_
_
_
_

Unos 1.500 migrantes vuelven a llenar el muelle canario de Arguineguín dos días después de que Marlaska anunciara su cierre

Más de 1.600 personas han llegado en pateras a las islas durante el fin de semana

Guillermo Vega
Cientos de migrantes, este domingo en el muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria.
Cientos de migrantes, este domingo en el muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria.Elvira Urquijo A. (EFE)

El número de personas hacinadas en el muelle de Arguineguín, en el municipio grancanario de Mogán, vuelve a cifras récord apenas dos días después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciase que será cerrado “dentro de unas semanas” como lugar improvisado de acogida. Según fuentes de Cruz Roja, 1.470 personas que han llegado en patera en los últimos días permanecen en el campamento de migrantes.

Ha sido un fin de semana intenso en llegadas, con 38 pateras arribadas que transportaron 1.600 migrantes. Solo entre la noche del sábado y las primeras horas de este domingo, han llegado a Gran Canaria 600 personas. Entre los llegados a la isla de El Hierro fue desembarcado también el cuerpo de un hombre fallecido durante la travesía, según ha informado el 112.

La directora adjunta de Human Rights Watch (HRW) para Europa, Judith Sunderland, visitó este sábado las instalaciones acompañada de la subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, y ha denunciado la situación de las personas en el puerto, con dos que han dado positivo en coronavirus “y sin embargo están ahí, viviendo en una carpa con otras personas”. Sunderland, a su vez, ha llamado la atención sobre el caso de cinco mujeres subsaharianas que llevan desde el 22 de octubre retenidas en Arguineguín.

La activista ha denunciado la situación de los migrantes en las instalaciones, retenidos “en unas condiciones que no aseguran ni su dignidad ni su salud, y donde pasan mucho más tiempo del que es necesario y legal”. “Ayer, durante mi visita, eran 830 las personas en las instalaciones y era algo preocupante de ver. No puedo imaginar cómo deben estar hoy con el doble de ocupación”, ha asegurado en conversación telefónica. “Esto da una idea de lo caótico de la situación. Debe solucionarse ya”.

Garantizar “la dignidad”

El ministro anunció el pasado viernes el cierre del campamento de Arguineguín en el transcurso de una rueda conjunta con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, que en la actualidad se están llevando a cabo las tareas de acondicionamiento de las infraestructuras necesarias para que los migrantes puedan pasar las primeras 72 horas de reseña policial en los terrenos militares del antiguo polvorín de Barranco Seco (cedidos por Defensa). Se trata, dijo el pasado viernes, de un acondicionamiento que se está llevando a cabo para garantizar tanto la “dignidad” de las personas migrantes como el “buen desarrollo y trabajo” de los funcionarios policiales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este sábado, varios cientos de personas se volvieron a manifestar por las calles de Arguineguín pidiendo medidas inmediatas al Estado para la gestión de la crisis migratoria que afecta a Canarias, así como el cierre del campamento de migrantes, informa Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_