Luis Bárcenas en el Congreso, en directo | El extesorero: “Yo grabé a Mariano Rajoy destruyendo documentos de la contabilidad del PP”

El extesorero, que está contestando preguntas pese a acogerse a su derecho a no declarar, comparece en la comisión parlamentaria que investiga el presunto seguimiento parapolicial, sin autorización judicial, del que fue objeto en 2013 | “Yo jamás le he entregado nada a José María Aznar y no figura ningún apunte con relación a él”

El diputado de Ciudadanos Edmundo Bal sigue a través de una pantalla la declaración de Luis Bárcenas desde la cárcel en la comisión en el Congreso de los diputados sobre el caso Kitchen.
El diputado de Ciudadanos Edmundo Bal sigue a través de una pantalla la declaración de Luis Bárcenas desde la cárcel en la comisión en el Congreso de los diputados sobre el caso Kitchen.Álvaro García

Luis Bárcenas, extesorero del PP, abre esta tarde la serie de comparecencias de la comisión del Congreso de los Diputados que investiga el llamado caso Kitchen, el dispositivo parapolicial supuestamente montado desde el Ministerio del Interior para espiar al también exsenador popular a fin de sustraerle documentación que pudiera ser comprometedora para dirigentes del PP. Bárcenas, en su primera intervención por videoconferencia desde la prisión madrileña de Soto del Real (donde cumple condena por el caso Gürtel), se ha acogido a su derecho a no declarar ante los diputados sobre la operación de la que fue objeto en 2013, que fue ejecutada sin conocimiento ni autorización judicial. En ella, un grupo de veteranos comisarios, todos ellos clave en la estructura policial, se infiltró en los alrededores de la familia Bárcenas para buscar sus otros secretos, tras la divulgación de los conocidos como papeles de Bárcenas, que reflejaban la contabilidad en negro o caja b del Partido Popular. El extesorero ha asegurado que grabó a Mariano Rajoy destruyendo documentos de la contabilidad paralela que le entregó en mano en la sede central del PP: “Lo grabé yo, evidentemente”. Si bien, preguntado sobre si el expresidente del Gobierno, José María Aznar, se benefició de esas cuentas oscuras asegura que “no figura ningún apunte con relación a él”. “Yo jamás le he entregado nada a José María Aznar”, ha enfatizado. Siga en directo las comparecencias en la comisión Kitchen del Congreso.


EL PAÍS

La segunda sesión continuará mañana, jueves, con la intervención de los comisarios de la Policía Nacional Felipe Eduardo Lacasa y José Antonio Rodríguez. Lacasa, como Bayo, se encargaba de entregar los fondos reservados y Rodríguez es el actual director del Gabinete de Estudios y Coordinación de la secretaría de Estado de Seguridad

EL PAÍS

Termina la primera sesión de la comisión de investigación sobre la Operación Kitchen donde ha comparecido Luis Bárcenas, uno de los protagonistas de los principales escándalos que han afectado al PP durante los últimos lustros. También ha acudido el comisario Miguel Ángel Bayo, ya jubilado, que se encargaba de entregar los fondos reservados

EL PAÍS

"Lo único que voy a decir del señor Villarejo es que le conozco desde hace 33 años". Preguntado por el diputado de ERC, Gabriel Rufián, sobre el comisario jubilado Villarejo, Miguel Ángel Bayo afirma: "Lo único que voy a decir del señor Villarejo es que le conozco desde hace 33 años". Preguntado sobre si formaba parte de sus responsabilidades exculpar a Villarejo del apuñalamiento de Elisa Pinto. "Cuando yo firmé ese documento sería por una cuestión de una vicisitud funcionarial normal", ha indicado Bayo. "Mi labor en el ministerio es de una persona que ha mirado lo público como si fuera lo privado", contesta a la pregunta del representante de EH Bildu Oskar Matute sobre la valoración de su actuación en servicio. Sobre sus labores específicas en el tiempo como trabajador del estado, Bayo explica que "hacía labores de especial asesoramiento, mi labor no era transportista", insiste.

JM Jiménez

Procedimiento contra el compareciente. Enrique Santiago, diputado de Unidas Podemos, ha pedido a la comisión que se active el procedimiento para actuar contra Miguel Ángel Bayo por faltar a la verdad ante la comisión. Le atribuye un delito previsto en el artículo 502.3 del Código Penal, que se castiga con pena de 6 a 12 meses de cárcel. Este precepto está previsto para actuar contra quien, "convocado ante una comisión parlamentaria de investigación, faltare a la verdad en su testimonio". Bayo ha esquivado muchas de las preguntas de los diputados alegando que se trata supuestamente de materia reservada.

