Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

30 paisajes alucinógenos

Colores increíbles y, algunas veces, desconcertantes en lugares que parecen de otro mundo, pero que están en este

  • Parecen olas pintadas en la ladera de la montaña, pero en realidad se trata de capas de sedimentos de piedra arenisca y minerales que se depositaron en esta zona del norte de China hace más de 24 millones de años y que fueron modelados por los movimientos tectónicos y la erosión. Son el elemento más distintivo del parque nacional geológico de Danxia Landform, en la provincia china de Gansu.
    1La montaña pintada (Zhangye Danxia, China) Parecen olas pintadas en la ladera de la montaña, pero en realidad se trata de capas de sedimentos de piedra arenisca y minerales que se depositaron en esta zona del norte de China hace más de 24 millones de años y que fueron modelados por los movimientos tectónicos y la erosión. Son el elemento más distintivo del parque nacional geológico de Danxia Landform, en la provincia china de Gansu.
  • Los volcanes cercanos al lago Natrón, en Tanzania, causan el alto contenido mineral y la alcalinidad de sus aguas, que pueden alcanzar una temperatura de hasta 50ºC. En estas condiciones extremas proliferan las algas, que son las culpables de su color rojo. Los únicos animales que se han adaptado a este entorno son unos peces, los 'alcolapia alcalica', y los flamencos, que se alimentan de las algas del lago.
    2Banquete de algas para flamencos (Lago Natrón, Tanzania) Los volcanes cercanos al lago Natrón, en Tanzania, causan el alto contenido mineral y la alcalinidad de sus aguas, que pueden alcanzar una temperatura de hasta 50ºC. En estas condiciones extremas proliferan las algas, que son las culpables de su color rojo. Los únicos animales que se han adaptado a este entorno son unos peces, los 'alcolapia alcalica', y los flamencos, que se alimentan de las algas del lago.
  • Las emanaciones de CO2 que surgen de las profundidaes de este lago recordaron a alguien las burbujas que bailan en una copa de champán. De ahí su nombre: Champagne Pool (piscina de champán). Eso sí, en lugar de estar fresquito como un cava listo para brindar, la temperatura del agua supera los 70ºC. El lago está situado en la isla Norte de Nueva Zelanda, en Wai-o-tapu, una zona de actividad volcánica y geotermal.
    3Verde burbujeante (Champagne Pool, Nueva Zelanda) Las emanaciones de CO2 que surgen de las profundidaes de este lago recordaron a alguien las burbujas que bailan en una copa de champán. De ahí su nombre: Champagne Pool (piscina de champán). Eso sí, en lugar de estar fresquito como un cava listo para brindar, la temperatura del agua supera los 70ºC. El lago está situado en la isla Norte de Nueva Zelanda, en Wai-o-tapu, una zona de actividad volcánica y geotermal.
  • A más de 4.200 metros de altitud, la Laguna Colorada atrae a los flamencos andinos que acuden para criar en este aguazal salino perteneciente a la reserva nacional boliviana de Eduardo Avaroa. Los colores anaranjados, rojizos y marrones de sus aguas, ricas en minerales, se debe a la presencia de microorganismos halófilos. Aquí y allá aparecen islas de bórax, cuyos cristales de color blanco contrastan con el agua colorada.
    4A cuatro mil metros (Laguna Colorada, Bolivia) A más de 4.200 metros de altitud, la Laguna Colorada atrae a los flamencos andinos que acuden para criar en este aguazal salino perteneciente a la reserva nacional boliviana de Eduardo Avaroa. Los colores anaranjados, rojizos y marrones de sus aguas, ricas en minerales, se debe a la presencia de microorganismos halófilos. Aquí y allá aparecen islas de bórax, cuyos cristales de color blanco contrastan con el agua colorada.
