_
_
_
_

Galicia honra la poesía “comprometida” de Luísa Villalta en el Día das Letras

El movimiento Queremos Galego, académicos y oposición política reclaman a la Xunta más promoción de la lengua gallega

Manifestacion en defensa de la lengua gallega
Manifestación en defensa de la lengua gallega en Santiago de Compostela por el Día das Letras Galegas.ÓSCAR CORRAL
El País

Galicia vive hoy su gran fiesta cultural con un sinfín de actos de homenaje a la poeta Luísa Villalta, la escritora a la que este año se dedica el Día das Letras Galegas. Además de honrar a esta creadora “comprometida”, “compleja” y “atractiva”, la jornada ha estado marcada por el debate sobre el futuro de la lengua gallega, que según los últimos estudios sociolingüísticos pierde hablantes entre niños y jóvenes. El presidente de la Real Academia Galega, Víctor Freixanes, ha hecho un llamamiento a instituciones y grupos políticos para consensuar medidas de promoción. Freixanes pide “sentarse a hablar” para diseñar “un nuevo horizonte que corrija errores y abra esperanzas”: “41 años después de la Ley de Normalización Lingüística y 20 años después del Plan de Normalización, que solo parcialmente llegó a ejecutarse, debemos afrontar la realidad del idioma”.

Villalta ha sido la protagonista de un acto institucional en el Teatro Colón de A Coruña, la ciudad en la que nació en 1957 y que está muy presente en su obra. Su hermana Susana ha destacado el activismo de la poeta “por Galicia” y su capacidad para “captar la esencia” de su ciudad natal. La autora, que falleció en 2004, compaginó su profesión como profesora con la de escritora y violinista, y además de poesía escribió teatro, narrativa, ensayos y artículos en medios de comunicación. Ana Romaní, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2018, destaca de ella su feminismo de vanguardia y la “complejidad y amplitud” de su obra, que “demanda ampliar el círculo, abrir las ventanas”.

En Santiago a la misma hora del acto institucional, miles de personas han recorrido las calles para reclamar políticas de promoción del gallego, una marcha que se celebra todos los 17 de mayo en la capital de Galicia y en la que han participado representantes de la oposición al PP. El portavoz de Queremos Galego, la plataforma convocante, ha incidido en que este año se cumplen 20 años de la aprobación por unanimidad en el Parlamento gallego del Plan Xeral de Normalización que el Gobierno de Manuel Fraga redactó para revertir la “situación crítica” en la que ya se consideraba que estaba entonces el idioma. Marcos Maceira advierte que en estas dos décadas, y después de que el PP de Alberto Núñez Feijóo impulsase medidas contrarias a este plan, el problema ha derivado en una “emergencia lingüística”: “Ese es el gran pacto nacional para la lengua que debe ser respetado y cumplido por la Xunta”. En la manifestación, el candidato socialista a las elecciones europeas, Nicolás González Casares, ha pedido el apoyo de los populares para que el gallego sea lengua oficial de la UE, una medida que con este respaldo estaría aprobada “en meses”, asegura.

La poeta Luísa Villalta, en una imagen cedida del archivo familiar.
La poeta Luísa Villalta, en una imagen cedida del archivo familiar.

La necesidad de un pacto por el gallego lo planteó en el Parlamento autonómico hace unos días el recién nombrado conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha abogado este viernes por que la promoción del idioma propio de Galicia se ejecute “entre todos y contra nadie”, “evitando métodos ajenos a nuestra sensibilidad” y en “armonía” con el castellano. “Si el PP realmente quiere dar pasos para un gran pacto por el idioma, lo primero que tiene que hacer es dejar atrás esta política de imposiciones contra el gallego que está privando a los jóvenes de la libertad y la oportunidad de poder utilizar nuestra lengua”, ha respondido la líder de la oposición, Ana Pontón (BNG), en alusión al decreto aprobado por el PP en 2010 que restó presencia al gallego en las aulas.

En su alocución en el acto central del Día das Letras, el presidente de la Real Academia Galega alertó de que el gallego arrastra “problemas en la transmisión familiar, problemas de socialización, no de prestigio, sí de uso”: “Sería triste dejarse llevar a una situación litúrgica donde el gallego se reconoce en grandes ceremonias y en la práctica esté expulsado”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Pleno de la Real Academia Galega dedicado a Luísa Villalta por el Día das Letras Galegas.
Pleno de la Real Academia Galega dedicado a Luísa Villalta por el Día das Letras Galegas.MONCHO FUENTES

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_