15 lecciones de decoración que puedes aprender en Casa Decor 2021
Apostar por la artesanía y los materiales reciclados, decantarse por la domótica o abrirse a nuevos conceptos como el Ikigai son algunas de las claves de interiorismo que muestra a sus visitantes el certamen hasta el 27 de junio
La obra 'El Jardín de las Delicias', de El Bosco, fue el punto de partida de Gärna Studio a la hora de recrear esta entrada casi celestial a la Casa de Tomás Allende, sede de la edición 2021 de Casa Decor. Un mundo de contrastes entre lo clásico, lo geométrico y lo orgánico, en el que una alfombra confeccionada a mano en seda y lana por Kaymanta guía a los visitantes hacia su interior. Los interioristas Laura Gärna y Enrique García recuerdan el poder del arte como agente decorador a través de las obras realizadas en resina y neón de Fernando de Ana, esculturas de pared de Granith y laminados de efecto espejo sobre el pórtico de la entrada.Nacho Uribe SalazarEl confinamiento vivido la pasada primavera trajo una inminente reflexión sobre la importancia de los antiguos oficios y el trabajo de nuestros artesanos a la hora de añadir un valor más humano en la decoración. Esa vuelta a los orígenes en pleno siglo XXI es la esencia del espacio Artesanía Castilla–La Mancha (el primero de la región en el certamen) diseñado por Miguel Muñoz. En él, vasijas de cerámica, piezas de forja, lámparas de cestería, un mural de azulejos e incluso un camino empedrado a modo de suelo, conviven con muebles de nueva factura y piezas de diseño.Nacho Uribe SalazarLos elementos clásicos, una paleta de tonos suaves y el blanco como hilo conductor son los rasgos distintivos de la interiorista María Santos. Para este baño casi de museo, diseñado en colaboración con la marca de sanitarios Strohm Teka, la arquitecta de interiores quiso enfrascar la esencia del Mediterráneo a través del verde mar en lámparas de vidrio, el encalado de las fachadas típicas de la zona y los mosaicos de piedra caliza. Materiales naturales como el lino o la madera artesanal junto a detalles de latón sin tratar invitan a desconectar.Luis HeviaLo de tener poco espacio no es un problema, la ausencia de imaginación sí. Este aforismo marca el proyecto de Héctor Ruiz-Velázquez para el espacio ABB Niessen, una solución creativa a las microviviendas en grandes ciudades que no quieran renunciar a un ambiente tecnológico y moderno. Ni tampoco a ser sostenibles al incorporar paneles de madera reciclada, los tejidos duraderos de Sunbrella, la arcilla natural como revestimiento de paredes (un potente aislante natural contra el ruido) o el suelo de cerámica. Jugar con espacios a varias alturas e incorporar la curva como elemento conductor –mucho más agradable, explica se creador, al respetar la percepción visual del espacio que suele tener el del ser humano– es su propuesta para aumentar las posibilidades cuando los metros escasean.Nacho Uribe SalazarLa implantación del teletrabajo motivada por las restricciones de movilidad ha hecho que la tranquilidad y el orden, a veces olvidados, primen en los hogares por encima de todo. Recurrir a una filosofía tan ancestral como el 'feng shui' para alcanzar una visión consciente y armónica del espacio es clave esta temporada, pues actúa de guía en cada rincón de este salón proyectado por el estudio de Sofía Oliva. La arquitecta madrileña hace del minimalismo su mejor baza eliminando cualquier elemento superfluo (incluso el color) con especial atención a materiales naturales como la piedra, la escayola y la madera. Además, la arquitectura interior con estanterías de obra y líneas de luz hace más cálido el ambiente.Nacho Uribe SalazarLa dictadura del “menos es más” en el espacio más transitado de la casa llega a su fin. En la propuesta de Dosde Interiorismo, el estilo bohemio y rupturista del Victorian Bloomsbury que hizo furor en Londres a comienzos de siglo XX se impone con una mezcla extenuada de texturas y colores. Todo tiene cabida en esta estancia que invita al juego y la creatividad bajo un manto de flores en el techo y sobre un suelo en damero: muebles vintage pintados en rosa con modernas encimeras de piedra, lujosos radiadores de Tubes, apliques midcentury o lámparas de vidrio.Luis HeviaLa obsesión por multiplicar la luz en el interior de la vivienda lleva a crear espacios donde un manto níveo parece extenderse por cada elemento que lo conforma. En este lujoso baño diseñado para la marca de griferías y duchas Axor, el interiorista Rául Martins quiso trasladar la calma y los tonos suaves imperantes en el oasis Ait Mansour de Marruecos sobre paredes de silestone y piezas de mobiliario blancas de Cosentino. El suelo geométrico de barro elaborado a mano es la estrella de la sala: añade una nota sensorial a la hora del baño cuando se pisa descalzo.Nacho Uribe SalazarUna imponente butaca en piel camel de Bo Concept nos da la bienvenida a esta zona de estar, arrolladora en forma y contenido, que invita a disfrutarla al máximo en cada rincón. Los objetos sonoros y visuales de Bang & Olufsen se suceden como un elemento decorativo más en este espacio abierto de dos ambientes creado por María Gallo, diseñadora y fundadora del estudio Interiorisimo desde 2004. La geometría en blanco y negro y las formas sinuosas de los años