  • Rojo, amarillo, verde, azul, negro... Las algas de agua dulce que crecen en el fondo del lecho de Caño Cristales tiñen este río colombiano de colores que parece irreales. Las plantas pertenecen a la especie 'macarenia clavígera' y han convertido este rincón selvático de la sierra de la Macarena en una atracción turística a unos nueve kilómetros del municipio del mismo nombre.
    5El río de los cinco colores (Caño Cristales, Colombia) Rojo, amarillo, verde, azul, negro... Las algas de agua dulce que crecen en el fondo del lecho de Caño Cristales tiñen este río colombiano de colores que parece irreales. Las plantas pertenecen a la especie 'macarenia clavígera' y han convertido este rincón selvático de la sierra de la Macarena en una atracción turística a unos nueve kilómetros del municipio del mismo nombre.
  • En abril empieza el espectáculo, cuando las plantas rojas ('chenopodiaceae') que crecen en su suelo alcalino comienzan a florecer en los humedales cercanos a la ciudad china de Panjin, en la provincia de Liaoning, al noreste de China. Su intenso color rojo le ha dado el nombre al lugar, Red Beach, Playa Roja. Además del espectáculo colorista, la zona, uno de los mayores humedales del mundo, acoge a 260 tipos de aves.
    6Ven a partir de abril (Playa Roja, China) En abril empieza el espectáculo, cuando las plantas rojas ('chenopodiaceae') que crecen en su suelo alcalino comienzan a florecer en los humedales cercanos a la ciudad china de Panjin, en la provincia de Liaoning, al noreste de China. Su intenso color rojo le ha dado el nombre al lugar, Red Beach, Playa Roja. Además del espectáculo colorista, la zona, uno de los mayores humedales del mundo, acoge a 260 tipos de aves.
  • En este caso, el color viene dado por la luz y cambia según la estación del año. Las paredes areniscas erosionadas por el agua en el Antelope Canyon (Cañón del Antílope), en Page (Arizona), lucen desde naranjas intensos a violetas. Situado en territorio navajo, la cavidad solo se puede visitar con un guía local.
    7Areniscas cimbreantes (Antelope Canyon, Estados Unidos) En este caso, el color viene dado por la luz y cambia según la estación del año. Las paredes areniscas erosionadas por el agua en el Antelope Canyon (Cañón del Antílope), en Page (Arizona), lucen desde naranjas intensos a violetas. Situado en territorio navajo, la cavidad solo se puede visitar con un guía local.
  • A unos 40 kilómetros al norte de Dakar, la capital de Senegal, sorprende una gran mancha de color rosa chicle. Se trata del lago Retba, o lago Rosa, cuyo color se debe a unos microorganismos amantes de la sal, los halófilos, que proliferan donde otros organismos no pueden sobrevivir. En la imagen se aprecian dos barcos recolectores de sal.
    8Un baño de sal... rosa (Lago Retba, Senegal) A unos 40 kilómetros al norte de Dakar, la capital de Senegal, sorprende una gran mancha de color rosa chicle. Se trata del lago Retba, o lago Rosa, cuyo color se debe a unos microorganismos amantes de la sal, los halófilos, que proliferan donde otros organismos no pueden sobrevivir. En la imagen se aprecian dos barcos recolectores de sal.
  • En medio del bosque de melaleuca y eucaliptos que brilla en la isla de Middle, la mayor del archipiélago de La Recherche, al suroeste de Australia, aparece el lago rosa de Hillier, rodeado por una fotogénica franja de arena. Y a un paso, el azul del océano Índico. También aquí las bacterias halófilas son las generadoras del color de las aguas, aptas para el baño.
    9Composición verde-rosa-azul (Lago Hillier, Australia) En medio del bosque de melaleuca y eucaliptos que brilla en la isla de Middle, la mayor del archipiélago de La Recherche, al suroeste de Australia, aparece el lago rosa de Hillier, rodeado por una fotogénica franja de arena. Y a un paso, el azul del océano Índico. También aquí las bacterias halófilas son las generadoras del color de las aguas, aptas para el baño.
