_
_
_
_

PSOE y Podemos pactan más coordinación y parar las filtraciones para evitar crisis

Lastra preside un encuentro sorpresa entre ambos partidos, que tratarán de multiplicar los gestos de unidad

En foto, los asistentes a la reunión de ambas delegaciones de los partidos en La Moncloa. En vídeo, la semana de desencuentros del Gobierno. Vídeo: LA MONCLOA / ATLAS
Carlos E. Cué

El Gobierno trató este viernes de cerrar la crisis de la semana más difícil de la coalición en sus primeros dos meses de vida con una reunión sorpresa en La Moncloa con representantes del PSOE y de Unidas Podemos. Durante el encuentro, liderado por Adriana Lastra y Pablo Echenique, ambos partidos prometieron cambios para evitar que se repita una crisis como la de estos días. Habrá más reuniones, se reforzará la comisión, se buscará que las leyes vayan más pactadas, y ambos prometen no trasladar a la prensa documentos clave.

“Esto no nos va a volver a pasar. Aprendemos rápido”. Esta frase, pronunciada en la reunión de coordinación que se precipitó este viernes en La Moncloa, resume la sensación que dejó la cita, según fuentes presentes en el encuentro. No hubo un intercambio de reproches, según estas fuentes, porque eso ya se ha producido en los últimos días en público y en privado, sino una especie de conjura para que no vuelva a pasar algo así. Habrá algunos cambios, y el más relevante es que cuando salte una alarma, como todos creen que debería haber saltado hace semanas con la ley de violencia sexual, que ya se veía hace tiempo que iba a ser un asunto muy delicado, hay que reunir inmediatamente la comisión de coordinación y buscar más interlocutores y sobre todo más preparación política de las discusiones de fondo sobre leyes clave. La comisión se verá reforzada, aunque los mecanismos habituales del Gobierno, con la vicepresidenta Carmen Calvo al frente de la comisión de subsecretarios y, por tanto, de la preparación del Consejo de Ministros, seguirán funcionando como siempre, según se insistió en el encuentro.

El adelanto del encuentro, que se hizo después de anunciar públicamente que la cita sería el jueves, tiene el sentido político de intentar dar por zanjada la peor crisis vivida hasta ahora por la coalición antes del decisivo fin de semana del 8 de marzo, donde se esperan manifestaciones masivas y el ambiente de división vivido esta semana era muy perjudicial para ambas formaciones. Aún así, las ministras y ministros del PSOE y de Unidas Podemos se manifestarán por separado, cada uno con las pancartas de sus partidos.

Ambas formaciones han querido hacer así un gesto de unidad que ahora tratarán de multiplicar para dejar atrás la crisis de la coalición cuanto antes. De hecho, no está previsto suspender la reunión de la próxima semana, con lo que habría dos en muy pocos días.

El comunicado conjunto emitido por los dos grupos tras la reunión es un evidente intento de aplacar la polémica por la ley de violencia sexual, un proyecto estrella del Ejecutivo que ha quedado sepultado por la controversia, que está aprovechando la oposición para atacar la ley.

La reunión se produjo sin aviso previo a la prensa, sin declaraciones posteriores y sin siquiera fotógrafos independientes. Solo se distribuyó una imagen oficial, algo muy poco habitual en los países europeos, donde lo normal es convocar a la prensa y comparecer para explicar el contenido de la cita y permitir a los fotógrafos que tomen imágenes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la fotografía que se envió de forma oficial, se puede ver a Lastra en el centro flanqueada por Iván Redondo y Félix Bolaños, las dos personas clave del Gabinete de Pedro Sánchez, y por Unidas Podemos Pablo Echenique, Ione Belarra y Juanma Del Olmo. Por el Ejecutivo también estaban el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, el subsecretario de vicepresidencia, Antonio Hidalgo, y la jefa de Gabinete de la vicepresidenta, Isabel Valldecabres. Estos dos últimos son los altos cargos de confianza de Calvo, una persona clave en la crisis de la ley de violencia sexual por su enfrentamiento con Irene Montero.

El texto del comunicado es una llamada al diálogo y un intento de aplacar los ánimos: “La comisión destaca la importancia del anteproyecto de ley integral de libertad sexual, aprobado en el Consejo de Ministros esta semana, como ‘un logro colectivo del movimiento feminista y una ley de todas”, y anima a la participación en la próxima jornada del 8 de marzo. “El trabajo conjunto de la coalición se basa en el diálogo constante, que hace mucho más fuerte al Gobierno de coalición. La comisión de seguimiento aspira a consolidar esta nueva cultura de coalición, basada en la colaboración y en el respeto mutuo, y muestra su disposición a reunirse cuando sea necesario para facilitar la agenda legislativa progresista y el cumplimiento de los compromisos políticos adquiridos”. Por la mañana, antes de esta cita, Lastra ya había admitido que el PSOE y Unidas Podemos tenían que “dialogar mucho y seguir mejorando la coordinación”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_