_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cárceles 5.0

Más allá de informar a la sociedad occidental y de ser un gran trabajo periodístico, es poco probable que los 'China cables' consigan que China se mueva ni un milímetro

Ana Fuentes
Soldados chinos durante un desfile militar para la campaña contra el terrorismo y apoyo a la estabilidad.
Soldados chinos durante un desfile militar para la campaña contra el terrorismo y apoyo a la estabilidad. Getty Images

Gracias a una filtración valiosísima y a reporteros que han investigado mano a mano en varios países ha salido a la luz una de las mayores miserias de nuestro mundo hoy: los centros de reeducación de Xinjiang, donde el Gobierno chino retiene a millón y medio de personas. Son musulmanes de la minoría étnica uigur, el combo más penoso en cualquier control policial. Los documentos añaden textura a algunos hechos que ya conocíamos: se separa a las familias, la gente desaparece durante años sin haber cometido ningún delito y solo puede “reinsertarse” tras cumplir un plan diseñado por el Partido Comunista.

Más información
La UE, sobre ‘Los cables secretos de China’: “Hay una restricción de derechos fundamentales en Xinjiang”
Detenciones masivas y lavado de cerebro: los documentos secretos de la represión china contra musulmanes

Los China Cables dan fe del control que ejerce Pekín gracias al big data y la inteligencia artificial. Sin embargo, más allá de informar a la sociedad occidental y de ser un gran trabajo periodístico, es poco probable que consigan que China se mueva ni un milímetro.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Pekín ya no puede negar la existencia de los centros, como solía, pero insiste en que allí forman a los uigures para evitar que se radicalicen y que les capacitan para buscar trabajo. No hablan de educar al conjunto de la población china para que deje de discriminarlos. Con ese argumento, las autoridades se blindan hacia el interior, porque a la gente le llega que hay un problema de terrorismo que atajar, y hacia el exterior, porque ¿qué país va a meterse en un asunto interno de seguridad nacional?

Estados Unidos tiene poca autoridad moral para hablar de espionaje o respeto a los derechos humanos, y a eso se agarran los chinos en sus medios oficiales. Estos días la propaganda está desatada. Habla de un complot de medios occidentales para contener a China, de geopolítica disfrazada de lógica humanitaria. Es una retórica gastada, sin datos, habitual en los políticos que no quieren dar explicaciones, no solo en el país asiático. China empieza a usar la coletilla de Trump: “Esto son fake news”. Y, como en otros lugares, el discurso victimista aviva el nacionalismo. Los chinos aguantan el chaparrón mediático porque saben que pasará, y porque tienen cada vez más aliados.

El verano pasado, 22 países, incluida España, dirigieron una carta al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la que le exigían a China que dejase de hostigar a los uigures. Fue un paso, pero no llegó nunca a declaración o resolución, como pedían las organizaciones de derechos humanos, por miedo a que China retirara inversiones o dejase de comprar deuda.

Menos de una semana después, Pekín consiguió que 37 países, entre ellos Arabia Saudí y Rusia, respondiesen con otra carta apoyando las “medidas antiterroristas y desradicalizadoras” en Xinjiang. China tiene hoy en Naciones Unidas a más miembros a favor que en contra de su modelo político.

@anafuentesf

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Fuentes
Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_