EL PAÍS

"La ley me impide hablar". Miguel Ángel Bayo era el comisario de policía adscrito a la Secretaría General de la Dirección Adjunta Operativa (DAO), ya jubilado, que entre 2015 y 2016 se encargó de entregar los fondos reservados que se recibían del Ministerio del Interior a las unidades de la Policía Nacional, según ha afirmado en su comparecencia. Afirma que era cajero pagador y que únicamente entregaba dinero "contra recibo" a las personas que ordenaba el entonces director adjunto del DAO, Eugenio Pino, pero no aporta más detalles ante las preguntas insistentes de los diputados de todos los partidos: "La ley me impide hablar; como funcionario que fui, no puedo hablar". A preguntas del diputado de Vox sobre la actuación de políticos, Bayo insiste: "El cajero da dinero contra un recibo y todo lo demás no es de su incumbencia. ¿Qué va a saber un cajero de cuarta de todo eso?". Preguntado por si el DAO tiene que pedir el dinero para cada departamento por otro diputado, Bayo contesta: "Tiene una asignación mensual y no tiene que ser asignado a un departamento concreto". 

EL PAÍS

Concluye la comparecencia de Luis Bárcenas, extesorero del PP. La presidenta de la comisión da un receso de cinco minutos antes de que comience el siguiente compareciente.

Óscar López
"Casado no figura en ningún sitio". Varios de los portavoces parlamentarios que han intervenido en el comisión de investigación de la Operación Kitchen han pedido a Luis Bárcenas que concretase la identidad de los dirigentes del PP que estaban al tanto de la caja b del partido. Algunos de ellos, incluso, le han planteado una lista de nombres para que detallara si estaba algunos de ellos. Lo ha hecho la representante de Junts, Míriam Nogueras, quien le ha preguntado abiertamente por Mariano Rajoy, María Dolores de Cospedal, José María Aznar, Esperanza Aguirre y Pablo Casado. El extesorero del PP ha señalado solo a los dos primeros. Lo ha vuelto a intentar la representante de la CUP, Mireia Vehí, a la que Bárcenas le ha asegurado tajante que "Casado no figura en ningún sitio", en referencia al supuesto cobro de sobresueldos recogidos en la contabilidad opaca del PP. Cuando declaró como acusado el pasado 8 de marzo en el juicio por la caja b del PP, Bárcenas tampoco lo incluyó. Entonces señaló a las sucesivas cúpulas de la formación hasta 2008 como ideólogas y conocedoras de esas finanzas opacas.
Óscar López
"Lo hago por convicción". Luis Bárcenas ha asegurado que su decisión de colaboración con la justicia no busca conseguir beneficios penitenciarios para él o su esposa, Rosalía Iglesias, también encarcelada por el caso Gürtel. "Lo hago por convicción", le ha asegurado al representante de EH Bildu Oskar Matute. Antes, había vuelto a apuntar a los responsables y a "las más altas instancias" la génesis de la Operación Kitchen que sirvió para espiarle de manera ilegal a partir de 2013. Sobre la grabación que hizo de la conversación con Mariano Rajoy en la que este destruyó papeles de la caja b del PP, Bárcenas ha afirmado que no la hizo "por afán de chantajear", sino para acreditar "que los responsables del uso de esa contabilidad paralela no éramos ni Álvaro Lapuerta ni yo".
EL PAÍS

Míriam Nogueras Camero (Junts per Catalunya) comienza su intervención preguntándole si conocía la Operación Cataluña. "No, en absoluto", ha respondido Bárcenas. Sobre si realizó pagos a Rodrigo Rato y a Ángel Acebes, asegura: "Yo personalmente no les he dado nada". En cuanto a quien conocía la existencia de la caja b explica que su responsabilidad como tesorero va desde julio de 2008 a junio de 2009 y señala que era su predecesor, ya fallecido, quien lo sabía. Bárcenas desvincula a Esperanza Aguirre y a José María Aznar de la caja b. "El responsable anterior era Álvaro Lapuerta. Él nos podría haber dicho a quién informaba de la existencia de la caja. Esperanza Aguirre, en ningún caso porque no tiene nada que ver con la sede central del partido. José María Aznar no figura en las anotaciones mías. No hay ningún apunte. Yo jamás le he entregado nada a José María Aznar y no figura ningún apunte con relación a él. Yo lo único que puedo decir es que las únicas dos personas con las que he tratado eran el presidente y el secretario general en el periodo en el que yo soy tesorero del partido. A los que, como figura en los papeles, yo les hacía entrega de unas cantidades".

