
Momento Conde Duque
Tiendas mimadas, restaurantes apetecibles y tabernas de autor en un barrio madrileño lleno de originalidad

Mai Barral, propietario de la 'boutique' Polar y uno de los pioneros de Conde Duque, asegura que la personalidad de este barrio está directamente relacionada con su ubicación, a las espaldas de las populosas calles Princesa y San Bernardo. “No es un lugar de paso. Tienes que conseguir que la gente venga hasta ti. Por eso debes ofrecerle algo distinto y especial para que vuelva y te recomiende a sus amigos. La atención al cliente también es fundamental: si no haces barrio, no tienes futuro”, dice. En las aceras tranquilas, que todavía están empezando a ponerse de moda, reside parte de su encanto. Conde Duque aún es un pequeño secreto en el centro de Madrid. La proximidad a Malasaña se deja notar, pero su público es, según asegura Barral, al menos una década mayor. Más burgués. Más tranquilo. Como sus plazas, que se acuestan pronto los sábados y se levantan aún primero los domingos.
Alfredo Arias
www.federalcafe.es/madrid
Alfredo Arias
www.facebook.com/pages/La-Lata-de-Sardinas

http://el-muy.blogspot.com.es/
Alfredo Arias
www.crumb.es
Alfredo Arias
maggieshop.es
Alfredo Arias
www.radiocitydiscos.com
Alfredo Arias
www.facebook.com/vinos.devinos
Alfredo Arias
www.facebook.com/dukeshoes
Alfredo Arias
www.facebook.com/panicmadrid
Alfredo Arias
www.drinkfino.es
Alfredo Arias
www.gruposportivo.com
Alfredo Arias
www.mariabonitatacobar.es
Alfredo Arias
www.murcafe.es
Alfredo Arias
museo.abc.es
Alfredo Arias
www.facebook.com/pages/Olive
Alfredo Arias