_
_
_
_

Cae en Alicante una red serbia de tráfico de marihuana a gran escala

La operación se salda con una veintena de detenidos y prosigue con registros en domicilios y empresas y la incautación de plantaciones en varias provincias

Un policía nacional en un cultivo ilegal de marihuana en una imagen de archivo.
Un policía nacional en un cultivo ilegal de marihuana en una imagen de archivo.POLICÍA NACIONAL (POLICÍA NACIONAL)

La Policía Nacional ha asestado un golpe al tráfico internacional de marihuana cultivada en España con la detención de una veintena de personas, la mayoría de origen serbio, asentadas en diferentes poblaciones de la provincia de Alicante, tanto en la comarca de la Marina Alta como en Benidorm. La operación, en la que también ha caído uno de los principales capos de la mafia serbia y que actualmente está en desarrollo, sigue con registros en domicilios y empresas pertenecientes a los arrestados y ha detectado plantaciones de marihuana vinculadas al grupo criminal en las provincias de Valencia, Barcelona y Alicante, según han confirmado fuentes próximas al caso.

La banda en la que se han centrado las pesquisas policiales tiene en el cultivo de cannabis una nutrida fuente de ingresos, aunque también se dedica al comercio ilegal de otras sustancias estupefacientes, así como al de armas, según los investigadores. Las primeras pesquisas apuntan a que los detenidos forman parte de los clanes balcánicos que, tras la guerra de la extinta Yugoslavia, se exiliaron de su país para recalar en otros destinos, muchos de ellos en España. En la base del negocio se encuentra el cultivo de marihuana, una actividad que genera grandes beneficios económicos y que conlleva un bajo reproche penal, ya que las condenas asociadas a estos delitos no suelen ser muy largas. Además, este tipo de bandas suele blanquear los ingresos con tapaderas como las empresas de fruta, las de transportes o los locales de ocio, principalmente bares y restaurantes.

Las mafias balcánicas suelen establecerse en zonas del litoral mediterráneo, como en el caso de los arrestados en Alicante, por su estrecha relación con empresas navieras, ya que a menudo reciben los envíos de droga procedente de Latinoamérica, con la cocaína como estrella indiscutible del negocio, por vía marítima. El origen marinero de algunos de los principales integrantes de este tipo de clanes criminales, con punto de partida en la ciudad portuaria de Kotor (Montenegro), les da la experiencia y las relaciones personales adecuadas para dominar las transacciones de bultos localizados con balizas GPS en alta mar, que luego recogen en embarcaciones de menor tamaño y amarran en localidades con puerto.

Los detenidos este martes en Alicante forman parte del relevo generacional de los primeros narcotraficantes procedentes de la antigua Yugoslavia, a principios de este siglo. Como es habitual en estos casos, en su gran mayoría mantienen un elevado nivel de vida, ya que el narcotráfico de marihuana a gran escala —delito en el que se ha centrado la investigación, que continúa bajo secreto judicial— sustenta el tejido piramidal del entramado delictivo, les facilita el pago de sobornos allá donde lo necesitan y les permite vivir rodeados de grandes lujos y mantener un contacto permanente con sus países de origen, que visitan con frecuencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_