_
_
_
_

La doble vida del dueño de una cadena de gasolineras en Sevilla

Detenidas 32 personas, entre ellas, dos empresarios, en una redada antidroga en Huelva y Sevilla

Jesús A. Cañas
Uno de los detenidos durante uno de los registros llevados a cabo en Huelva capital A. PÉREZ/ EUROPA PRESS
Uno de los detenidos durante uno de los registros llevados a cabo en Huelva capital A. PÉREZ/ EUROPA PRESSEuropa Press

Como piezas de ajedrez, en el mundo del narco se espera que cada cual sea capaz de asumir su rol y cargo de forma precisa, sin errores. Rara es la investigación policial que no arranca de una excentricidad demasiado sospechosa para no activar alarmas. A los 32 detenidos entre Huelva y Sevilla de la Operación Colón les delató una “venta extraña y excesiva de combustible”, según aseguran fuentes cercanas al caso. Entre los investigados figuran dos empresarios, uno de ellos dueño de una compañía sevillana artífice de la construcción de más de 30 gasolineras en España.

El refuerzo policial en el Estrecho de Gibraltar ha llevado a los narcos del sur a diversificar los puntos de entrada de la droga por la costa y a adaptar sus organizaciones. Las mafias de estructura jerárquica, dirigidas por un capo, han ido dando paso a una suerte de joint ventures o acuerdos entre distintos grupos para conseguir traer hachís desde Marruecos. El negocio termina con el reparto porcentual de los beneficios. Es justo la forma en la que supuestamente operaban los investigados en el operativo puesto en marcha este pasado martes en Huelva por el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON Sur) de la Guardia Civil y por la Agencia Tributaria.

Los investigadores practicaron más de 30 registros en domicilios, naves industriales y fincas rústicas de Huelva con el objetivo de desmantelar un acuerdo empresarial que, según las pesquisas policiales, tenía uno de sus puntos principales en un narcoembarcadero en Isla Cristina. Los traficantes trasladaban hasta allí desde distintas localidades las lanchas que luego botaban para sus alijos, según apuntan desde OCON Sur. En total, los agentes consiguieron localizar más de una decena de lanchas, algunas de ellas con varios motores fueraborda. Sin embargo, los guardias civiles no han conseguido encontrarle droga a los investigados, pese a que fue uno de los grandes empeños del operativo.

Entre los detenidos —que pasarán este jueves a disposición judicial— se encuentra César A. D., un empresario vinculado al sector de las gasolineras, según confirman a EL PAÍS fuentes policiales conocedoras de un caso que el Juzgado de Instrucción 3 de La Palma del Condado mantiene por ahora bajo secreto. El investigado, que además fue Mister Sevilla hace más de una década, fue detenido en Bormujos (Sevilla). Su nombre aparece vinculado como administrador único de una cadena de franquicias que ha montado más de 40 gasolineras en todo el país y de empresas dedicadas a la hostelería.

A César, los investigadores le consideran sospechoso de suministrar el combustible necesario para cometer los alijos y transportes de la droga. “Era descarado”, apunta una de las fuentes que conoce el operativo. “El origen de todo es una venta extraña y excesiva de combustible. De ahí se empieza a tirar”, añaden desde la Agencia Tributaria que, confirman la detención de un empresario de gasolineras en Bormujos, aunque no han querido precisar la identidad exacta del apresado. Además, en el mismo operativo también acabó detenido I.R., un empresario del sector del taxi de Huelva.

Para recorrer los kilómetros que separan el sur de España con el norte de Marruecos, los narcos suelen necesitar una amplia logística: desde narcolanchas a equipos tecnológicos de geoposicionamiento o móviles. Eso también pasa por asegurarse el suministro de combustible para unas embarcaciones de gran consumo y que, a veces, pasan días fondeadas en el mar a la espera del momento adecuado para realizar el desembarco de la droga. Eso hace que, en ocasiones se recurra a otras lanchas de menor eslora que viajan hasta las barcas cargadas de hachís para suministrarle bidones de combustible o víveres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más de 400 agentes de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera participaron en el despliegue de la operación Colón en las localidades de Huelva, Moguer, Cartaya, Punta Umbría e Isla Cristina. La mayor parte de los registros fueron en la capital, donde se localizaron algunas de las lanchas intervenidas. La actuación es una de las mayores que se recuerdan en esta provincia en la última década, según confirman fuentes de OCON Sur. De entrada, los investigadores dan por detenidos a los principales responsables de la organización de supuestos narcos, pero no descartan nuevos investigados en los próximos días.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.

Más información

Promo narcoeconomía

La narcoeconomía echa raíces en el sur de España

Jesús A. Cañas | La línea (Cádiz) / Pinos Puente (Granada)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_