_
_
_
_

Rescatada una patera en Almería con 10 personas que llevaban seis días a la deriva en el Mediterráneo

Más de 150 migrantes han sido auxiliados en 14 intervenciones durante la madrugada del jueves al viernes

Voluntarios de Cruz Roja atienden a las personas llegadas al puerto de Motril (Granada), este viernes.
Voluntarios de Cruz Roja atienden a las personas llegadas al puerto de Motril (Granada), este viernes.Alba Feixas (EFE)
Javier Arroyo

Una patera con 10 personas a bordo que llevaba más de seis días a la deriva ha sido rescatada en la madrugada del jueves al viernes en el Mar de Alborán. Posteriormente, han sido trasladadas al puerto de Almería, donde han sido atendidos por el personal del ERIE (Equipo de respuesta inmediata en emergencias) de Cruz Roja en Almería. Francisco Vicente, responsable de este equipo, ha informado de que todas las personas que iban en esa patera estaban, en general, en buen estado y han sido dados de alta. Sí les han encontrado alguna quemadura y heridas “habituales en estos casos, pero no graves”, según ha dicho Vicente.

La noche del jueves al viernes ha sido especialmente movida en la costa granadina y almeriense, con más de 150 migrantes rescatados en 14 intervenciones a cargo de Salvamento Marítimo, apoyado en algunas ocasiones por la Guardia Civil. Algo más de un centenar de personas, según Vicente, han sido trasladadas al puerto almeriense; 54, al puerto motrileño, en tres rescates. El responsable del ERIE de Almería ha contabilizado 11 intervenciones de sus voluntarios durante la madrugada.

Fuentes de Cruz Roja explican que las últimas semanas, “septiembre y octubre, como suele ser habitual”, ha habido un repunte de llegadas de migrantes sobre todo de Marruecos y Argelia, a los que acompañan a veces sirios y de algunos otros países asiáticos. Este repunte, indican, es “normal” porque en esta época del año suele haber buena mar. En cambio, sí es significativo es que, a diferencia de lo que ocurría antes, ahora apenas llegan subsaharianos. La razón está, probablemente, en que les resulta muy difícil entrar en Marruecos para de ahí dar el salto a Europa.

En Granada, el primer rescate tuvo lugar a 1.10 de la madrugada de este viernes a 38 millas náuticas ―70 kilómetros― al suroeste de la costa. Fue un buque mercante el que encontró a la patera y los rescató subiéndolos a bordo. Desde el buque, dieron aviso a Salvamento Marítimo, que acudió al encuentro y procedió a trasbordar a 37 personas a la embarcación Salvamar Gienah.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Cuando acometían el traslado al Puerto de Motril, apenas hora y media después de concluido el primer rescate, y según informa Europa Press, un avión del Frontex ―la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, creada en 2004 y que actúa en las distintas fronteras de los miembros de la UE y países asociados a Schengen― encontró otra embarcación también al suroeste, a 32 millas náuticas (60 kilómetros) de la costa motrileña. A las 3.24 de la madrugada, hora y media después del primer rescate, la Salvamar Gienah subió a bordo a 12 personas. Por su parte, una embarcación de la Guardia Civil ha rescatado en aguas granadinas otra patera con cinco personas a bordo. Las tres operaciones han sumado las 54 personas rescatadas.

En Almería, Salvamento Marítimo ha explicado a Europa Press que en una de las operaciones de rescate ha intervenido un buque mercante que ha rescatado poco antes de las ocho de la mañana de este viernes a 15 personas, 12 varones, dos mujeres y un menor, al sur de Carboneras. De allí fueron transbordadas a la Salvamar Spica, que los ha llevado a Almería.

En otras intervenciones en Almería, la Guardia Civil ha rescatado a 11 personas. Finalmente, Europa Press informa también de la intervención de un helicóptero de la Marina Francesa, en el marco del dispositivo de Frontex, que ha avistado el cadáver de una persona flotando en el mar. Según esta agencia, Salvamento Marítimo no ha movilizado medios para la búsqueda de ese u otros cuerpos que pudieran estar en el agua.

Llegadas a Canarias y Baleares

Agencias

La jornada también ha registrado llegadas a Canarias y Baleares. En Famara (Lanzarote) 23 personas de origen magrebí han logrado desembarcar por sus propios medios en la playa, tras alcanzar ese punto de la costa en patera. A bordo viajaban 19 hombres, dos mujeres y dos menores, que han recibido asistencia sanitaria en el lugar antes de ser trasladados a un centro hospitalario.
En Baleares, Salvamento Marítimo y la Guardia Civil han rescatado a otras 23 personas que navegaban en una patera en las inmediaciones del archipiélago de Cabrera, al sur de la isla de Mallorca, donde este jueves ya había sido interceptada otra embarcación. Los ocupantes, magrebíes, se encontraban en aparente buen estado de salud.
 


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_