_
_
_
_

Unos padres bailan a ritmo de Rozalén en apoyo a la investigación contra el cáncer infantil

Un vídeo muestra a niños, jóvenes, padres, madres, abuelos y abuelas cantando y se mueven al son del tema de la cantante 'Vivir'

La investigación salva vidas. Y para recalcar su importancia, unos padres de niños con cáncer han decidido echarse a la pista de baile a ritmo de Rozalén y su canción Vivir, y así apoyar los avances médicos y la necesidad de conseguir fondos para la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas de cáncer infantil del hospital La Paz (Madrid), financiada por la fundación del mismo nombre. Con este objetivo, y a través de un comunicado, se ha presentado este jueves un vídeo que “transmite esperanza y felicidad”, un corto de poco más de tres minutos de duración que cierra con el mensaje alentador de Valentina, una pequeña de ocho años: “Ahora salto, bailo, canto, disfruto con todos mis amigos gracias a la investigación”.

Gema Bello, promotora de la idea y madre de Lucía Lorigados (una pequeña de nueve años que no superó una leucemia mieloide, tumor que se inicia en la médula ósea) asegura en el texto: “Yo creo en la investigación como arma para vencer el cáncer. Es la diferencia entre que los niños mueran o sigan viviendo... La idea surgió de forma casual: un grupo de amigos llevamos cuatro años haciendo una cena en noviembre con la canción Vivir como protagonista,y esa alegría que transmite es la que queríamos que se viera en el vídeo”.

Al final del mismo, Rozalén también lanza unas palabras de aliento para los niños con tumores malignos y sus familias: “Yo creo en la investigación como arma para acabar con el cáncer de los más peques”.

Más información
Osos de peluche contra el cáncer infantil
“Cuando los niños juegan, dejan de ser enfermos en un hospital para ser superhéroes o princesas”

Según explica CRIS, “lo recaudado con esta campaña estará destinado a esta unidad puntera en investigación y desarrollo de terapias experimentales, que fue inaugurada el año pasado y que une a un grupo de médicos, investigadores, enfermeros, genetistas e inmunólogos. Allí desarrollan terapias innovadoras en equipos multidisciplinares para lograr unos tratamientos cada vez más personalizados".

Marta Cardona, directora de la fundación, narra en el texto su agradecimiento a todos los participantes de la iniciativa: “Quiero destacar la fuerza de todos estos padres, y en especial de Gema, para crear acciones tan creativas y emocionantes que transmiten esperanza y, al mismo tiempo, la necesidad que existe de apoyar la investigación para que todos los niños se salven”.

En España, el tumor maligno infantil más frecuente es la leucemia, según el Registro Nacional de Tumores Infantiles. A pesar de la alta tasa de supervivencia, en torno al 80%, el cáncer sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad hasta los 14 años y cada año son diagnosticados 1.400 nuevos casos en menores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_