_
_
_
_

Un incendio en un asentamiento chabolista de Níjar deja a 200 personas sin hogar

El fuego ha arrasado 1,5 hectáreas de infravivienda y 50 vehículos en la localidad almeriense

Margot Molina
Incendio Nijar
Varios inmigrantes observan el incendio en el invernadero del pueblo almeriense de San Isidro de Níjar, en diciembre de 2019.

Unas 200 personas se han quedado en la calle tras el incendio que arrasó la mitad del asentamiento chabolista de Atochares en Níjar (Almería) la noche de este sábado. El fuego ha afectado a una hectárea y media, la parte alta de la zona, y ha calcinado 50 vehículos, según la Guardia Civil. Una persona tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios con quemaduras en las manos. “El problema no es solo para los que se han quedado sin un lugar en el que vivir, sino también para sus 500 vecinos, que tampoco deberían dormir aquí porque el humo y el hollín ha dejado sus chabolas impracticables”, ha comentado esta tarde uno de los trabajadores de las ONG que están atendiendo a los damnificados.

En este asentamiento, en la zona del Barranco del Búho y dividido en dos por la carretera AL-9025, viven unas 1.200 inmigrantes marroquíes y subsaharianos que trabajan en los invernaderos de Níjar. El incendio ha afectado a la parte alta, en la que se alojan unas 700 personas; mientras que la parte baja, donde viven otros 500, no ha quedado dañada, apunta este trabajador que está atendiendo a inmigrantes, entre los cuales hay nueve niños.

Según Almería Acoge, muchas de estas personas “lo han perdido todo”. Aunque algunas de las infraviviendas son construcciones de ladrillo, la mayoría de las techumbres son de plástico, lo que hizo que las llamas se propagaran con más rapidez. La Guardia Civil señala que se desconoce aún el origen del fuego.

El incendio comenzó sobre las diez de la noche del sábado. Minutos después, varias personas llamaron al servicio de Emergencias 112 que activó a la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil, los Bomberos de Almería y a los del Consorcio de Levante. “El fuego no se extinguió hasta las 2.45 de la madrugada porque había muchas personas intentando recuperar algunas de sus pertenencias y eso dificultó el trabajo”, ha aclarado un portavoz del instituto armado.

Junto a la asociación Almería Acoge están trabajando también miembros de Cruz Roja y Cáritas para encontrar lugares en los que alojar a los afectados, muchos de los cuales han perdido también su documentación. De momento, las 200 personas que han perdido su casa están recibiendo mantas y alimentos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_