  • Las aguas saladas de las lagunas de La Mata y Torrevieja, en la costa de la Comunidad Valenciana, tienen dos colores bien diferentes: el verde (de La Mata) y el rosado (Torrevieja). Los microorganismos amantes de la sal son, una vez más, los responsables del despliegue cromático, que se aprecia muy bien en imágenes aéreas como las que ofrece Google maps. Están protegidas bajo la figura de parque natural.
    10Torrevieja al atardecer (Laguna La Mata, Alicante) Las aguas saladas de las lagunas de La Mata y Torrevieja, en la costa de la Comunidad Valenciana, tienen dos colores bien diferentes: el verde (de La Mata) y el rosado (Torrevieja). Los microorganismos amantes de la sal son, una vez más, los responsables del despliegue cromático, que se aprecia muy bien en imágenes aéreas como las que ofrece Google maps. Están protegidas bajo la figura de parque natural.
  • Pasar un día en el 'spa' geotermal de la Laguna Azul, en los campos de lava de Grindavík, cuesta 35 euros en invierno y 45 en verano. Por 50 y 60 euros se incluye, además del baño, una toalla, una bebida y el derecho a enbadurnarse con una mascarilla de algas. También se puede uno dar un masaje sin salir del agua, cuya temperatura es de entre 37º y 39ºC. En fin, todo para lograr la relajación total en unas aguas azul celeste ricas en silicio y azufre que ayudan frente a enfermedades cutáneas como la psoriasis. La laguna ha sido hecha por el hombre y se alimenta del agua que bombea la vecina estación eléctrica geotermal.
    11Relájate con este azul celeste (Laguna Azul, Islandia) Pasar un día en el 'spa' geotermal de la Laguna Azul, en los campos de lava de Grindavík, cuesta 35 euros en invierno y 45 en verano. Por 50 y 60 euros se incluye, además del baño, una toalla, una bebida y el derecho a enbadurnarse con una mascarilla de algas. También se puede uno dar un masaje sin salir del agua, cuya temperatura es de entre 37º y 39ºC. En fin, todo para lograr la relajación total en unas aguas azul celeste ricas en silicio y azufre que ayudan frente a enfermedades cutáneas como la psoriasis. La laguna ha sido hecha por el hombre y se alimenta del agua que bombea la vecina estación eléctrica geotermal.
  • Aguas cargadas de bicarbonato y calcio han creado el paisaje blanco y turquesa de Pamukkale (castillo de algodón, en turco), situado al suroeste de Turquía. Las terrazas de piedra caliza y travertino que bajan la ladera crean unas piscinas termales que se han convertido en una de las mayores atracciones turísticas de la zona.
    12Turquía turquesa (Pamukkale, Turquía) Aguas cargadas de bicarbonato y calcio han creado el paisaje blanco y turquesa de Pamukkale (castillo de algodón, en turco), situado al suroeste de Turquía. Las terrazas de piedra caliza y travertino que bajan la ladera crean unas piscinas termales que se han convertido en una de las mayores atracciones turísticas de la zona.
  • El azul eléctrico que encierran los glaciares impresiona a cualquiera que se acerque a alguna de estas masas de agua helada. Cuanto más compacto el hielo, más azul. Aunque un rayo de sol subraya el efecto, su magnético colorido se aprecia también con el contraste de un cielo cubierto de nubes grises. En la fotografía, unos turistas se acercan a uno de los glaciares de la Tierra de Fuego chilena durante un crucero.
    13Electrizante (Glaciar de Tierra de Fuego) El azul eléctrico que encierran los glaciares impresiona a cualquiera que se acerque a alguna de estas masas de agua helada. Cuanto más compacto el hielo, más azul. Aunque un rayo de sol subraya el efecto, su magnético colorido se aprecia también con el contraste de un cielo cubierto de nubes grises. En la fotografía, unos turistas se acercan a uno de los glaciares de la Tierra de Fuego chilena durante un crucero.