Óscar López
El 'tercer hombre' de la Kitchen. El diputado de Ciudadanos Edmundo Bal, como ya habían hecho los portavoces de otros grupos parlamentarios en la comisión de la investigación, ha pedido a Luis Bárcenas que señale a quién considera responsable de la Operación Kitchen que le espió a partir de 2013 a él y su entorno familiar. "Es evidente que eso tiene que ser una persona del máximo nivel” dentro del PP, ha dicho. "¿Mariano Rajoy o María Dolores Cospedal?", le ha planteado el representante de Ciudadanos. "Puede haber una tercera persona", ha respondido enigmáticamente el extesorero del PP. Ante la insistencia de Bal para que lo identificara, Bárcenas se ha limitado a responder: "Prefiero no dar más nombres, porque esa cosa tienen que acreditarse".
Óscar López

"Son los papeles del partido popular, no mis papeles." Buena parte de las preguntas que los diputados están planteando a Luis Bárcenas se están desviando del supuesto objeto de la comisión parlamentaria, la Operación Kitchen de espionaje ilegal al extesorero, para dirigirse a la caja b del PP. Una y otra vez, Bárcenas ha insistido que la "contabilidad extrancontable" que recogía los llamados 'papeles de Bárcenas' que publicó EL PAÍS en 2013 son ciertos. "Son ciertos completamente Todo lo que hay apuntado ahí es real", ha dicho para, a preguntas del diputado de ERC Gabriel Rufián, añadir "son los papeles del Partido Popular, no mis papeles". El extesorero ha vuelto a insistir en que de las cuentas en Suiza él era el único titular, y ha negado que Rajoy fuera su "avalista" para abrir estos depósitos. Bárcenas ha asegurado que no está "tapando" a nadie. Sobre el comisario José Manuel Villarejo, ha afirmado que solo estuvo una vez con él, sin saber quién era, cuando se sentó a tomar un café con otros policías con los que se encontró casualmente en un restaurante de Madrid al comienzo de la investigación del caso Gürtel y a los que el extesorero se dirigió para recriminarles aquella investigación.  

EL PAÍS

Gabriel Rufián (ERC) propone un trato a Bárcenas: "Que nos utilicemos". Rufián considera que las declaraciones del extesorero del PP "no está teniendo la repercusión mediática que merece". "Lo que le ofrezco es que si me responde con brevedad y honestidad, quizá tenga el foco mediático que no está tendiendo". Rufián comienza un cuestionario breve en el que pregunta si se siente traicionado o qué le diría al expresidente Mariano Rajoy si lo tuviera delante. A lo que Bárcenas responde: "La comparecencia se circunscribe al caso Kitchen, sobre ese caso la mayoría de las piezas están bajo secreto de sumario. Si hay alguna pregunta respecto a eso… pero yo no tengo ningún interés en que nadie sirva de altavoz, se lo agradezco muchísimo, ante nadie para que sirva de amplificador de lo que yo pienso de mi situación".

Óscar López
"Va a quedar acreditado que los papeles son ciertos". Luis Bárcenas ha aprovechado las preguntas que le hacía el representante de Unidas Podemos Pablo Echenique para insistir en que los llamados papeles de Bárcenas recogen la contabilidad opaca que durante años tuvo el PP. "La sentencia va a dejar acreditado de que los papeles son ciertos", ha dicho en referencia al juicio sobre la caja b que se está celebrando en la Audiencia Nacional y en el que el extesorero del PP se sienta en el banquillo de los acusados. Bárcenas ha insistido en que "no entra en la cabeza de nadie que el gerente del partido pueda crear una estructura de esas características sin el control de nadie", ha dicho.
Óscar López

Vox, Villarejo y Arenas. La diputada de Vox Macarena Olona ha asegurado, que en una visita que le hizo en prisión antes de que este fuera excarcelado, el comisario jubilado José Manuel Villarejo le aseguró que detrás de las cuentas bancarias que Luis Bárcenas tenía en Suiza, y en las que llegó a acumular 47 millones de euros, había otras personas. Olona ha afirmado que Villarejo, imputado en el caso Kitchen y que también comparecerá en la comisión de investigación, les dio solo un nombre de esos supuestos cotitulares de las cuentas, el que fuera secretario general del PP Javier Arenas. Bárcenas, que en un primer momento ha declinado contestar -"no tengo nada que decir"- ha terminado negando rotundamente este hecho. "Ese dinero es exclusivamente mío, no hay ningún otro titular de la cuenta", ha afirmado.   

EL PAÍS

Macarena Olona (Vox) señala que visitaron en la cárcel hace unos días al comisario José Manuel Villarejo, y les aseguró que detrás de la cuenta que tiene Bárcenas con unos 50 millones en Suiza hay otras personas y citó al exsecretario general del PP Javier Arenas. Javier Arenas. A la pregunta sobre si es cierto, Bárcenas responde: "No tengo nada que decir sobre eso". "Ese dinero es exclusivamente mío y no hay ningún otro titular en la cuenta". 

