Por los pueblos más altos de España
De las sierras turolenses de Gúdar y Javalambre y Albarracín a la vertiente norte de Gredos, en Ávila, tres rutas de fin de semana entre naturaleza y cielos estrellados


Los municipios más altos de España no se encuentran en Sierra Nevada, Picos de Europa, las Alpujarras, los Pirineos, el Teide o cualquier otro punto orográfico que nos venga automáticamente a la cabeza cuando oímos las palabra altitud. Se concentran principalmente (16 de los 20 de mayor altitud) en las Sierras de Gúdar-Javalambre y Albarracín, en Teruel, y al norte del macizo central de Gredos, en Ávila. Proponemos tre rutas de fin de semana por ellas, entre naturaleza y un cielo nocturno cuajado de estrellas.
Esperando a 'Galáctica' en Gúdar-Javalambre
TERUEL
Las Sierras de Gúdar y Javalambre albergan dos estaciones de esquí, Javalambre y Valdelinares, y el municipio de España cuyo núcleo de población está situado a mayor altitud según datos del Instituto Geográfico Nacional: Valdelinares, a 1.692 metros sobre el nivel del mar.

Existen unos 1.000 kilómetros de rutas señalizadas como senderos o trazados pertenecientes a otros grandes itinerarios como la Vía Verde de Ojos Negros, el Camino del Cid, la Ruta de los guerrilleros o el Camino del Santo Grial. Y, debido a la poca contaminación lumínica de sus cielos, puntos realmente mágicos para observar las estrellas. Tanto que los 23 municipios que comprende la comarca de Gúdar Javalambre (más cuatro de la provincia de Valencia) acaban de estrenarse como destino turístico y reserva Starlight.
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) está emplazado en el Pico del Buitre, a 1.957 metros de altitud, en el término municipal de Arcos de las Salinas, donde, cerca de su núcleo urbano, comenzará a funcionar Galáctica (aún no tiene fecha de apertura): centro de difusión y práctica que nace para acercar la astronomía a los ciudadanos, “poniendo a su alcance unas instalaciones semiprofesionales destinadas a usos de carácter científico, divulgativo y de educación cultural y ambiental”, según describe el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón.
Otros pueblos de la comarca que figuran en la lista de los más altos de España son Gúdar, cercano a Valdelinares, coronado por la Peña de la Magdalena, con su ermita en lo alto, como un espectacular mirador al valle de Alfambra y la sierra de las Moratillas. Y Mosqueruela, con un casco urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, y, a 10 kilómetros de él, un conjunto de pinturas rupestres levantinas, que salpican el barranco Gibert y son patrimonio mundial; es, a sus 1.360 metros sobre el nivel del mar, una de las muestras de arte rupestre más elevadas de la península ibérica.

Turismo de alta montaña en la sierra de Albarracín
TERUEL
El pueblo más alto de la Sierra de Albarracín se llama Griegos y se alza a 1.601 metros sobre el nivel del mar, al pie de la Muela de San Juan (con estación de esquí de fondo). Cuenta con recursos naturales y paisajísticos de gran valor: bosques, extensos campos de cereales, dehesa de pasto del ganado, parajes rocosos con modelado cárstico y mucha agua. Su museo Casa de las Mariposas y los Insectos, habilitado en el Ayuntamiento, es un buen punto de partida para explorar la riqueza entomológica de esta sierra. Comparte La Dehesa con Guadalaviar, otro pueblo de altura (1.521 metros sobre el nivel del mar) donde nace el río del mismo nombre, que se llamará Turia tras pasar por Teruel, y, también, a pocos kilómetros, el río Tajo.
Diversas empresas de turismo activo organizan rutas por la Sierra de Albarracín: piragüismo, buceo, descenso de cañones, senderismo, aquatrekking, itinerarios etnológicos y de naturaleza, fotográficos y con raquetas de nieve, observación astronómica, tours de trail running. Uno de los mayores sabinares de Europa está en Saldón, mientras que los pinares de Bronchales (a 1.575 metros) se encuentran entre los más densos y mejor conservados de la península ibérica, y convierten a la localidad en un reconocido destino turístico de alta montaña; también es un paraíso micológico en temporada de setas.

Gredos Norte, destino Starlight
ÁVILA
El territorio de Gredos Norte, destino turístico Starlight desde 2013, está habitado por los vecinos de los municipios de la comarca Barco de Ávila-Piedrahita-Gredos, al sur de la provincia de Ávila. Más de 1.200 metros de altitud media, con inviernos fríos y veranos cortos y frescos, entre los que destacan los 1.534 metros sobre el nivel del mar de Hoyos de Miguel Muñoz, pequeño pueblo de origen medieval, el más alto de Ávila y de Castilla León. Navarredonda de Gredos, a 1.523 metros, es famoso por criar y producir ternera de Ávila (Ternera Avileña-Negra Ibérica); tiene setas en temporada y turismo activo todo el año, y para todos los gustos: senderismo, rutas a caballo, parques de aventuras en los árboles, deportes de nieve, bicicleta. Navadijos y San Martín de la Vega del Alberche, ambos a más de 1.500 metros de altura, conservan muestras de arquitectura tradicional como corrales con portones carreteros.
La Casa del Parque- Pinos Cimeros es el Centro de Interpretación de la Naturaleza de la vertiente norte de Gredos. Se encuentra en Hoyos del Espino (a 1.484 metros), por cuyos alrededores cruza el río Tormes. De aquí sale la carretera que llega hasta la Plataforma de Gredos, ya en el municipio de San Juan de Gredos, punto de partida de la ruta para acceder a la Laguna Grande en el Circo de Gredos, al Almanzor (el pico más alto de esta sierra, a 2.591metros de altura), y a las lagunas del Macizo Central de Gredos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Rutas turísticas
- Medio rural
- Destinos turísticos
- Reservas naturales
- Montañas
- Castilla y León
- Aragón
- Viajes
- Espacios naturales
- Ofertas turísticas
- Sierra Gredos
- Demografía
- Turismo
- Deportes
- España
- Sociedad
- Medio ambiente
- Navarredonda de Gredos
- Albarracín
- Javalambre
- Gúdar
- Turismo aventura
- Turismo rural
- Provincia Ávila
- Provincia Teruel
- El viajero Fin de semana