_
_
_
_

El PSOE ganaría las elecciones, con el PP a dos puntos de distancia, según el CIS de diciembre

Los socialistas lograrían el 30,6% de los apoyos y los populares un 28,6%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto del PSOE en Valencia, el sábado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto del PSOE en Valencia, el sábado.Juan Carlos Cárdenas (EFE)
El País

El PSOE ganaría unas elecciones generales con el 30,6% de los apoyos, pero el PP se situaría a dos puntos de distancia, con el 28,6% de los votos, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de diciembre, hecho público este miércoles. La intención de voto en el resto de formaciones registra pequeños cambios con respecto al último sondeo. Unidas Podemos, socio minoritario del Gobierno de coalición, obtendría el 12,4% de los votos, dos décimas más; y Vox, socio potencial de los populares, sube una décima hasta el 10,2%. Ciudadanos suma cuatro décimas (2,9%); Esquerra gana dos décimas (2,4%) y Más País Compromís baja del 1,5% al 1,3%.

El PP, principal partido de la oposición, ha subido 1,4 puntos en intención de voto en el último mes, y ha recortado la distancia con los socialistas, que, a pesar de ser la fuerza con más apoyos declarados, ha caído dos puntos, desde el 32,7% al 30,6%. En noviembre, el PSOE aventajaba en 5,5 puntos a los populares. Este mes, les separan dos. Según el estudio de diciembre, los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, lograrían el 43% de los votos, mientras que PP, Vox y Cs acumularían un 41,7% de los apoyos, en el caso de que unieran sus fuerzas.

La encuesta fue realizada entre el 1 y el 14 de diciembre, unos días en los que ya se conocía la intención del Gobierno de modificar el delito de sedición mediante una reforma exprés del Código Penal. La segunda semana de entrevistas coincidió con las negociaciones entre el Gobierno y ERC para añadir la rebaja de penas en la malversación, el anuncio de la creación de un nuevo delito de enriquecimiento ilícito y la introducción de enmiendas para intentar desbloquear el Tribunal Constitucional. También se sucedían aquellos días las revisiones a la baja de penas a delincuentes sexuales en aplicación de la nueva Ley de Libertad Sexual, conocida como ley del solo sí es sí. El trabajo no recoge, en cambio, el choque institucional en los últimos días como consecuencia del recurso del PP al Tribunal Constitucional para, por primera vez en la historia de la democracia, impedir una votación en el Senado. El sondeo analiza 3.871 entrevistas y su margen de error es de un 1,6%.

Yolanda Díaz, la mejor valorada; Abascal, el peor

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La líder política que recibe mayor puntuación es la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con un 4,82; le sigue el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (4,39) y en tercer puesto se sitúa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un 4,28. El líder de Vox, Santiago Abascal, vuelve a ser el que peor nota recibe (2,90).

El sondeo también pregunta a los encuestados sobre el impacto para la imagen de España de la elección de Pedro Sánchez como presidente de la Internacional Socialista. Un 42% manifestó que no creía que sea ni positivo ni negativo para el país; un 30,5% dijo verlo como algo positivo; y un 20% lo situó como algo negativo. Solo un 2,1% aseguró que no estaba informado del nombramiento. Con respecto a si este cargo beneficia al presidente, un 70% lo vio como algo positivo.

Los principales problemas para los encuestados siguen siendo la crisis económica, el paro y los problemas políticos en general. La sanidad ocupa el cuarto puesto entre los más citados, muy cerca del mal comportamiento de los políticos. En cuanto a la situación internacional y la posición española, un 48,9% de los encuestados se muestra bastante preocupado por la invasión de Rusia a Ucrania y un 57% consideró que, en estos momentos, España tendría que apoyar la entrada de Ucrania en la OTAN.

El trabajo incluye una pregunta especial sobre las costumbres en periodo navideño. Entre ellas, la actividad más citada es hacer regalos a familiares o amigos (90%), seguida de jugar a la lotería de Navidad o El Niño (80%), o poner un árbol o adornos navideños y quedar con amigos o compañeros de trabajo y estudios (77%). La cuarta actividad más citada, por un 70,5%, es hacer donativos o ayudar a otras personas. La menos seleccionada, poner un belén civil o laico (17,5%).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_