_
_
_
_

Golpe a la logística del narcotráfico en Andalucía: incautadas 13 narcolanchas y 12.000 litros de gasolina

La Guardia Civil interviene más de 12 toneladas de hachís y 600 kilos de cocaína en apenas tres semanas, en un operativo en el que han sido detenidas 63 personas

Imagen de archivo de varios policías en Málaga. Foto: Europa Press | Vídeo: Guardia Civil

Mercancía, medios de transporte, combustible y personal. La Guardia Civil ha golpeado en la línea de flotación de las organizaciones dedicadas al narcotráfico en las costas andaluzas con una operación en la que han participado decenas de unidades de varias provincias. En apenas tres semanas de trabajo han sumado cifras que demuestran la gran actividad del sector: los agentes han intervenido 13 narcolanchas, 12 toneladas de hachís, 634 kilos de cocaína y más de 12.600 litros de combustible. Hay 63 personas detenidas en una operación, denominada Arrow, que permanece abierta.

El operativo arrancó el pasado 1 de abril, pocas semanas después de que dos agentes de la Guardia Civil fallecieran en febrero tras ser embestidos por una narcolancha en el puerto de Barbate (Cádiz). El objetivo, según han explicado desde la Guardia Civil, era combatir a las organizaciones dedicadas al narcotráfico que trabajan tanto en el cauce del río Guadalquivir (Sevilla) como en las provincias andaluzas con costa. Es decir, Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva. Para conseguirlo han lanzado un plan que ha atacado principalmente la estructura logística que rodea la actividad del narco. Es justo lo que anunció a principios de mes Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad. Entonces subrayó que el Ministerio del Interior iba a intensificar la investigación y persecución de actividades que van desde el avituallamiento de gasolina y víveres en el mar al almacenaje de alijos o las tareas de descarga y vigilancia de los fardos en las guarderías (almacenes para guardar la droga).

Agentes de las unidades especializadas en el tráfico de drogas han abordado a los narcotraficantes por tierra, mar y aire. Las actuaciones, de hecho, incluyen una espectacular persecución por mar, en la que una patrullera y un helicóptero siguen a toda velocidad a una embarcación cargada de fardos de hachís.

Una de las cifras más llamativas del trabajo realizado en las tres primeras semanas de esta operación policial es la aprehensión de 12.634 litros de combustible. “Supone una merma en las capacidades logísticas de los grupos organizados dedicados al narcotráfico, quienes utilizan pequeñas embarcaciones para abastecer de combustibles y víveres a las embarcaciones de alta velocidad que permanecen durante largos períodos de tiempo en el mar con el objetivo de disminuir el riesgo de ser interceptadas”, han informado desde el instituto armado. También han sido intervenidas 13 narcolanchas, así como 12,3 toneladas de hachís y 634 kilos de cocaína, sustancia que ahora no solo entra a la Península por puertos como el de Algeciras, sino también en trayectos rápidos desde el norte de África.

La operación, que permanece abierta, cuenta con la participación de unidades pertenecientes a las comandancias de Algeciras, Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, además del Grupo Marítimo del Estrecho, el Centro de Coordinación y Vigilancia Marítima, el Servicio Aéreo y el Grupo de Acción Rápida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_