cuarenta se mezclan con molduras decorativas, revestimientos murales, la tapicería, cortinas de Sunbrella (el uso reiterado de tejidos es una seña de identidad de la interiorista) y objetos sostenibles como la mesa auxiliar fabricada con materiales 100 % reciclados.Luis HeviaDécada tras década, el mobiliario originario de Dinamarca sigue encandilando a miles de hogares. Sus diseños casi humanistas, basados en la artesanía y la nobleza de los materiales que buscan mejorar la vida de las personas, han sabido perdurar en el tiempo y adaptarse a las nuevas necesidades con un diseño agradable y sereno. Este espacio, creado por el interiorista Erico Navazo para la embajada de Dinamarca en nuestro país, reúne una buena selección de piezas icónicas que simbolizan la universalidad de lo danés en espacios cotidianos (la butaca Egg de Arne Jacobsen o la lámpara PH Artichoke de Louis Poulsen son algunos de ellos) junto a nuevos talentos como Friends & Founder o el diseño escultural de las bio-chimeneas de hierro que fabrica Le Feu.Nacho Uribe SalazarEsta es la cueva que todo hombre del siglo XXI querría tener. Inspirada en la pasión por los viajes, la artesanía y la cultura en general que el interiorista Guille García-Hoz comparte con la marca de decoración Ethan Chloe, este espacio está concebido por y para el disfrute y la desconexión. Una especie de jaima urbana con todo tipo de comodidades donde resguardarse “sin renunciar a nada”, como señala García Hoz, que marca el ritmo de una decoración ecléctica tanto en ambientes (pasamos del campo a la ciudad sin movernos del espacio) como en materiales. Prueba de ello son la chimenea de pared integrada, el acogedor toldo que cuelga del techo, las esculturas blancas o los murales de espejos que multiplican la estancia.Luis HeviaEn orden y bajo control, el espacio de teletrabajo de nuestros sueños no tiene por qué renunciar a una cuidada estética si contamos con el confort domótico que lo adapte a las necesidades del momento. Lo que puede parecer una utopía es ya una realidad que han diseñado los barceloneses The Room Studio para la marca de productos tecnológicos Gira. En esta zona productiva de la casa, cada elemento juega un papel decisivo, como la moqueta de BSB Alfombras que amortigua el ruido y hace más cálido el trasiego, las cortinas de lino que permiten modular la entrada de luz al interior o el escritorio de generosas dimensiones en piedra natural de Granith con cuadro de mandos y pasacables incorporados.Nacho Uribe SalazarEl Mediterráneo es, sin duda, la región más imitada en esta edición de Casa Decor. Sus colores cálidos y la artesanía de la zona inspiran incluso a esta cocina tecnológica del espacio Nothing Studio. Con una sala de estar incorporada, la domótica y la iluminación artificial son, explican sus creadores Angelina Sanz y Álvaro Latorre, los ejes sensoriales que marcan su decoración. El mortero de arcilla gris y el suelo de piedra sinterizada reflejan una visión industrial de un patio andaluz en el que ramas de árboles, el color terracota y el lino aportan un pincelada rústica a esta cocina del futuro.Luis HeviaExperiencias extremas como el confinamiento que vivieron miles de familias el pasado año pueden albergar ideas brillantes que mejoren nuestra calidad de vida. Es el caso de esta doble estancia infantil que las integrantes de Somos2Studio diseñaron tras escuchar las necesidades de sus hijos durante los meses que permanecieron recluidos en casa. Un refugio privado que cualquiera querría tener con amplias zonas de descaso y trabajo rodeadas de tejidos naturales y elementos que aportan confort acústico. Para mantenerse activo, la estancia cuenta con una pared–rocódromo y una barra de pesas. Como colofón, un pequeño patio interior (en la imagen) donde estimular la creatividad entre plantas, animales de cerámica y un torno (también) de cerámica.Luis HeviaSi el impacto del 'hygge' (el vocablo danés que defiende lo acogedor por encima de todo) en la decoración aún sigue latente, la filosofía del 'Ikigai' se impone como tendencia clave a la hora de rediseñar espacios interiores. Este concepto japonés que podía traducirse como aquello que da sentido a la vida –y nos satisface por completo– rige la estética de este salón diseñado por Lorna de Santos, ganadora del premio Casa Decor 2020. Para esta edición, la arquitecta quiso indagar en la serenidad que transmiten materiales fabricados artesanalmente y sostenibles como la madera, la escayola modelada o el mortero de arcilla que impregna las paredes. Su deseo, explica la madrileña, fue ir más allá de los límites físicos para reflexionar sobre el espacio privado tras la pandemia y reanudar así una vida en equilibrio.Nacho Uribe SalazarUna cúpula con forma de astro luminoso acapara la atención de este dormitorio con baño en suite diseñado por el grupo de interioristas de U Interior Design. Las horas en vela serán más llevaderas en esta habitación que invita al descanso mediante un sistema de iluminación biodinámica, que mejora la calidad del sueño y busca combatir el insomnio ocasional. Rodearse de colores tenues, pinturas ecológicas, plantas naturales y texturas neutras como el algodón orgánico son sus herramientas para no perturbar estas horas cruciales para el descanso.Luis Hevia