_
_
_
_

Llega el día más frío del episodio invernal

Aragón, las dos Castillas, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana, bajo aviso por nevadas de hasta 15 centímetros

Una persona camina por Vitoria, con un ligero manto de nieve en pleno confinamiento por coronavirus.JON RODRIGUEZ BILBAO / EFE | En vídeo: Recopilación de vídeos nevando publicados en redes sociales.
Victoria Torres Benayas

Este martes será el día más frío del episodio invernal que comenzó el lunes y que durará hasta este jueves, anuncia Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Tras el desplome de las temperaturas de ayer, que fue de seis a ocho grados en la mitad norte y el centro, este martes todavía caerán un par de grados más en el centro y el este, de modo que amplias zonas del interior peninsular los termómetros marcarán entre 10 y 15 grados menos de lo normal para la época. En Madrid, por ejemplo, se prevén 6 ºC de máxima, cuando lo normal serían 17 ºC. De la mano de las bajas temperaturas, la nieve, que ayer ya hizo acto de presencia en el área cantábrica y Pirineos, se extenderá al centro y a la mitad este. Nevará en muchas capitales como Burgos, Soria, Valladolid, Segovia, Ávila, Salamanca e incluso Madrid.

¿Son extraordinarias estas temperaturas invernales y la nieve en cotas bajas a finales de marzo y principios de abril? “No, pero sí poco frecuente”, responde Del Campo, que explica que su causa es la presencia de dos masas de aire antagónicas: una de procedencia continental, relativamente seca pero muy fría, y otra de origen atlántico, impulsada por una borrasca, más templada y muy húmeda.

Al encontrarse, se producirá un ascenso de la masa de aire más húmeda sobre la más fría, lo que dejará precipitaciones generalizadas en toda la Península y Baleares, especialmente en la franja central. “Las lluvias pueden ser persistentes en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía occidental y este de Extremadura, y persistentes en el valle del Guadalquivir y extremo sur de Andalucía, sur de Aragón, norte de la Comunidad Valenciana y sur de Cataluña", avanza el meteorólogo. Donde menos lloverá será en Galicia. Debido a la masa de aire frío, la cota será muy baja, en general por debajo de los 500 metros, incluso 200 en el norte.

Con estas previsiones, Aragón, las dos Castillas, Madrid, La Rioja y Comunidad Valenciana se encuentran bajo aviso por nevadas. Teruel y Castellón tienen aviso naranja por cinco centímetros de nieve. Bajo aviso amarillo están Ávila, Segovia, Soria, Guadalajara y la sierra de Madrid, por 10 centímetros; en La Rioja, siete; en Cuenca, Zaragoza, Huesca y Burgos; cinco, y en Guadalajara y resto de Madrid, cuatro. Donde más va a nevar, 15 centímetros, es en las zonas de Teruel de Albarracín, Jiloca, Gúdar y Maestrazgo.

Además, hay aviso naranja ―el segundo nivel de una escala de tres― por lluvias torrenciales y tormentas en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña y amarillo en Castilla-La Mancha, Extremadura y Ceuta. Las precipitaciones más intensas, de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, se prevén en Tarragona y Castellón, y de 80 litros en la Costa del Sol y Guadalhorce (Málaga).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ambiente será muy frío. Las temperaturas máximas no subirán de 10 grados en amplias zonas de la mitad norte y puede que incluso estén por debajo de los 5ºC cerca de las montañas. Se producirán heladas tardías que afectarán sobre todo al norte y al centro de la Península, con -4 y -5ºC en puntos la meseta Norte.

Previsión para los próximos días

El miércoles “predominará la masa templada y húmeda asociada a la borrasca atlántica", por lo que va a seguir lloviendo en buena parte de la Península y Baleares, donde más en el noreste, especialmente en el sur de Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana. Las precipitaciones también pueden ser persistentes en Baleares. La menor probabilidad de lluvia estará en el Cantábrico. La cota de nieve irá en ascenso hasta los 1.400 metros, aunque a primeras horas todavía estará en 1.000 metros en el oeste. En el mapa de alertas, desaparecen los avisos por nieve pero continúan por lluvias en Aragón, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, con de 100 a 20 litros según las zonas. Murcia tiene aviso por tormentas.

Las temperaturas máximas y las mínimas subirán, sobre todo en la mitad norte, donde sumarán de seis a ocho grados. “Pero el ambiente todavía será frío, sobre todo de noche, con heladas en la meseta Norte y norte de Castilla La Mancha", puntualiza Del Campo. El jueves seguirán las lluvias en el área mediterránea, con cierta intensidad en el norte de Cataluña, sur de Comunidad Valenciana y Baleares. En el resto de la Península, la tendencia es a remitir. El viernes no lloverá salvo en algún punto del Mediterráneo y ya se esperan 20 grados en Extremadura y Andalucía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_