  • Algunas de las rutas turísticas que recorren el entorno del campo de hielo de Mendenhall, en Alaska, descubren cuevas glaciares como la de la imagen, inundada por el azul de sus paredes de hielo. El glaciar se extiende a lo largo de 19 kilómetros y se encuentra cerca de la localidad de Juneau, al sureste del estado de Alaska (Estados Unidos).
    14Bajo un techo congelado (Glaciar Mendenhall, Alaska) Algunas de las rutas turísticas que recorren el entorno del campo de hielo de Mendenhall, en Alaska, descubren cuevas glaciares como la de la imagen, inundada por el azul de sus paredes de hielo. El glaciar se extiende a lo largo de 19 kilómetros y se encuentra cerca de la localidad de Juneau, al sureste del estado de Alaska (Estados Unidos).
  • La recompensa de bajar una escalera de 300 peldaños es un gran lago azulado que convierte la Gruta del Lago Azul, a unos 20 kilómetros de la localidad de Bonito, en Mato Grosso do Sul (Brasil), en una de las cavidades inundadas más grandes del mundo. Fue descubierta en 1924 y algunos cálculos hablan de que su profundidad alcanza los 90 metros. Nadie sabe a ciencia cierta de dónde provienen sus aguas, aunque se cree que pudieran ser de un río subterráneo.
    15En las profundidades del color (Gruta del Lago Azul, Brasil) La recompensa de bajar una escalera de 300 peldaños es un gran lago azulado que convierte la Gruta del Lago Azul, a unos 20 kilómetros de la localidad de Bonito, en Mato Grosso do Sul (Brasil), en una de las cavidades inundadas más grandes del mundo. Fue descubierta en 1924 y algunos cálculos hablan de que su profundidad alcanza los 90 metros. Nadie sabe a ciencia cierta de dónde provienen sus aguas, aunque se cree que pudieran ser de un río subterráneo.
  • En el centro de la Gran Fuente Prismática, un lago termal de 113 metros de diámetro en el parque nacional de Yellowstone (Wyoming, Estados Unidos), el agua alcanza una temperatura de 93ºC. Según se llega a la orilla, las temperaturas son algo más bajas. Y según la temperatura, viven diferentes bacterias que aportan una coloración distinta. En verano, los bordes se vuelven anaranjados, mientras que en invierno son verdosos. En la fotografía se aprecia la pasarela que acerca a los visitantes a esta fuente natural de aguas termales.
    16Pasarela alucinante (Gran Fuente Prismática, EEUU) En el centro de la Gran Fuente Prismática, un lago termal de 113 metros de diámetro en el parque nacional de Yellowstone (Wyoming, Estados Unidos), el agua alcanza una temperatura de 93ºC. Según se llega a la orilla, las temperaturas son algo más bajas. Y según la temperatura, viven diferentes bacterias que aportan una coloración distinta. En verano, los bordes se vuelven anaranjados, mientras que en invierno son verdosos. En la fotografía se aprecia la pasarela que acerca a los visitantes a esta fuente natural de aguas termales.
  • Al sureste de la isla de las Flores, en Indonesia, encontramos el volcán Kelimutu. Un volcán que cuenta en su cima con tres lagos de colores llamativos. Aunque su aspecto cambia cíclicamente, el azul, verde y rojo son los tres colores de sus aguas, provocados posiblemente por la reacción química entre los minerales del agua y las emanaciones de gases volcánicos. Sus nombres: Tibu Ata Bupu (el lago de los mayores), Tibu Ko'o Fay Nuwa Muri (el lago de los jóvenes y las doncellas) y Tibu Ata Polo (el lago encantado).
    17El volcán de los tres lagos (Kelimutu, Indonesia) Al sureste de la isla de las Flores, en Indonesia, encontramos el volcán Kelimutu. Un volcán que cuenta en su cima con tres lagos de colores llamativos. Aunque su aspecto cambia cíclicamente, el azul, verde y rojo son los tres colores de sus aguas, provocados posiblemente por la reacción química entre los minerales del agua y las emanaciones de gases volcánicos. Sus nombres: Tibu Ata Bupu (el lago de los mayores), Tibu Ko'o Fay Nuwa Muri (el lago de los jóvenes y las doncellas) y Tibu Ata Polo (el lago encantado).
