_
_
_
_

El verano del coronavirus acaba con la cifra más baja de fallecidos en accidentes de tráfico de los últimos 20 años

En julio y agosto de 2020 perdieron la vida en la carretera un 6% menos de personas que en los mismos meses del año anterior

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director de la DGT, Pere Navarro Olivella, este jueves, en el Ministerio del Interior.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director de la DGT, Pere Navarro Olivella, este jueves, en el Ministerio del Interior.Eduardo Parra (Europa Press)

Los meses de julio y agosto de 2020 han cerrado con 202 fallecidos en las carreteras españolas, 13 menos que en 2019, lo que supone un descenso del 6% con respecto al verano anterior. Así lo ha comunicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación del Balance de Siniestralidad Vial 2020 de la Dirección General de Tráfico (DGT) en el Ministerio del Interior este jueves. Grande-Marlaska ha incidido en que esta cifra es la más baja de la serie histórica, que comprende los últimos 20 años. En julio hubo 114 víctimas, 3 menos que en 2019, y el mayor descenso se produjo en agosto, mes en el que perdieron la vida 88 personas, 10 menos que el año anterior. Un 76% de los fallecidos, 153 en total, se produjeron en vías convencionales, mientras que 49 personas perdieron la vida en autopistas y autovías. En cuanto al tipo de transportes, en turismos fallecieron 92 personas, un 46% del total de víctimas, y 84 se produjeron entre los “usuarios vulnerables”, es decir, motoristas, ciclistas y peatones.

El titular de Interior ha hecho hincapié en la acusada disminución de los desplazamientos en España debido a la pandemia de la covid-19. Entre julio y agosto se produjeron 82,8 millones de desplazamientos, con una reducción de algo más del 9% con respecto al verano de 2019. En julio hubo 40,2 millones de traslados y en agosto 42,6 millones, siendo este último mes en el que más se notó el descenso, con casi un 11% menos que en agosto del año anterior. Grande-Marlaska ha hecho referencia al cierre de fronteras y la limitación de la libre circulación en la Unión Europea, que han provocado una caída del 25,1% de los desplazamientos en los pasos fronterizos.

El ministro ha reconocido que “las circunstancias excepcionales en que vivimos han facilitado la gestión del tráfico” pero afirmó que “en circunstancias ordinarias también es muy satisfactoria”. Ha puesto como ejemplo la experiencia de España con la Operación Paso del Estrecho (OPE), que cada año obliga a administrar el traslado de más de 800.000 vehículos hacia Marruecos y que este año se ha suspendido debido a la pandemia.

Grande-Marlaska ha mostrado su preocupación por la situación de los “usuarios vulnerables”, y ha destacado la necesidad de impulsar una reforma del Reglamento General de Circulación para paliar la incidencia de los accidentes de tráfico en este colectivo, con distintas medidas encaminadas a su protección. Además, ha anunciado que antes de finalizar 2020 se completará la señalización específica de los “100 puntos negros” en materia de accidentabilidad de los motoristas. El ministro ha recordado que 1,3 millones de personas pierden la vida en el mundo al año como consecuencia de los accidentes de tráfico, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ha animado “a todo el mundo” a seguir trabajando en resolver un problema que “seguirá siendo muy importante” cuando pase la pandemia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_