Arranca la segunda fase de la operación especial de tráfico de Semana Santa, se esperan 9 millones de desplazamientos
Comienza a las 15.00 horas de este miércoles y se prolongará hasta la medianoche del lunes


La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha desde las 15.00 de este miércoles hasta la medianoche del lunes la segunda fase de la operación especial de Semana Santa. Tráfico espera que se produzcan más de 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 3,5% más respecto a los movimientos del año pasado en estas fechas, cuando fallecieron 27 personas en accidentes de tráfico.
Esta operación especial de tráfico es la más importante del año. Se espera un notable incremento de la circulación en la salida de las grandes ciudades a partir del mediodía de este miércoles salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde la operación salida comenzará el jueves por ser laborable en ambas comunidades. La subdirectora adjunta de circulación de la DGT, Ana Blanco, destaca que el reto es cada vez mayor, pues cada vez hay más desplazamientos. Para ello, Tráfico ha preparado este plan especial con “medidas para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras, como activar los carriles reversibles”, dice Blanco, que apunta: “Ante posibles incidencias que se pudieran producir, tenemos preparado un dispositivo especial para que las afecciones a la circulación sean las mínimas posibles”.
Entre las medidas que destaca la DGT para facilitar los desplazamientos, mejorar la circulación y evitar los accidentes durante esta Semana Santa, se habilitarán carriles adicionales para redistribuir el tráfico, se han suspendido temporalmente las obras en carretera, se ha limitado la circulación de vehículos pesados y se han diseñado itinerarios alternativos para evitar, sobre todo, la zona centro del país, donde se da una mayor saturación durante este periodo. El operativo cuenta con más de 5.800 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 657 operadores en los centros de gestión de tráfico, nueve helicópteros y 39 drones para vigilar el estado de las carreteras desde el aire además de un refuerzo en el personal técnico encargado del mantenimiento de cámaras, paneles, señales y balizamientos en carretera.
Además, la DGT anuncia que se reforzará la información difundida sobre el estado de las carreteras en tiempo real a través de sus perfiles en redes sociales (@DGTes y @informacionDGT en X), el portal web infocar y el número de atención telefónica 011.
La operación salida, día a día
Miércoles, 16 de abril. La DGT espera un notable incremento del tráfico a partir del mediodía en todas las comunidades, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana, especialmente en las salidas de las grandes ciudades, tanto en el interior como en las zonas costeras. Se prevé que las retenciones aumenten conforme avance la tarde, y se trasladarán progresivamente a las zonas de destino. Tráfico recomienda evitar emprender los viajes entre las 13.00 y las 23.00 horas.
Jueves, 17 de abril. Tráfico prevé que continúe el flujo de salidas en la mañana del Jueves Santo y, por tanto, congestiones en accesos y salidas de los principales núcleos urbanos y vacacionales. Las horas más críticas, según la DGT, se concentrarán entre las 07.00 y las 15.00 horas. Se espera que entre las 12.00 y las 23.00 del jueves se complique la circulación en Cataluña y Comunidad Valenciana, que se sumarán entonces a la operación salida. Se prevén complicaciones de tráfico, sobre todo, en los accesos a la costa.
Viernes, 18 de abril. Durante la jornada del Viernes Santo, la DGT prevé que se reduzcan algo los grandes desplazamientos en el conjunto del país, se sustituirán por trayectos cortos que se dirigirán a las zonas de ocio de las ciudades y, por la tarde, movimientos hacia los lugares en los que haya eventos religiosos.
Fin de semana: comienza la operación retorno. La DGT prevé que en la tarde del sábado se inicien los primeros trayectos de vuelta, aunque la operación retorno comienza oficialmente el domingo, cuando se espera alta densidad de tráfico de salida de las zonas turísticas. Tráfico prevé que las mayores complicaciones en la circulación se den entre las 11.00 y la medianoche del domingo. Para ello, anuncia que establecerá medidas especiales para facilitar el retorno en comunidades como Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares y Canarias.
Lunes, 21 de abril. El lunes es festivo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja, por lo que se prevé que los ciudadanos de estos territorios que viajan en Semana Santa vuelvan ese día a sus hogares. Se esperan fuertes retenciones en las vías de acceso a estas regiones entre las 11.00 y la medianoche, cuando concluirá oficialmente la operación especial de Semana Santa de la Dirección General de Tráfico.
“Viva vivir”
La DGT lanzó esta semana una campaña de comunicación para hacer hincapié en la importancia de la precaución al volante en los trayectos que se realicen durante la Semana Santa para evitar los accidentes. En el anuncio de este año, Tráfico ha querido transmitir un mensaje optimista bajo el eslogan “Viva vivir”.
La producción muestra diferentes momentos de celebración, como una boda, una comida entre amigos en el campo y el patio de recreo de un colegio, y lo une con el plano de un coche en carretera. “Somos un país al que le encanta vivir, se nos da muy bien hacerlo. Lo hacemos cuando nos juntamos, cuando celebramos, cuando conducimos”, reza la locución del actor Tristán Ulloa.
Casi todos los planos son cenitales, corresponden al punto de vista de quien pilota un helicóptero de la DGT. La campaña trata de desligar la idea de que están ahí para sancionar: “¿Vigilar? ¿Sancionar? No...”, descarta. “Estamos en este helicóptero para proteger lo que más importa: la vida. Somos un país lleno de vida, como para perderla en la carretera”, asegura.
El spot producido para la operación especial de tráfico por Semana Santa se difundirá por medios de comunicación y redes sociales hasta el próximo 24 de abril.
Somos un país lleno de vida y la carretera nunca debería ser un lugar donde perderla.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 15, 2025
Por eso desde DGT trabajamos día tras día para proteger lo más importante que tenemos: la vida.
Porque vivir es cosa de todos. #VivaVivir pic.twitter.com/o6MKxIJ3Ao
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