  • El valle de Jiuzhaigou, literalmente el valle de los siete pueblos, en la provincia china de Sichuan, se sitúa en las montañas de Min, en el borde de la meseta del Tíbet. Ha sido declarado patrimonio mundial por la Unesco y reserva de la Biosfera, entre otras razones por la belleza de sus cascadas de múltiples niveles y sus lagos de color azul, turquesa y verde.
    18Un puzle de cascadas (parque nacional de Jiuzhaigou, China) El valle de Jiuzhaigou, literalmente el valle de los siete pueblos, en la provincia china de Sichuan, se sitúa en las montañas de Min, en el borde de la meseta del Tíbet. Ha sido declarado patrimonio mundial por la Unesco y reserva de la Biosfera, entre otras razones por la belleza de sus cascadas de múltiples niveles y sus lagos de color azul, turquesa y verde.
  • Sus bailes en el cielo nocturno fascinan al hombre desde tiempos inmemoriales. Las auroras boreales aparecen cuando los vientos solares chocan, cerca de los polos, con la magnetosfera de la Tierra. La energía se acumula hasta crear este efecto visual de luminiscencias. Los colores dependen del viento solar y de la presencia de gases como el oxígeno, el nitrógeno o el helio. En la imagen, una auroral boreal completamente verde se refleja en el lago glaciar de Jokulsarlon, en el parque nacional de Skaftafell, en Islandia.
    19Coreografía en verde (lago Jokulsarlon, Islandia) Sus bailes en el cielo nocturno fascinan al hombre desde tiempos inmemoriales. Las auroras boreales aparecen cuando los vientos solares chocan, cerca de los polos, con la magnetosfera de la Tierra. La energía se acumula hasta crear este efecto visual de luminiscencias. Los colores dependen del viento solar y de la presencia de gases como el oxígeno, el nitrógeno o el helio. En la imagen, una auroral boreal completamente verde se refleja en el lago glaciar de Jokulsarlon, en el parque nacional de Skaftafell, en Islandia.
  • Una caminata de algo más de 19 kilómetros por territorio volcánico recorre el monte Tongariro, en el parque nacional del mismo nombre situado en la isla Norte de Nueva Zelanda. Una de las mayores atracciones de esta excursión de un día entero se encuentra en el paso por los lagos Esmeralda, en la imagen. Ruapehu (Mordor en la trilogía de 'El Señor de los Anillos'), Ngauruhoe y Tongariro son los tres volcanes que forman un espectacular paisaje telúrico.
    20En tierras de Mordor (parque nacional de Tongariro, Nueva Zelanda) Una caminata de algo más de 19 kilómetros por territorio volcánico recorre el monte Tongariro, en el parque nacional del mismo nombre situado en la isla Norte de Nueva Zelanda. Una de las mayores atracciones de esta excursión de un día entero se encuentra en el paso por los lagos Esmeralda, en la imagen. Ruapehu (Mordor en la trilogía de 'El Señor de los Anillos'), Ngauruhoe y Tongariro son los tres volcanes que forman un espectacular paisaje telúrico.
  • Situado en la costa oeste en el municipio de Yaiza, se conoce como Charca Verde o Charco de los Ciclos. Pertenece al parque natural de Los Volcanes de Lanzarote y se trata de una laguna conectada con el mar por grietas subterráneas. Su característico tono verde, que resalta especialmente al estar rodeado de arenas negras, se debe a la presencia de organismos vegetales en suspensión en sus aguas. El lago está protegido y está prohibido bañarse en él. Pero se puede visitar para disfrutar de cerca del contraste de colores.
