Un memorial para las víctimas de la covid-19 en México
La basílica de Guadalupe ha instalado un memorial sobre su explanada al que acuden los familiares de los fallecidos por el coronavirus para depositar una ofrenda en recuerdo de sus seres queridos
La explanada central de la basílica de Guadalupe, al norte de la capital del país, ha servido como escenario de este improvisado memorial.Aurea del Rosario (El PAÍS)Familiares llegan a colocar plegarias y agradecimientos por sus familiares fallecidos a causa de la enfermedad.Aurea del Rosario (El PAÍS)Un informe reciente de la Universidad de California en San Francisco, encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desvela que México pudo haber evitado 190.000 muertes durante la gestión de la crisis sanitaria por la covid-19 en 2020.Aurea del Rosario (El PAÍS)El informe evalúa de manera positiva los primeros pasos que dio el Gobierno mexicano para realizar una estrategia de comunicación basada en la transparencia que, sin embargo, en el transcurso de la pandemia ha mostrado cada vez más fallas.Aurea del Rosario (El PAÍS)Los especialistas también señalan que para evitar la saturación hospitalaria, las autoridades alentaron a los pacientes a sobrellevar la enfermedad en casa y a no buscar atención médica a menos que se presentaran síntomas graves.Aurea del Rosario (El PAÍS)Los decesos que señala el informe no son solo provocadas por la pandemia, sino también por otras enfermedades a las que no se pudo dar atención adecuada durante la emergencia por la saturación del sistema sanitario, volcado en atender a los pacientes con coronavirus.Aurea del Rosario (El PAÍS)Todas las plegarias que han sido depositadas en el altar serán trasladadas al interior de la basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, como un símbolo del eterno descanso.Aurea del Rosario (El PAÍS)Al menos una vez al día acuden un sacerdote a realizar una oración y bendecir el memorial colocado en uno de los templos más importantes para la tradición católica en México.Aurea del Rosario (El PAÍS)