Carmen de la Alcubilla del Caracol, tranquilidad en un jardín granadino
Una casa con siete habitaciones cerca de la Alhambra

Puntuación: 7 | |
Arquitectura | 7 |
Decoración | 7 |
Estado de conservación | 8 |
Confortabilidad habitaciones | 7 |
Aseos | 5 |
Ambiente | 7 |
Desayuno | 6 |
Atención | 8 |
Tranquilidad | 8 |
Instalaciones | 6 |
En lo alto del Realejo, arrabal judío en los años de esplendor nazarí, se alza una construcción de doble sentido. Su visita es un apacible viaje de ida y vuelta, con un haz y un envés, como el pañuelo en el que Boabdil lloró la pérdida de Granada. El perfil que da a la Alhambra tiene la orografía de un carmen, ese ajardinamiento típico de las casas granadinas que enaltecen el barrio y al vecino Albaicín. Mientras que la otra vertiente, la que mira a la vega y a Sierra Nevada, recuerda la alcubilla que distribuía el agua procedente de la Acequia Real o del Sultán, en concreto aquella conocida como la Alcubilla del Caracol, en la Cuesta del Realejo.
Si ya es difícil ascender la cuesta motorizado, encontrar aparcamiento cerca es imposible. A primera vista, el carmen sugiere ser hollado a pie y en silencio. Llama la atención un templete de columnas toscanas emergente desde el jardín con glicina enroscada que turba el sentido de la estética. La excursión prosigue por el empedrado de limoneros, buganvillas rastreras y rosales espinosos, por los pilares de agua y frente al ciprés centenario que los anfitriones asocian a un cuadro de Sorolla pintado aquí en 1910. Tres décadas atrás se habían popularizado los cármenes granadinos en plena ola del romanticismo literario con acentos británico y francés.

Amueblados con antigüedades familiares y maderas claras; alumbrados con mármoles pulidos, estampados florales y tapicerías de mucho colorido, los interiores nos vuelven a llamar para comprender mejor la historia de la ciudad a través de su biblioteca. Y para endulzarnos el desayuno está la terraza, entre los muros cubiertos de hiedra.
Elegantes, las siete alcobas se esparcen en tres niveles, cada una con un nombre propio: Santo Domingo, La Glicinia, La Buganvilla, La Palmera, El Ciprés, El Campo y, la mejor, La Torre, que ocupa el torreón señorial con su propia azotea abierta a la ciudad. Las tres superiores lo acompañan con sus terrazas privadas y sus baños forrados de azulejería fina, mientras La Buganvilla ofrece salida directa al jardín.
Boletín
Antes de concluir, ¡ay!, deben tranquilizarse quienes lleguen hasta aquí necesariamente motorizados. Los propios dueños o algún miembro del equipo profesional se encargan de aparcar el coche en la vecindad o llevarlo hasta el aparcamiento del hotel por un módico precio. ¡Qué alivio!
Carmen de la Alcubilla del Caracol
- Categoría oficial: 3 estrellas
- Dirección: calle de Aire Alta, 12. Granada
- Teléfono: 958 21 55 51
- Web: alcubilladelcaracol.com
- Instalaciones: jardín, terraza con vistas, salón de estar, biblioteca, bar, comedor de desayunos
- Habitaciones: 7 dobles
- ervicios: algunas habitaciones adaptadas para discapacitados; animales domésticos prohibidos
- Precios: desde 126 euros la habitación doble, IVA incluido (mínimo 2 noches); desayuno, 8 euros, IVA incluido; garaje, 15 euros, IVA incluido.