Óscar López

Vox acusa a Bárcenas de mentir. La representante de Vox en la comisión de investigación, Macarena Olona, ha lanzado un duro ataque contra Luis Bárcenas al que ha acusado de defender versiones contradictorias en sus declaraciones judiciales y en la que estaba haciendo en ese momento en el Congreso, y, por tanto, de "mentir". Olona ha sugerido que el extesorero del PP ha pactado el contenido de su declaración con algunos de los imputados en el caso Kitchen y le ha recriminado ser "más colaborativo" con el diputado del PSOE que le había interrogado al comienzo de la sesión. Bárcenas y Olona han protagonizado momentos de tensión en los que el extesorero ha tildado de "estupidez" alguna de las preguntas que le planteaba y se ha negado a responder a otras cuestiones.

 

Óscar López

El PP no pregunta a Bárcenas. El representante del PP en la comisión de investigación, el diputado Luis Santamaría, no ha hecho ninguna pregunta a Luis Bárcenas durante los 15 minutos de intervención a los que tienen derecho todos los grupos parlamentarios. Santamaría ha aprovechado ese tiempo para tildar la propia comisión de "inquisotoria" y para cargar contra los socialistas y el resto de los partidos. El parlamentario popular ha enumerado casos judiciales y otros escándalos que han salpicado al resto de partidos.

EL PAÍS

El PP no hace ninguna pregunta a Bárcenas. Luis Santamaría Ruiz (PP) comienza su comparecencia considerando que se trata de una "comisión fake" porque se celebra "sin que los diputados hayamos tenido información", ha dicho. "Queremos mostrar a los millones de votantes del PP que van a escuchar muchas lecciones y lo que deben tener en cuenta es quién pretende darle lecciones". Santamaría recuerda casos de corrupción del pasado del PSOE y acusa de irregularidades a Podemos. "En cuanto a Bárcenas, y por respeto a su situación procesal, y porque no queremos ni interferir en la estrategia de su defensa, porque no queremos tampoco cuestionar la presunción de inocencia, ni queremos interferir en las investigaciones que están en curso y mucho menos entrar en el juego político que nos presentan los portavoces de los grupos de la oposición, no vamos a hacerle ninguna pregunta", ha dicho.

Óscar López

Más de cuatro de conversaciones con el PP. Luis Bárcenas ha asegurado que nunca llegó a un acuerdo con el PP para mejorar su situación judicial cuando se vio implicado en el caso Gürtel, aunque ha vuelto a admitir que, entre junio de 2016 y octubre de 2029, cuando el Tribunal Supremo hizo pública la sentencia en la que resultó condenado a 29 años de cárcel, el abogado del partido y miembros del partido mantuvieron "reuniones" y "conversaciones" que ha limitado a un simple "intercambio de información". Bárcenas ha desligado estos encuentros de las supuestas presiones que el extesorero asegura que recibió en julio de 2013, cuando estaba en prisión preventiva y admitió la veracidad de la contabilidad que reflejaba la caja b del PP, de parte de otro abogado que presuntamente hablaba en nombre del partido. El extesorero ha asegurado que en esa conversación, el letrado le dijo: "Luis, te cuidado con lo que vas a declarar, porque tu mujer puede acabar en prisión". "No me di por enterado", ha dicho Bárcenas este miércoles en el Congreso. Preguntando insistentemente por el diputado del PSOE Felipe Sicilia quién pudo haber encargado al Ministerio del Interior organizar la Operación Kitchen para sustraerle la documentación comprometedora para los dirigentes populares que pudiera atesorar en 2013, Bárcenas ha señalado primero a "la cúpula del Partido Popular" e, inmediatamente, a Mariano Rajoy. "Es una suposición, pero así lo creo", ha añadido

Óscar López
Bárcenas grabó a Rajoy. Luis Bárcenas ha confirmado, a preguntas del diputado del PSOE Felipe Sicilia, que grabó la conversación que mantuvo con Mariano Rajoy en el despacho de este en la que el extesorero le mostró varias hojas de la contabilidad secreta y el entonces líder del PP la destruyó en una trituradora de papel. Este episodio ya lo relató el extesorero en su reciente declaración como acusado en el juicio por la caja b. Cuando el parlamentario socialista le ha inquirido si había también grabaciones con la entonces secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, que se convirtió en su bestia negra dentro del partido, Bárcenas se ha escudado en su derecho a no declarar dado el actual estado de la instrucción de la causa.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS