Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
El primer mes de la guerra en Ucrania, en imágenes

El primer mes de la guerra en Ucrania, en imágenes

30 fotos

Rusia sigue sin controlar ninguna de las grandes ciudades ucranias que pretendía tomar con rapidez y ve cómo el frente se ha estabilizado ante la feroz resistencia del país invadido

  • Un hombre se lamentaba ante un cadáver después de un bombardeo en Járkov, el 24 de febrero. El presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó un ataque a gran escala, por tierra, mar y aire, contra la antigua república soviética, en lo que puede constituir el peor conflicto en Europa desde la II Guerra Mundial. Tras un discurso al amanecer en Moscú en el que Putin anunciaba una “operación militar especial” se desató una ofensiva que incluyó bombardeos de artillería, equipo pesado y armas ligeras. Por el este, el sur y el norte, las tropas rusas lanzaron veloces e insistentes ataques contra instalaciones militares e infraestructuras de Ucrania. Se registraron explosiones en distintos puntos, incluida Kiev, la capital, hacia la que avanzaban tropas rusas procedentes de la vecina Bielorrusia.
    1Un hombre se lamentaba ante un cadáver después de un bombardeo en Járkov, el 24 de febrero. El presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó un ataque a gran escala, por tierra, mar y aire, contra la antigua república soviética, en lo que puede constituir el peor conflicto en Europa desde la II Guerra Mundial. Tras un discurso al amanecer en Moscú en el que Putin anunciaba una “operación militar especial” se desató una ofensiva que incluyó bombardeos de artillería, equipo pesado y armas ligeras. Por el este, el sur y el norte, las tropas rusas lanzaron veloces e insistentes ataques contra instalaciones militares e infraestructuras de Ucrania. Se registraron explosiones en distintos puntos, incluida Kiev, la capital, hacia la que avanzaban tropas rusas procedentes de la vecina Bielorrusia. Wolfgang Schwan
  • En la imagen, un convoy militar a lo largo de una carretera cerca de Ivankiv el 28 de febrero. Aunque el ejército ruso controla algunas ciudades medianas como Berdiansk, Melitópol y Jersón, en las que no cesan las protestas de la población contra las fuerzas ocupantes, se ha detenido a las puertas de Kiev, Chernígov y Járkov, a las que castiga con misiles con una frecuencia creciente.
    2En la imagen, un convoy militar a lo largo de una carretera cerca de Ivankiv el 28 de febrero. Aunque el ejército ruso controla algunas ciudades medianas como Berdiansk, Melitópol y Jersón, en las que no cesan las protestas de la población contra las fuerzas ocupantes, se ha detenido a las puertas de Kiev, Chernígov y Járkov, a las que castiga con misiles con una frecuencia creciente. MAXAR TECHNOLOGIES
  • Al sureste del país, la ciudad portuaria de Mariupol, el mayor símbolo de la resistencia ucrania, lleva más de dos semanas de duros enfrentamientos que mantienen bloqueados a más de 100.000 civiles en condiciones infrahumanas, mientras los bandos se acusan de malograr el funcionamiento de los corredores humanitarios. En la fotografía, un bombero extinguía el fuego junto a dos cadáveres tras el ataque a la torre de televisión de Kiev, el 1 de marzo.
    3Al sureste del país, la ciudad portuaria de Mariupol, el mayor símbolo de la resistencia ucrania, lleva más de dos semanas de duros enfrentamientos que mantienen bloqueados a más de 100.000 civiles en condiciones infrahumanas, mientras los bandos se acusan de malograr el funcionamiento de los corredores humanitarios. En la fotografía, un bombero extinguía el fuego junto a dos cadáveres tras el ataque a la torre de televisión de Kiev, el 1 de marzo. AFP
  • En la imagen, mujeres y niños ucranios, en un tren que partía de la estación central de Lviv, con destino a Polonia, el 2 de marzo. La invasión rusa de Ucrania ha provocado el mayor flujo de refugiados en Europa desde la II Guerra Mundial. Más de 3,5 millones de personas han huido del país desde el 24 de febrero, pero la Unión Europea calcula que el número puede llegar a superar los 6,5 millones.
    4En la imagen, mujeres y niños ucranios, en un tren que partía de la estación central de Lviv, con destino a Polonia, el 2 de marzo. La invasión rusa de Ucrania ha provocado el mayor flujo de refugiados en Europa desde la II Guerra Mundial. Más de 3,5 millones de personas han huido del país desde el 24 de febrero, pero la Unión Europea calcula que el número puede llegar a superar los 6,5 millones.
  • Un edificio destruido por un bombardeo en Borodianka, en la región de Kiev, captado desde un dron, el 3 de marzo.
    5Un edificio destruido por un bombardeo en Borodianka, en la región de Kiev, captado desde un dron, el 3 de marzo. REUTERS
  • El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha declarado que los “miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en su invasión de Ucrania”. En la imagen, centenares de personas intentaban huir de Kiev desde la estación principal de tren de la capital, el 4 de marzo.
    6El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ha declarado que los “miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra en su invasión de Ucrania”. En la imagen, centenares de personas intentaban huir de Kiev desde la estación principal de tren de la capital, el 4 de marzo. EFE
  • Las imágenes de una cámara de vigilancia muestran la planta de energía nuclear de Zaporiyia durante el bombardeo de la madrugada del 4 de marzo. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado que Moscú cobrará el gas y el petróleo a los países que considera “hostiles” solamente en rublos.
    7Las imágenes de una cámara de vigilancia muestran la planta de energía nuclear de Zaporiyia durante el bombardeo de la madrugada del 4 de marzo. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado que Moscú cobrará el gas y el petróleo a los países que considera “hostiles” solamente en rublos.
  • En la imagen, una mujer era abrazada por su hijo durante el funeral de su marido, de 54 años, en Kiev el 4 de marzo.
    8En la imagen, una mujer era abrazada por su hijo durante el funeral de su marido, de 54 años, en Kiev el 4 de marzo. AP
  • Vehículos blindados rusos destruidos en la ciudad de Bucha, al oeste de Kiev, el 4 de marzo.
    9Vehículos blindados rusos destruidos en la ciudad de Bucha, al oeste de Kiev, el 4 de marzo. AFP
  • Una estatua envuelta para protegerla en Lviv, el 4 de marzo. La Galería Nacional de Arte de dicha ciudad ha coordinado un proyecto para poner a salvo el patrimonio pictórico y cultural de 18 museos.
    10Una estatua envuelta para protegerla en Lviv, el 4 de marzo. La Galería Nacional de Arte de dicha ciudad ha coordinado un proyecto para poner a salvo el patrimonio pictórico y cultural de 18 museos.
  • En la imagen, un hombre levantaba a su bebé entre la multitud que trataba de entrar en un tren en la estación de Kiev para huir de la capital, el 4 de marzo. Las tropas del Kremlin no lograron avances significativos en el control de las ciudades ucranias que mantienen sitiadas, cuando se cumple un mes de la invasión.
    11En la imagen, un hombre levantaba a su bebé entre la multitud que trataba de entrar en un tren en la estación de Kiev para huir de la capital, el 4 de marzo. Las tropas del Kremlin no lograron avances significativos en el control de las ciudades ucranias que mantienen sitiadas, cuando se cumple un mes de la invasión. AP
  • Varias personas se tumbaban en el suelo de un hospital durante un bombardeo de las fuerzas rusas en Mariupol el 4 de marzo.
    12Varias personas se tumbaban en el suelo de un hospital durante un bombardeo de las fuerzas rusas en Mariupol el 4 de marzo. AP
  • Una persona, que intentaba huir junto a su familia, yacía en el suelo después del bombardeo del ejército ruso en el punto de evacuación de Irpin el 6 de marzo.
    13Una persona, que intentaba huir junto a su familia, yacía en el suelo después del bombardeo del ejército ruso en el punto de evacuación de Irpin el 6 de marzo. EUROPA PRESS
  • Miles de personas escapaban del asedio ruso a través de un puente destruido entre Irpin y Kiev, el 5 de marzo. “Lo que vemos en Ucrania es horroroso, doloroso, un sufrimiento humano y una escala de violencia como no habíamos visto en Europa desde la II Guerra Mundial”, ha señalado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
    14Miles de personas escapaban del asedio ruso a través de un puente destruido entre Irpin y Kiev, el 5 de marzo. “Lo que vemos en Ucrania es horroroso, doloroso, un sufrimiento humano y una escala de violencia como no habíamos visto en Europa desde la II Guerra Mundial”, ha señalado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
  • Un cadáver, en una carretera, junto a coches abandonados por la población en un puente destruido por los ataques del ejército ruso en Irpin, el 7 de marzo.
    15Un cadáver, en una carretera, junto a coches abandonados por la población en un puente destruido por los ataques del ejército ruso en Irpin, el 7 de marzo. EFE
  • Un grupo de soldados ucranios inspecciona un tanque ruso carbonizado, en la región de Sumy el 7 de marzo.
    16Un grupo de soldados ucranios inspecciona un tanque ruso carbonizado, en la región de Sumy el 7 de marzo. Press service of the Ukrainian Ground Forces/REUTERS
  • Cientos de refugiados ucranios procedentes de Dnipro y Jarcov llegaban a la estación de Pidzamcheen, en Lviv, habilitada para poder recibir a personas que huyen desde Dnipró, Zaporiyia y otras zonas de Ucrania, el 8 de marzo.
    17Cientos de refugiados ucranios procedentes de Dnipro y Jarcov llegaban a la estación de Pidzamcheen, en Lviv, habilitada para poder recibir a personas que huyen desde Dnipró, Zaporiyia y otras zonas de Ucrania, el 8 de marzo.
  • Varias personas enterraban cadáveres en una fosa común a las afueras de Mariupol, el 9 de marzo.
    18Varias personas enterraban cadáveres en una fosa común a las afueras de Mariupol, el 9 de marzo. AP
  • Personal de emergencias evacua a una mujer embarazada de la maternidad de Mariupol tras el ataque por parte de las fuerzas rusas, el 9 de marzo. Fue trasladada a otro centro y le practicaron una cesárea de urgencia, pero no consiguieron salvar su vida ni la del bebé.
    19Personal de emergencias evacua a una mujer embarazada de la maternidad de Mariupol tras el ataque por parte de las fuerzas rusas, el 9 de marzo. Fue trasladada a otro centro y le practicaron una cesárea de urgencia, pero no consiguieron salvar su vida ni la del bebé. AP
  • Una anciana se escondía en un sótano sin electricidad en Irpin el 13 de marzo. La Comisión Europea ha pedido a los Estados que cumplan las obligaciones de proporcionar servicios sanitarios, educación, alojamiento y derecho al trabajo a los refugiados ucranios, tal y como prevé la directiva sobre protección internacional activada por primera vez en la historia desde el final de la II Guerra Mundial.
    20Una anciana se escondía en un sótano sin electricidad en Irpin el 13 de marzo. La Comisión Europea ha pedido a los Estados que cumplan las obligaciones de proporcionar servicios sanitarios, educación, alojamiento y derecho al trabajo a los refugiados ucranios, tal y como prevé la directiva sobre protección internacional activada por primera vez en la historia desde el final de la II Guerra Mundial. AP
  • Dos soldados ucranios se ponían a cubierto del fuego de artillería en Irpin, el 13 de marzo.
    21Dos soldados ucranios se ponían a cubierto del fuego de artillería en Irpin, el 13 de marzo. AP
  • Dos niños, uno de ellos con una bandera ucrania, se divierten conduciendo un coche de juguete por el centro de Lviv, el 14 de marzo.
    22Dos niños, uno de ellos con una bandera ucrania, se divierten conduciendo un coche de juguete por el centro de Lviv, el 14 de marzo.
  • Varias personas trabajaban en la morgue de la ciudad de Mikolaiv el 14 de marzo. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, considera que Putin ha lanzado “ataques indiscriminados dirigidos deliberadamente contra civiles”.
    23Varias personas trabajaban en la morgue de la ciudad de Mikolaiv el 14 de marzo. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, considera que Putin ha lanzado “ataques indiscriminados dirigidos deliberadamente contra civiles”.
  • Los bomberos evacuaban a vecinos de un bloque de viviendas bombardeado en Kiev el 14 de marzo.
    24Los bomberos evacuaban a vecinos de un bloque de viviendas bombardeado en Kiev el 14 de marzo. AP
  • Refugiados ucranios en Siret (Rumania) tras cruzar la frontera.
    25Refugiados ucranios en Siret (Rumania) tras cruzar la frontera.
  • Un hombre retiraba una cortina de una escuela dañada entre otros inmuebles residenciales en Kiev, el 18 de marzo. EE UU ha denunciado que “las fuerzas rusas han destruido edificios de apartamentos, escuelas, hospitales, infraestructuras críticas, vehículos civiles, centros comerciales y ambulancias, y esos ataques han dejado miles de civiles inocentes muertos o heridos”.
    26Un hombre retiraba una cortina de una escuela dañada entre otros inmuebles residenciales en Kiev, el 18 de marzo. EE UU ha denunciado que “las fuerzas rusas han destruido edificios de apartamentos, escuelas, hospitales, infraestructuras críticas, vehículos civiles, centros comerciales y ambulancias, y esos ataques han dejado miles de civiles inocentes muertos o heridos”. AP
  • El 18 de marzo, los habitantes de Lviv colocaron 109 carritos de bebé en una céntrica plaza de la ciudad para recordar a los niños que han muerto tras la invasión de Rusia.
    27El 18 de marzo, los habitantes de Lviv colocaron 109 carritos de bebé en una céntrica plaza de la ciudad para recordar a los niños que han muerto tras la invasión de Rusia.
  • Un hombre miraba por la ventana de su casa destrozada tras un bombardeo ruso, cerca de Odesa, el 21 de marzo.
    28Un hombre miraba por la ventana de su casa destrozada tras un bombardeo ruso, cerca de Odesa, el 21 de marzo. AFP
  • Los bombardeos de las fuerzas armadas rusas arrasaron un centro comercial en Kiev, el 21 de marzo. Según algunos cálculos, la posguerra requerirá de un auténtico Plan Marshall europeo de al menos 100.000 millones de euros para rescatar al país invadido del abismo.
    29Los bombardeos de las fuerzas armadas rusas arrasaron un centro comercial en Kiev, el 21 de marzo. Según algunos cálculos, la posguerra requerirá de un auténtico Plan Marshall europeo de al menos 100.000 millones de euros para rescatar al país invadido del abismo. AP
  • Imagen de satélite que muestra edificios en llamas en Mariupol el 22 de marzo. El asedio y bombardeo de la ciudad portuaria continúa reduciendo día a día la resistencia de las fuerzas ucranias que permanecen en el centro de la ciudad, con combates calle a calle por el control de cada zona entre ambos bandos, según informa el Instituto de Estudios para la Guerra (ISW).
    30Imagen de satélite que muestra edificios en llamas en Mariupol el 22 de marzo. El asedio y bombardeo de la ciudad portuaria continúa reduciendo día a día la resistencia de las fuerzas ucranias que permanecen en el centro de la ciudad, con combates calle a calle por el control de cada zona entre ambos bandos, según informa el Instituto de Estudios para la Guerra (ISW). REUTERS