_
_
_
_

La princesa Leonor llega a Brasil en la primera escala del buque escuela ‘Elcano’ en América

El barco permanecerá varios días en Salvador de Bahía, donde los guardiamarinas participarán en varios actos

La princesa Leonor saluda, junto a otros guardiamarinas, al atracar este viernes a bordo del buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' en Salvador de Bahía (Brasil).Foto: EFE/Casa de S.M. el Rey | Vídeo: EFE
Naiara Galarraga Gortázar

La princesa de Asturias, Leonor, ha arribado este viernes a Salvador de Bahía (Brasil) a bordo del Juan Sebastián Elcano en la primera escala en el extranjero del buque escuela de la Armada española. El espectacular velero ha atracado a las ocho y media de la mañana hora local, informa la Casa Real en una nota, tras permanecer toda la noche fondeado en la bahía de Todos los Santos. La guardiamarina Borbón Ortiz, de 19 años, heredera de la Corona española, y sus compañeros en esta travesía de formación castrense vuelven a pisar tierra firme tras cruzar el Atlántico. La embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palacios, los ha recibido en el puerto de Salvador, la capital negra de Brasil, que estos días está en la cuenta atrás para celebrar el carnaval. Para que los visitantes empezaran a saborear los ritmos locales, el acto ha incluido, junto a la clásica música militar, una batucada protagonizada por mujeres percusionistas de la escuela de Carlinhos Brown, que los actuales Reyes visitaron en la ciudad hace dos décadas.

El Elcano permanecerá varios días atracado en Salvador, su única escala en Brasil este año. Su comandante, Luis Carreras-Presas Do Campo, ha contado a los periodistas presentes en el muelle que la travesía del océano ha sido “muy bonita, gracias a los vientos alisios, que son muy propicios para cruzar el Atlántico desde Cabo Verde hasta las costas brasileñas. Navegamos en este gran velero, con todo el aparejo desplegado, y permite a los guardiamarinas alcancen una sólida formación marinera”. La princesa estaba entre los estudiantes que ha saludado a los presentes desde cubierta, pero desde que se incorporó al buque escuela la premisa es que “es una guardiamarina más”.

La princesa Leonor y los otros 75 guardamarinas de su promoción zarparon desde Cádiz el pasado 11 de enero para emprender esta travesía que durante seis meses navegará 20.000 millas (unos 37.000 kilómetros) en unos 155 días de singladura. La joven sigue así la estela de su abuelo, el rey emérito Juan Carlos, y de su padre, el rey Felipe VI.

Durante la estancia, todos ellos tendrán la ocasión de conocer la rica cultura, historia y gastronomía de Salvador, que fue capital de la colonia portuguesa hasta 1763 y uno de los principales puertos de entrada de los africanos esclavizados que pusieron los cimientos del Brasil actual. La ciudad es capital de Bahía, la tierra que alumbró a Gilberto Gil, Caetano Veloso, Jorge Amado o la actual ministra de Cultura, Margareth Menezes.

Salvador acogerá varios actos públicos con motivo de la escala del velero, que en sus casi 100 años de historia ha recalado 63 veces en Brasil. El Juan Sebastián Elcano aprovechará para conmemorar junto a la Marina de Brasil el 400º aniversario desde que una tropa hispano-portuguesa tomó Salvador de los holandeses. Ninguna flota de semejante tamaño había cruzado hasta entonces el Atlántico. La embajada ha organizado un seminario en el que participarán historiadores españoles y brasileños.

El buque escuela seguirá ruta con escalas en Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), Callao (Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo y Nueva York para luego emprender la travesía atlántica de regreso a casa.

Esta es la segunda etapa de la formación castrense de la heredera, que en 2024 estuvo en la Academia del Ejército en Zaragoza y el próximo estudiará en la Academia del Ejército del Aire, como parte de su preparación para comandar un día las Fuerzas Armadas como jefa del Estado.

Junto a los guardiamarinas, que se forman para ser los futuros oficiales de la Armada, completan la dotación del Elcano 20 oficiales, 20 suboficiales y una tropa de 130 marineros y dos profesores civiles, según información facilitada por la Casa Real.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_