_
_
_
_

Los Ayuntamientos aplazan la votación del plan de Hacienda sobre sus ahorros ante la falta de acuerdo

El PSOE no cuenta con mayoría en la FEMP para aprobar la propuesta de Montero para utilizar los casi 14.000 millones en remanentes. Los socialistas dependían de IU, que mantiene su rechazo

El presidente de la FEMP, Abel Caballero, interviene durante el acto de la firma con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
El presidente de la FEMP, Abel Caballero, interviene durante el acto de la firma con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.Eduardo Parra (Europa Press)

La votación estaba destinada al fracaso. Al PSOE —y en especial, al Ministerio de Hacienda— les faltaba un apoyo para la mayoría. Pero por más que se intensificaron las negociaciones de madrugada, nada cambió. Izquierda Unida mantuvo el no, y el proyecto caminaba hacia un rechazo sin precedentes. La junta de gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha decidido aplazar la decisión de apoyar o no el plan del Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre el dinero de los Ayuntamientos.

Todo se decidirá el lunes. Así lo ha confirmado la FEMP a través de una nota de prensa. Fuentes internas de la junta de gobierno señalan que fue el propio Abel Caballero, el alcalde socialista de Vigo y presidente del organismo, quien propuso el aplazamiento tras anunciar a los regidores un cuarto borrador de Hacienda. Es la tercera vez en dos semanas que el organismo intenta votar sin éxito el plan de Montero.

Las negociaciones no han sido fáciles. La junta de gobierno está integrada por 25 miembros, de los cuales 12 son del PSOE. Los 10 del PP y los representantes únicos de Cs, IU y JuntsxCat han mantenido un rotundo no a cada uno de los planes de Hacienda. El voto clave sigue siendo el del primer edil de Rivas-Vaciamadrid, Pedro del Cura, de Izquierda Unida. El regidor ha confirmado a este periódico que hasta altas horas de la madrugada del viernes seguían las negociaciones con Hacienda para cambiar el sentido de su voto. Horas antes, sobre las ocho de la tarde, su grupo emitió un comunicado en donde solicitaba que la FEMP devolviera el documento al Gobierno para seguir negociando y llegar a un consenso con el resto de los partidos.

El contenido completo del nuevo borrador estaba previsto que llegara a los alcaldes a lo largo de esta mañana, pero a las cuatro de la tarde aún no lo había recibido. De acuerdo con fuentes internas de la FEMP, en el nuevo proyecto se mantiene la propuesta sobre el destino de los remanentes de los municipios pero con ciertas concesiones. El Gobierno le pedirá a las localidades que le entreguen la totalidad de sus ahorros, como un préstamo. Y se los devolverá al 100% en un plazo de diez años. Se trata de un giro importante, ya que en el documento previo Hacienda solo iba a destinar un tercio de ese dinero en los próximos dos años, y el resto en la siguiente década a partir de 2022. Esta fórmula es la única manera, según argumenta Hacienda, para que las entidades locales puedan disponer de esos recursos, ya que la ley impone un techo de gasto a los Consistorios.

Otra novedad en este cuarto documento es que el Gobierno central entregará a los Ayuntamientos 5.000 millones a fondo perdido. Esta cantidad partirá de los Presupuestos Generales del Estado y se hará en dos entregas (2020 y 2021). Sin embargo, hay una letra pequeña: los municipios sin ahorros no podrían recibir estos recursos. “Es inaceptable”, reclaman desde el grupo popular en la junta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_