    21Paleta volcánica (Charca Verde, Lanzarote) Situado en la costa oeste en el municipio de Yaiza, se conoce como Charca Verde o Charco de los Ciclos. Pertenece al parque natural de Los Volcanes de Lanzarote y se trata de una laguna conectada con el mar por grietas subterráneas. Su característico tono verde, que resalta especialmente al estar rodeado de arenas negras, se debe a la presencia de organismos vegetales en suspensión en sus aguas. El lago está protegido y está prohibido bañarse en él. Pero se puede visitar para disfrutar de cerca del contraste de colores.
  • Este lago de agua verde ocupa un cráter volcánico que entró en errupción hace unos 760 años. Pertenece al área termal de Wai-O-Tapu, en Nueva Zelanda, y sus aguas altamente mineralizadas le llegan desde otra de las atracciones de esta zona volcánica, el Champagne Pool (descrito en otra de las fotos de esta galería).
    22Verde marciano (Wai-O-Tapu, Nueva Zelanda) Este lago de agua verde ocupa un cráter volcánico que entró en errupción hace unos 760 años. Pertenece al área termal de Wai-O-Tapu, en Nueva Zelanda, y sus aguas altamente mineralizadas le llegan desde otra de las atracciones de esta zona volcánica, el Champagne Pool (descrito en otra de las fotos de esta galería).
  • Devil's Bath, el Baño del Diablo, es otra de las atracciones de Wai-O-Tapu, en Nueva Zelanda. En esta ocasión, el agua que llena un cráter volcánico es de un chillón color verde lima debido al azufre y las sales ferrosas.
    23Lima limón (Wai-O-Tapu, Nueva Zelanda) Devil's Bath, el Baño del Diablo, es otra de las atracciones de Wai-O-Tapu, en Nueva Zelanda. En esta ocasión, el agua que llena un cráter volcánico es de un chillón color verde lima debido al azufre y las sales ferrosas.
  • Su nombre, Morning Glory Pool, se lo debe a la similitud con una flor, la Gloria de la Mañana, en forma de campanilla. En la página del parque nacional de Yellowstone (Wyoming, Estados Unidos) se puede leer: "Esta hermosa piscina ha sido víctima de actos vandálicos. La gente ha echado toneladas de monedas, basura, piedras y troncos en la piscina (...) afectando la circulación del agua y acelerando la pérdida de energía térmica. Con los años, la temperatura bajó y cambió su aspecto. El naranja y amarillo que antes solo coloreaban la periferia, ahora se propagan hacia su centro".
    24Una campanilla multicolor (Morning Glory Pool, Yellowstone, EEUU) Su nombre, Morning Glory Pool, se lo debe a la similitud con una flor, la Gloria de la Mañana, en forma de campanilla. En la página del parque nacional de Yellowstone (Wyoming, Estados Unidos) se puede leer: "Esta hermosa piscina ha sido víctima de actos vandálicos. La gente ha echado toneladas de monedas, basura, piedras y troncos en la piscina (...) afectando la circulación del agua y acelerando la pérdida de energía térmica. Con los años, la temperatura bajó y cambió su aspecto. El naranja y amarillo que antes solo coloreaban la periferia, ahora se propagan hacia su centro".
  • Junto a un ácido lago volcánico de color turquesa se abre un humeante paisaje amarillo, donde el hombre extrae manualmente azufre. Los mineros cargan el sulfúrico material en cestas desde el fondo del cráter cuesta arriba. Pero el volcán de Ijen, en la isla indonesia de Java, también es un destino turístico. Se organizan excursiones nocturnas para ver el cráter del fuego azul, cuyas intensas llamas alcanzan temperaturas de hasta 600ºC y se alimentan del gas sulfúrico que emerge entre las grietas.
    25Amarillo de día, azul de noche (Kawah Ijen, Indonesia) Junto a un ácido lago volcánico de color turquesa se abre un humeante paisaje amarillo, donde el hombre extrae manualmente azufre. Los mineros cargan el sulfúrico material en cestas desde el fondo del cráter cuesta arriba. Pero el volcán de Ijen, en la isla indonesia de Java, también es un destino turístico. Se organizan excursiones nocturnas para ver el cráter del fuego azul, cuyas intensas llamas alcanzan temperaturas de hasta 600ºC y se alimentan del gas sulfúrico que emerge entre las grietas.
