_
_
_
_

El PP ganaría las elecciones andaluzas, pero frena su crecimiento, según una encuesta

El bloque de derechas, con Vox y Cs, suma más escaños que el de izquierdas

Lourdes Lucio
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en el Parlamento regional.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en el Parlamento regional.Joaquin Corchero (Europa Press)

El PP de Juan Manuel Moreno ganaría las elecciones andaluzas de celebrarse ahora, pero su tendencia ascendente de los últimos sondeos se detiene, según el barómetro trimestral del Centro de Estudios Andaluces (Centra) conocido este lunes. Lo primero que suele mirar el presidente de la Junta cada vez que le pasan un sondeo es si las fuerzas de derechas suman más que las que integran el bloque de izquierdas. Y, según el CIS andaluz, esa suma se sigue dando.

Sostiene el Centra, que depende de la Consejería de la Presidencia, que el PP solo podría garantizarse la mayoría absoluta con Vox. Ciudadanos mantendría su presencia en el Parlamento andaluz, mientras el PSOE frena su caída respecto a la última encuesta. Las izquierdas, divididas en cuatro papeletas, no lograrían reunir los 55 escaños necesarios para la mayoría absoluta.

La ventaja del PP de Moreno sobre el PSOE de Juan Espadas se situaría en 10 puntos, cinco menos que los del anterior barómetro. El PP sería el partido más votado en las elecciones andaluzas con el 35,1% de los votos, 3,2 puntos menos que en la edición anterior, y obtendría entre 44-46 escaños. En las elecciones andaluzas de diciembre de 2018 obtuvo el 20,7% de los sufragios y 26 diputados.

Ciudadanos, socio de coalición con el PP, continúa en descenso. El Centra sigue dándole hasta 4-5 escaños, una proyección que otras empresas de opinión reducen a uno o ninguno. Cs se deja en este barómetro 2,8 puntos respecto al anterior y obtendría el 5,5% de los apoyos. El partido que dirige el vicepresidente andaluz y recién elegido candidato a la presidencia de la Junta, Juan Marín, obtuvo hace tres años el 18,3% de los votos y 21 escaños. Andalucía es la única comunidad donde aún gobiernan tras la fallida moción de censura en Murcia, su desaparición en la Asamblea de Madrid y ahora su expulsión del Gobierno de Castilla-León. En el PP la alianza conjunta con Cs no se plantea, salvo que sea una absorción en toda regla del partido que fundó Albert Rivera.

Según el Centra, Moreno solo podría obtener la mayoría absoluta con Vox, pero el partido de ultraderecha también retrocede en la estimación electoral. Mantendría los mismos escaños que en 2018, cuando se estrenó en un parlamento español con 12 diputados y casi el 11% de los sufragios. El barómetro le otorga el 10,9% de los votos, casi dos puntos menos que en la anterior edición, y entre 12-13 actas.

Los socialistas frenan su caída

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El sondeo oficial le da al PSOE dos puntos más que hace tres meses (pasaría del 23,1% al 25,1%) y obtendría entre 31-33 escaños. El PSOE ganó las últimas elecciones andaluzas, pero pasó a la oposición por primera vez desde 1982 tras la alianza de PP, Cs y Vox. En 2018, los socialistas obtuvieron el 27,9% de los votos y 33 escaños.

La formación de Espadas no sumaría con las tres formaciones que se perfilan a su izquierda, tras la implosión de la coalición Adelante Andalucía. Esta marca sacó en 2018 un total de 17 escaños y el 16,4% de los votos. Según el Centra, Unidas Podemos obtendría el 10,8% y entre 11-12 escaños. Adelante Andalucía, la formación que lidera la dirigente de Anticapitalistas, Teresa Rodríguez, obtendría el 4,4% y 2-3 escaños. Y Andaluces Levantaos, el 2,6% y un escaño, un dato sorprendente porque esta coalición (integrada por Más País, Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz) se presentó la noche del pasado 2 de diciembre, cuando ya se había iniciado las encuestas del barómetro.

Solo el presidente y el vicepresidente de la Junta reciben el aprobado de los encuestados. Moreno es el político andaluz más conocido (92,3%) y mejor valorado (6,36), tres décimas menos que el sondeo anterior. Le siguen Juan Marín (Cs), 5,34; Esperanza Gómez (Andaluces Levantaos), ,4,74; Juan Espadas (PSOE), 4,58; Macarena Olona (Vox), 4,56; Martina Velarde (Unidas Podemos), 4,38; Teresa Rodríguez (Adelante), 4,14; y Manuel Gavira (Vox), 4,12.

La falta de trabajo sigue siendo el principal problema para el 51,7% de los entrevistados, seguido a distancia del covid (7,9%) y la sanidad (2,3%). El sondeo se realizó entre el 24 de noviembre y el 13 de diciembre pasados, y consta de 3.600 entrevistas con un margen de error del 1,6%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_