_
_
_
_

España llama a consultas a su embajadora en Buenos Aires en respuesta al ataque de Milei contra la esposa de Sánchez

Albares exige “disculpas públicas” al mandatario argentino y advierte que, de no hacerlo, el Gobierno tomará las “medidas oportunas”

El presidente argentino, Javier Milei, este domingo, en la convención de la ultraderecha internacional en Madrid.Foto: ANA BELTRÁN (REUTERS) | Vídeo: EPV
Miguel González

El Gobierno ha reaccionado con toda contundencia a las palabras pronunciadas este domingo en Madrid por el presidente argentino Javier Milei, quien en un cónclave de la ultraderecha internacional, organizado por Vox, ha arremetido contra el presidente Pedro Sánchez, ha tachado de “corrupta” a su esposa, Begoña Gómez, y ha provocado una grave crisis política y diplomática con España. Para dar mayor solemnidad a la respuesta, el ministro español de Asuntos Exteriores ha comparecido en el Palacio de La Moncloa para leer una dura declaración institucional en la que ha anunciado que llamaba a consultas indefinidamente a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, y ha exigido disculpas públicas al mandatario argentino. El jefe de la diplomacia española ha lanzado una advertencia a Milei si no se retracta: “Tomaremos todas las medidas oportunas en defensa de nuestra soberanía y dignidad”. El Gobierno ha logrado el apoyo de la mayoría de sus socios parlamentarios a esa medida, con las dudas de Podemos, y el desmarque de Vox y el PP.

La llamada a consultas del embajador anunciada desde La Moncloa por el ministro José Manuel Albares es una de las medidas más fuertes de protesta en términos diplomáticos. El Gobierno español ha sido, en los últimos años, muy poco partidario de recurrir a ella y no lo ha hecho, por ejemplo, cuando llamaron a consultas a sus embajadores en Madrid tanto Marruecos, como Argelia o Israel, con motivo de otras crisis diplomáticas.

El ministro de Asuntos Exteriores ha calificado de “gravísimas” las palabras del mandatario argentino y ha subrayado que “sobrepasan cualquier tipo de diferencia política e ideológica” y “no tienen precedentes” en la historia de las relaciones entre los dos países. Ha recordado que España ha recibido a Milei “de buena fe”, y aunque este no había pedido ningún encuentro institucional y acudía para participar en una convención de la ultraderecha, “se le ha tratado con todo el respeto y deferencia debidos y se han puesto a su disposición los recursos públicos del Estado español”. De hecho, el avión en el que ha llegado Milei ha aterrizado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), usada para vuelos oficiales.

A esta hospitalidad, según Albares, ha respondido Milei con “un ataque frontal” a la democracia española, a sus instituciones y a España. Tras recordar que la no injerencia en asuntos internos es un principio inquebrantable de las relaciones internacionales, ha calificado de “inaceptable que un presidente en ejercicio, en visita a España, insulte a España y al presidente del Gobierno de España.” “Un hecho que rompe todos los usos diplomáticos y las más elementales reglas de la convivencia entre países”, ha apostillado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro ha informado de que, “ante la gravedad de la situación”, se ha puesto en contacto con los portavoces de todos los partidos representados en el Congreso para recabar su apoyo a la declaración institucional y lo ha recibido de una amplia mayoría. Albares ha reconocido, sin embargo, que ni el Partido Popular ni Vox se habían pronunciado cuando él compareció. También ha hablado, ha añadido, con el alto representante de la Política Exterior de la UE, el socialista Josep Borrell, quien le ha dicho, según Albares, que “un ataque de este calibre contra un Estado miembro es un ataque al conjunto de la UE” y le ha prometido pronunciarse públicamente en ese sentido.

Fuentes oficiales de Sumar, PNV, EH Bildu o el BNG han ratificado más tarde que habían expresado su apoyo en la conversación con el ministro, aunque tanto desde Sumar como desde el BNG precisaron que querrían la misma firmeza del Ejecutivo frente a Israel por sus ataques en Gaza. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, fue aún más explícita en sus matices tras hablar con Albares y le respondió en Twitter con más dureza reclamando que España retire a su embajadora en Tel Aviv: “A la derecha se le frena con derechos y avances concretos y nadie va a entender que hagan esto sin llamar antes a consultas a la embajadora en Israel”.

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha evitado apoyar al Ejecutivo alegando que su tarea es “hacer oposición al Gobierno de España, no al de Argentina” y acusando al Gobierno de pretender “que Milei movilice al electorado al que ya no convence”. “De la estrategia del PSOE no participamos”, han dicho fuentes del PP. “El ministro de Exteriores, que no nos llamó para informarnos de la posición del Sáhara, Ucrania, Israel o Gibraltar, llama hoy [por el domingo] para que el PP defienda a Pedro Sánchez de unas declaraciones del presidente argentino al que el Gobierno acusó de drogarse”, han agregado las mismas fuentes. Lejos de apoyarle, el PP ha culpado implícitamente al jefe del Gobierno. “Hace semanas que Sánchez debería haber dado explicaciones de los casos que supuesta corrupción que afecta a su Gobierno, su partido y su entorno personal”. “Su silencio genera dudas internas, pero también desconfianza en el extranjero y debilidad en nuestras posiciones en el exterior”, han opinado.

