_
_
_
_

‘Caso Dina’: Bousselham insiste en que no tiene “nada que perdonar” a Pablo Iglesias

El exjefe de la Policía con Rajoy se desvincula de cualquier investigación sobre la tarjeta del móvil de la exasesora

J. J. Gálvez
Caso Dina
A la izquierda, Dina Bousselham, exasesora de Pablo Iglesias, a su salida este martes de la Audiencia Nacional.J.J. Guillen (EFE)

Dina Bousselham, exasesora de Pablo Iglesias, ha asegurado este martes que “nada tiene que perdonar” a su exjefe, que guardó durante meses la tarjeta del móvil que le habían robado a ella —que recuperó el líder de Podemos a través del editor de la extinta revista Interviú— y cuyo contenido se encontró copiado en casa del comisario José Manuel Villarejo, además de publicarse en varios medios de comunicación. Según fuentes jurídicas, Bousselham ha subrayado que su exsuperior actuó de forma correcta y mantiene así a salvo al expolítico, al que considera una “víctima” más de la trama. Todo ello, después de que Manuel García-Castellón, juez de la Audiencia Nacional, señalase a Iglesias por delitos de daños informáticos, revelación de secretos y denuncia falsa, descartados por el Tribunal Supremo.

El enrevesado caso Dina ha escrito este martes otro capítulo, cuando afronta ya su recta final. García-Castellón ha abierto la jornada con el tercer interrogatorio como testigo a Bousselham, que insiste en que Iglesias es una persona de su “total confianza”. Según ha reiterado la exasesora, nunca lo ha denunciado por guardar la tarjeta durante unos meses, requisito imprescindible para que prospere el delito de revelación de secretos. Un punto clave, ya que el de daños informáticos —que el juez imputó a Iglesias por supuestamente destruir el dispositivo— ha caído en saco roco después de que la Policía concluyera que no se puede saber si alguien intentó destrozarla. Y, además, el delito de denuncia falsa, que el magistrado consideró para el político por presuntamente inventarse una conspiración para presentarse como víctima del comisario, ya lo descartó también el Supremo.

Sin embargo, este martes, Dina Bousselham no ha salvado a Luis Rendueles y Alberto Pozas, periodistas de Interviú imputados en la causa por facilitar una copia de la tarjeta a Villarejo. Según fuentes jurídicas presentes en la declaración, la exasesora de Iglesias ha dicho que los dos informadores no se comportaron como debían y que no contactaron con ella. Los dos reporteros ya aseguraron en su día al juez que le dieron ese dispositivo al comisario “con una estricta finalidad de investigación policial”, ya que entonces no se conocían las irregularidades de este agente y se estaban desarrollando pesquisas dentro del Cuerpo contra los dirigentes de Podemos.

El exjefe de la Policía con Rajoy

Una clave sin resolver del caso es si detrás de todo se encuentra la llamada policía patriótica, el conjunto de agentes que actuó en la etapa de Jorge Fernández Díaz como ministro del Interior de Mariano Rajoy (PP) y que maniobró contra la oposición. Así lo defiende Podemos, ya que en ese grupo se encontraba el propio Villarejo, a las órdenes de Eugenio Pino, entonces responsable de la DAO (Dirección Adjunta Operativa) del Cuerpo. En ese sentido, Villarejo contó que, tras recibir la copia de la tarjeta de manos de los dos periodistas de Interviú, la entregó en la DAO.

Pino ha dicho este martes que a él no le llegó el dispositivo y que no tiene constancia de que se abriera ningún caso o investigación sobre su contenido, según varias fuentes jurídicas. Aunque, según ha remachado, en la DAO trabajaban más personas. Según las mismas fuentes, Pino también ha añadido que entonces se investigaba a varios miembros de Podemos y personas del entorno (Iglesias, Juan Carlos Monedero y Jorge Verstrynge), pero no al partido político como tal. El exresponsable de la DAO se encuentra procesado por Kitchen, la operación de espionaje al extesorero popular Luis Bárcenas para robarle presuntamente documentos comprometedores de altos cargos del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_