_
_
_
_

Sánchez propone a María Jesús Montero como nueva vicesecretaria general y ‘número dos’ del PSOE

El líder socialista crea un núcleo duro en la dirección del partido formado por otras nueve personas, cinco de ellas, ministros. Patxi López será el portavoz en el Congreso y Pilar Alegría, la del partido

María Jesús Montero, este jueves en la sede del ministerio en Madrid.
María Jesús Montero, este jueves en la sede del ministerio en Madrid.Jaime Villanueva
Javier Casqueiro

María Jesús Montero será desde este sábado la nueva vicesecretaria general y número dos del PSOE, y compaginará esa función con su cargo actual como ministra de Hacienda. El líder socialista, Pedro Sánchez, ha cerrado ya su cuaderno rojo de las remodelaciones para completar una profunda renovación de su equipo en las estructuras del partido “para ir a por todas” desde este mismo verano, según fuentes socialistas de su entorno. Las nominaciones del exlehendakari Patxi López como nuevo portavoz en el Congreso y de la ministra de Educación, Pilar Alegría, como portavoz de la ejecutiva, van en esa dirección de aplicar “más garra y raza política” a los mensajes en defensa de las propuestas y reformas del Ejecutivo, en línea con lo que el propio Sánchez enunció en el reciente debate sobre el estado de la nación. En el PSOE se formará un pequeño grupo al máximo nivel, en paralelo a la ejecutiva y presidido por Sánchez, del que formará parte su núcleo duro, con solo otros nueve componentes, cinco de ellos ministros, y al que se incopora Óscar López, su actual jefe de gabinete.

Pedro Sánchez quiere aplicar ya un tratamiento de choque en el PSOE y en el grupo parlamentario en el Congreso con una serie de nombramientos. El presidente propondrá la ratificación de sus propuestas este mismo sábado ante el comité federal, ya convocado, con el objetivo de “apretar fuerte el acelerador” en la fase final de la legislatura y en vísperas de un importante año electoral, 2023, con citas tanto para las autonómicas y municipales como para las generales.

Una de las novedades de esta amplia remodelación en la cúpula del partido es la creación en paralelo, pero fuera de la ejecutiva del PSOE, de un núcleo duro y potente que estará presidido por Pedro Sánchez y en el que se integrarán otros nueve componentes: además de María Jesús Montero, Pilar Alegría, y Patxi López estarán la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez; la portavoz socialista en el Senado, Eva Granados; el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; el secretario de Organización del partido, Santos Cerdán; el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; y Óscar López, jefe de gabinete del presidente en La Moncloa y con enorme experiencia en puestos relevantes en el PSOE en el pasado.

Patxi López y Pilar Alegría.
Patxi López y Pilar Alegría.B. P. / I. F.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las designaciones de María Jesús Montero, y también las de Patxi López en el Congreso y Pilar Alegría como portavoz en la ejecutiva, persiguen ese objetivo: “El presidente cree necesario dotar ahora de voces más potentes, con raza política, con autoridad, prestigio dentro y fuera del partido, que sean puro PSOE y que sean escuchadas”, sostiene uno de los pocos dirigentes que ha estado en el entramado de esta profunda reestructuración.

María Jesús Montero (médica, Sevilla, 56 años) continuará ejerciendo como ministra de Hacienda, pero ahora asumirá también la función de la vicesecretaría general del PSOE, que en el partido históricamente ha supuesto labores de representación e institucionales en nombre del secretario general. Montero ya fue durante la primera etapa del Gobierno de Sánchez su ministra portavoz en La Moncloa y es conocida precisamente por su manera apasionada de ejercer la política.

Patxi López (Barakaldo, 62 años) fue lehendakari, en 2017 se enfrentó contra Pedro Sánchez en aquellas primarias que ganó el actual secretario general y ahora era, además de presidente de la comisión constitucional del Congreso, secretario del área de Memoria Democrática y Laicidad de la ejecutiva. Desde el sábado, y si el comité federal lo refrenda, acogerá la función de portavoz del PSOE en el Congreso en sustitución de Héctor Gómez, que fue impulsado para ese puesto en septiembre pasado. Sánchez hace tiempo que recompuso su relación con López, que cuenta en el partido con un nivel de autoridad y respeto como pocos dirigentes.

Alegría es la más joven de este nuevo equipo, tiene 43 años, ya fue en su día vocal adjunta al secretario de Organización del PSOE en la época de Marcelino Iglesias, también fue consejera en el Gobierno de Aragón y es uno de los valores en alza para el futuro del partido. Continuará como ministra de Educación.

La remodelación se completará dejando a Santos Cerdán como secretario de Organización de la ejecutiva socialista, porque el presidente entiende que esa labor es “estructural”, pero se crea un secretario de Organización adjunto para arroparle, que será en este caso Juan Francisco Serrano, actual secretario en la ejecutiva del Pacto de Toledo e Inclusión Social. Esa vacante que dejará Juan Francisco Serrano la rellenará ahora Iván Fernández, alcalde de Corvera, y que a su vez cumple la cuota asturiana en ese órgano de dirección, que dejó vacante Adriana Lastra con su renuncia, anunciada el lunes por razones personales. A Lastra, por su parte, Pedro Sánchez la introduce como miembro del comité federal del PSOE.

En el Senado seguirá la actual portavoz, Eva Granados, aunque fuentes del partido también especulaban con la posibilidad de que se refuerce de alguna manera la estructura de ese grupo parlamentario.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_