y que se descanse antes. Los consejos durante el viaje es que se mantenga la distancia de seguridad, que se llene el depósito de combustible, que todos los ocupantes del vehículo se pongan el cinturón de seguridad —el casco, si se trata de motos— y que uno se olvide del teléfono móvil.

Los conductores pueden informarse de la situación del tráfico en tiempo real, en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, en los boletines informativos en radio y televisión y en el teléfono 011.

15 muertos en el puente de Santiago

Un total de 15 personas han perdido la vida en los 11 siniestros mortales que se han registrado durante el puente de Santiago, que comenzó a las 15.00 del jueves 24 de julio y terminó la medianoche del domingo 27. Siete de los fallecidos eran usuarios vulnerables de la vía (seis motoristas y un ciclista), según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). Desde el pasado 1 de enero, han muerto en las carreteras 627 personas.

Un total de 10 siniestros han tenido lugar en vías convencionales —un solo carril por sentido de circulación— y el otro, en autopista o autovía. Entre los siniestros ha habido cinco salidas de la vía y cuatro colisiones.

Los accidentes se han registrado Gata de Gorgos y Mutxamel (Alicante), Badalona (Barcelona), Villanueva de Gumiel (Burgos), Castellón de la Plana (Castellón), Sisante (Cuenca), Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife), Montbrio del Camp (Tarragona), Las Herencias y La Guardia (Toledo), y Puerto Lumbreras (Murcia).

El peor día del puente ha sido el domingo 27 con seis accidentes mortales y 10 fallecidos. Por el contrario, el viernes 25 solo hubo un accidente mortal, con una víctima fallecida, según datos de la DGT. El jueves 24 y el sábado 26 se registraron dos siniestros cada día, con dos muertos también en cada jornada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_