  • Se llama literalmente el Lago de los Puntos (Spotted Lake) y se encuentra en Okanagan, en la región canadiense de British Columbia. Es un lago alcalino de alta concentración mineral cuyas aguas no tienen salida. La mayor parte de sus aguas se evapora en verano, dejando a la vista una superficie de grandes manchas de agua redondas con llamativos colores que dependen de la estación del año y los minerales presentes.
    26Puntos en el paisaje (Okanagan, Canadá) Se llama literalmente el Lago de los Puntos (Spotted Lake) y se encuentra en Okanagan, en la región canadiense de British Columbia. Es un lago alcalino de alta concentración mineral cuyas aguas no tienen salida. La mayor parte de sus aguas se evapora en verano, dejando a la vista una superficie de grandes manchas de agua redondas con llamativos colores que dependen de la estación del año y los minerales presentes.
  • Dallol significa literalementre disolución o desintegración, un nombre muy adecuado para este multicolor paisaje formado por verdes manchas de agua sulfurosa (el color lo causan las algas), azufre y llanuras de sal. Una extravagante sinfonía de amarillos, naranjas y verdes. El cráter de Dallol, situado en la depresión etíope de Danakil, es relativamente joven, se creó durante unas erupciones de 1926.
    27Ácido tricolor (Dallol, Etiopía) Dallol significa literalementre disolución o desintegración, un nombre muy adecuado para este multicolor paisaje formado por verdes manchas de agua sulfurosa (el color lo causan las algas), azufre y llanuras de sal. Una extravagante sinfonía de amarillos, naranjas y verdes. El cráter de Dallol, situado en la depresión etíope de Danakil, es relativamente joven, se creó durante unas erupciones de 1926.
  • Turistas en Dallol, en la depresión etíope de Danakil.
    28¿Dónde estamos? (Dallol, Etiopía) Turistas en Dallol, en la depresión etíope de Danakil.
  • El río Tinto, en Huelva, debe su color rojizo a la descomposición de minerales y rocas a su paso. Se trata principalmente de rocas de pirita (sulfuro de hierro) y calcopirita (disulfuro de hierro y cobre). El proceso de descomposición se da gracias a la oxidación microbiológica de estos minerales causada por unas bacterias. Muy cerca se encuentra la mina de Riotinto, de la que se extraía pirita, convertida en la actualidad en centro turístico y museo minero.
    29Un río de hierro (Rio Tinto, Huelva) El río Tinto, en Huelva, debe su color rojizo a la descomposición de minerales y rocas a su paso. Se trata principalmente de rocas de pirita (sulfuro de hierro) y calcopirita (disulfuro de hierro y cobre). El proceso de descomposición se da gracias a la oxidación microbiológica de estos minerales causada por unas bacterias. Muy cerca se encuentra la mina de Riotinto, de la que se extraía pirita, convertida en la actualidad en centro turístico y museo minero.
  • En pleno desierto Negro, en el estado de Nevada (Estados Unidos), este paisaje no es del todo natural, ya que este géiser fue creado accidentalmente en 1964 durante unas perforaciones en busca de energía geotérmica. El agua es lanzada metro y medio por encima de la roca de carbonato de calcio que ha ido creciendo y cuyos colores se deben a las algas termófilas.
    30El géiser humano (Fly Geyser, EEUU) En pleno desierto Negro, en el estado de Nevada (Estados Unidos), este paisaje no es del todo natural, ya que este géiser fue creado accidentalmente en 1964 durante unas perforaciones en busca de energía geotérmica. El agua es lanzada metro y medio por encima de la roca de carbonato de calcio que ha ido creciendo y cuyos colores se deben a las algas termófilas.