El líder de Vox, Santiago Abascal, que aplaudió en el auditorio de Vistalegre el ataque de Milei a Sánchez y su esposa, revalidó al final de la tarde en X (antes Twitter) su apoyo al presidente argentino tras aclarar que ni se habían dignado en contestar la llamada de Albares: “Los conflictos diplomáticos se abren cuando se ataca a la soberanía de la Nación, no cuando se mencionan la presunta corrupción de la mujer del presidente, y por lo tanto del presidente”.

Una alta fuente del Gobierno argentino, que mantiene contacto permanente con Milei y la canciller, Diana Mondino, ha dicho a este periódico que el presidente “no pedirá perdón a Sánchez ni disfrazado de canguro”, informa Federico Rivas Molina. La Casa Rosada considera además “totalmente desproporcionada” la respuesta diplomática de España a lo que consideró “un comentario al pasar que se hizo durante un mitin de campaña”. No habrá una respuesta “en espejo” de la cancillería argentina, agregó la fuente; es decir, que no llamará a consultas al embajador argentino en Madrid, Roberto S. Bosch Estévez.

El jefe de la diplomacia española ha culpado a Milei de haber llevado las relaciones entre España y Argentina “a su momento más grave en la historia reciente” y ha anunciado la llamada a consultas sine die de la embajadora española en Buenos Aires. “España exige al señor Milei disculpas públicas. En caso de no producirse, tomaremos todas las medidas que creamos oportunas para defender nuestra soberanía y dignidad”, ha advertido. Tras reiterar “el sentimiento fraternal” que los españoles sienten hacia los argentinos, especialmente hacia los que residen en España, ha concluido: “Al señor Milei le exigimos el respeto a las formas que se deben entre naciones, que excluyen la injerencia en asuntos internos, y que esté a la altura del gran país que representa y del puesto que ocupa. Unas formas y un respeto que jamás habría debido abandonar, mucho más estando en la capital de España”.

En el acto de Vox, Milei ha arremetido personalmente contra Pedro Sánchez, sin citarlo, y contra su esposa, Begoña Gómez, a la que ha tachado de “corrupta”. La convención internacional de la ultraderecha se ha celebrado en el Palacio de Vistalegre, en el madrileño barrio de Carabanchel, y entre muchos otros, han participado en ella la líder de la Agrupación Nacional francesa, Marine Le Pen, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que ha intervenido por videoconferencia. “No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, ha dicho Milei, aludiendo al periodo de reflexión que se tomó el jefe del Gobierno para decidir si continuaba en el cargo tras las denuncias contra su esposa. Santiago Abascal y los demás asistentes al mitin se han puesto en pie para ovacionarle.

Aunque ha improvisado el comentario, el presidente argentino ha sido consciente de la gravedad de sus palabras y, a continuación, ha añadido: “A la vista de las cosas que suelo decir, muchas veces recibo críticas de distintos actores del establishment. Me dicen: ‘Pero usted es un jefe de Estado, ¿Cómo hace esos estos comentarios de sus adversarios políticos? ¿Cómo habla así de otros mandatarios internacionales?’ Yo les digo que la batalla cultural no es algo que uno toma o deja según convenga, sino que es un compromiso ineludible”.

Poco después de que Albares leyera su declaración, Borrell ha difundido un mensaje a través de las redes sociales en el que, tras recordar que “el respeto en el debate público es uno de los pilares de la UE”, subraya: “Ataques contra familiares de los líderes políticos no caben en nuestra cultura. Los condenamos y rechazamos, especialmente cuando vienen de nuestros socios”.

Este no es el primer choque diplomático entre España y Argentina desde que Milei asumió el poder. A principios de mayo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, insinuó que el nuevo mandatario argentino consume estupefacientes, a lo que la Casa Rosada contestó con un durísimo comunicado en el que descalificaba al Gobierno de Pedro Sánchez. Entonces, sin embargo, Puente entonó un tibio arrepentimiento y la Cancillería argentina dio el incidente por cerrado.

En los cinco meses que lleva en la Casa Rosada, Milei ha tenido encontronazos diplomáticos con Chile, Venezuela y México. Sin embargo, el más grave se produjo en marzo pasado con Colombia, a cuyo presidente, Gustavo Petro, llegó a calificar de “asesino terrorista”, lo que llevó a Bogotá a anunciar la expulsión de tres diplomáticos argentinos, aunque no se llegó a consumar.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_