_
_
_
_

El puente de mayo deja 18 fallecidos por accidentes de tráfico, tres menos que en 2022

La DGT ha registrado 7,3 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un aumento del 12,9% respecto al año pasado

El dispositivo sanitario de la Junta atiende a 50 personas por accidente de tráfico durante el Gran Premio de Motociclismo en Jerez.
El dispositivo sanitario de la Junta atiende a 50 personas por accidente de tráfico durante el Gran Premio de Motociclismo en Jerez.JUNTA DE ANDALUCÍA (Europa Press)
Mariel Delgado

18 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico durante el puente del 1 de mayo —tres menos que en el año pasado en las mismas fechas— según el balance facilitado este miércoles por la Dirección General de Tráfico (DGT). Los siniestros tuvieron lugar entre las tres de la tarde del viernes 28 de abril y las doce de la noche del martes 2 de mayo. La cifra más alta se registró el lunes 1 de mayo, Día del Trabajo, con cinco muertos, entre ellos la mujer que viajaba en el autobús que trasladaba a trabajadoras temporeras marroquíes y que volcó al salirse de la vía en el municipio de Almonte (Huelva, 25.448), dejando 39 heridos además de la fallecida.

Otro de los accidentes mortales —en el que fallecieron dos personas el pasado domingo— tuvo lugar en Lleida, a la altura del municipio de Granyanella, donde dos vehículos chocaron frontalmente ya que el conductor de uno de ellos circulaba en sentido contrario. En Matalebreras (Soria), murieron dos personas y tres resultaron heridas el pasado lunes al salirse un coche en la N-122, una de las carreteras más peligrosas de España, y chocar posteriormente contra un árbol. Y también el 1 de mayo, en la localidad pacense de Aceuchal (Badajoz, 5.456), murió un menor de edad víctima de un atropello.

La salida de la vía ha sido la causa de 11 de los accidentes, tres fueron por colisiones y uno por atropello a un peatón. 11 tuvieron lugar en vía convencional y cinco en autopista o autovía. Entre los fallecidos, hay siete motoristas, un ciclista y un peatón, los considerados usuarios vulnerables. En lo que va de año, la DGT ha contabilizado un total de 342 muertos en carreteras. Durante el 2022, 1.145 personas fallecieron en accidentes de tráfico, un 4% más que en 2019, el año anterior a la pandemia.

En cuanto al número de desplazamientos de largo recorrido, Tráfico ha registrado 7,3 millones —frente a los 6,5 previstos—, lo que supone un aumento del 12,9% respecto al año pasado. Estas cifras sitúan la movilidad a niveles de 2018, cuando el puente de mayo tuvo una duración de un día más. Los cálculos no incluyen los de País Vasco y Cataluña, porque estas comunidades tienen las competencias transferidas.

En Cádiz, donde ha tenido lugar el Gran Premio de MotoGP durante el fin de semana, el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias 061 recibió medio centenar de peticiones de asistencia relacionadas con la celebración del Gran Premio de Motociclismo de Jerez, en su mayoría por accidentes de tráfico como caídas de motos o colisiones de vehículos que han provocado lesiones leves a sus ocupantes y un fallecido en la A-372 en Arcos de la Frontera (Cádiz, 30.953 habitantes).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mejorar la atención a las víctimas

Luis del Río, Fiscal Coordinador de la Unidad de Seguridad Vial, ha firmado este miércoles un protocolo dirigido a dotar de mayor protección a los derechos e intereses de las víctimas de accidentes de tráfico en el procedimiento judicial. Del Río ha manifestado en la sede madrileña de la Fiscalía General del Estado donde se ha celebrado el acto que cuando se produce un accidente los afectados se encuentran en una situación de “gran vulnerabilidad” que justifica este esfuerzo para poder dar “una respuesta rápida, eficaz e integral desde la perspectiva civil y penal”.

Los objetivos del acuerdo, según ha mencionado el fiscal en una rueda de prensa, son la simplificación de procedimientos judiciales para que se puedan resolver rápidamente, la prestación de una atención e información pronta y continuada, velando por evitar que se produzca “su olvido”, y evitar abusos y fraudes a las entidades aseguradoras o al Consorcio de Compensación de Seguros. El protocolo lo han suscrito diversas entidades y asociaciones de víctimas de siniestros viales, abogados y aseguradoras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_