_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Comparativa | Tabletas multimedia por menos de 400 euros

Probamos seis modelos con pantallas idóneas para ver películas y series. También son geniales para jugar

Las tabletas se han convertido en un artículo imprescindible en nuestro día a día.
Las tabletas se han convertido en un artículo imprescindible en nuestro día a día.LinkedIn Sales Navigator (Unsplash)

Nuestra experta ha elegido la Huawei MediaPad M5 como la mejor tableta multimedia de entre los seis modelos comparados. Con una valoración media de 9,25 sobre 10, destaca por la resolución de su pantalla y la potencia de sus altavoces.

Aunque el smartphone es el dispositivo móvil más utilizado, tiene sus limitaciones a la hora de realizar determinadas tareas: por ejemplo, al visualizar contenidos multimedia. Por eso, las pantallas más grandes de las tabletas -así como la presencia de sistemas de sonido de mayor calidad- se convierten en mejores alternativas para este uso.

A la hora de elegir un modelo multimedia para disfrutar de una película, una serie de televisión o jugar de manera ocasional no sólo es importante el tamaño de la pantalla. También lo es su resolución y que ofrezca un buen nivel de brillo, nitidez, que los colores sean vivos… Además, la calidad del sonido es clave para que la experiencia sea completa. Por otro lado, la conexión a Internet tiene que ser estable y que no existan interrupciones cuando se accede a contenidos online.

¿Qué modelos hemos elegido?

Partiendo de estas características, el otro requisito que hemos considerado para realizar la selección de los modelos participantes en esta comparativa ha sido el precio: un máximo de 400 euros.

Las tabletas elegidas son: Amazon Fire HD 8 (7,25), Apple iPad de sexta generación (8,5), BQ Aquaris M10 (7,5), Huawei MediaPad M5 (9,25), Lenovo TAB P10 (8,25) y Samsung Galaxy Tab A 10,5“ (8,5). Para la valoración de cada una de ellas, hemos tenido en cuenta los siguientes criterios:

Así los hemos probado

Para averiguar cómo se comporta la batería, si se calientan durante el uso o cómo es la experiencia de ver en ellas nuestras series de televisión y películas favoritas, hemos dedicado una semana de pruebas para cada uno de los modelos.

La tableta multimedia ganadora es la Huawei MediaPad M5: nos ha encantado la combinación de su pantalla de 10,8 pulgadas y 2.560 x 1.600 píxeles de resolución con sus altavoces Harman Kardon.

Huawei MediaPad M5: la ganadora

Se nota que Huawei ha cuidado cada detalle de su tableta y, por eso, la primera impresión no puede ser más positiva: resulta casi imposible desviar la atención de su carcasa de aluminio liso o de sus bordes de cristal templado. No es precisamente la más ligera del mercado, pero sus 498 gramos se justifican nada más reparar en las dimensiones de su pantalla: presume de un panel de 10,8 pulgadas y 2.560 x 1.600 píxeles de resolución con amplios ángulos de visión, una buena definición de los colores, tonalidades naturales, nivel de brillo adecuado… La experiencia multimedia ha sido casi perfecta, sobre todo cuando entran en acción los cuatro altavoces diseñados en colaboración con Harman Kardon.

Ficha Técnica

Pantalla: Multitáctil de 10,8 pulgadas y 2.560 x 1.600 píxeles de resolución

Sonido: Cuatro altavoces de la firma Harman Kardon

Procesador: Kirin 960s, ocho núcleos

Memoria: 4 GB

Almacenamiento: 32 GB

Gráficos: Chipset ARM, adaptador gráfico Mali-G71 MP8

Conexiones: 1 puerto USB 3.0 de clase C

Sistema operativo: Android 8.0

Autonomía: Hasta 10 horas. Carga rápida

Dimensiones: 258,7 x 171,8 x 7,3 mm

Peso: 498 gr

Otros: Cámara principal de 13 megapíxeles y frontal de 8 megapíxeles. Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 4.2. MicroSD de hasta 256 GB. Interfaz EMUI 8.0. Lector de huellas.

Sorprende que solo integre un puerto USB de clase C y que no tenga conector para auriculares. Hay dos soluciones: echar mano de un cable USB con adaptador (viene incluido) o utilizar unos auriculares Bluetooth. Probamos con un modelo inalámbrico y lo que notamos en ciertos momentos puntuales, y sin razón aparente, es que la conexión Wi-Fi se ralentiza durante unos instantes. Aun así, el rendimiento global nos ha convencido.

Su configuración deja un buen sabor de boca: está encabezada por un procesador desarrollado por el propio fabricante (Kirin 960s de ocho núcleos), una memoria RAM de 4 GB y almacenamiento interno de 32 GB ampliable con tarjetas microSD de hasta 256 GB. Para nuestra sorpresa, viene con lector de huella dactilar que responde con precisión y rapidez. La autonomía, por otro lado, garantiza varios días de uso y como punto a su favor hay que comentar que cuenta con un sistema de carga rápida para la batería. La tableta funciona a las órdenes de Android 8.0 y dispone de la capa de personalización EMUI.

Lo mejor, lo peor y conclusión

Lo mejor: Su diseño, las 10,8 pulgadas de su pantalla y los altavoces, respaldados por una firma como Harman Kardon

Lo peor: A pesar de ser la propuesta más cara, es una tableta que merece la pena en su conjunto. Es una lástima que no incluya una toma para los auriculares

Veredicto: Ofrece un equilibrio perfecto entre diseño, prestaciones y autonomía.

Apple iPad: el aspirante

El iPad de sexta generación aporta cuatro novedades importantes con respecto a las versiones anteriores: un precio más reducido, la compatibilidad de su pantalla con el Apple Pencil, la apuesta por la realidad aumentada y una mayor potencia. En concreto, el procesador A10 Fusion –el mismo que la firma de la manzana introdujo en el iPhone 7- y sus 2 GB de RAM hacen que la experiencia de uso sea fluida.

A nivel multimedia tampoco defrauda. Este mérito recae, principalmente, en una pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas y 2.048 x 1.536 píxeles de resolución que proporciona no sólo una densidad de píxeles elevada, también una calidad exquisita, y que se complementa a la perfección con dos altavoces estéreo. En lo que respecta a la capacidad de almacenamiento, la versión que hemos probado es la de 32 GB. Es probable que a más de un usuario le resulte insuficiente, sobre todo porque no es posible ampliarla. En este caso, siempre se podría optar por el modelo de 128 GB: aunque el desembolso económico es ligeramente superior, merecería la pena ya que la relación-calidad precio queda más que justificada. La autonomía cumple con lo prometido por el fabricante, hasta 10 horas de uso.

Samsung Galaxy Tab A 10,5”

Comparte con la tableta de Lenovo la filosofía de ser un modelo pensado para toda la familia: con su modo multiusuario, es posible configurar un máximo de ocho cuentas para ocho personas diferentes, cada una con su propia configuración. Para los más pequeños de la casa propone, asimismo, un modo específico llamado ‘Kids’ que ayuda a gestionar los contenidos y el tiempo de conexión.

La tableta de la coreana cuenta con un acabado acorde a las características que podemos esperar de un modelo de gama media. Nos ha gustado que el marco, con respecto a versiones anteriores, es ahora más estrecho. La pantalla, con un tamaño de 10,5 pulgadas y una relación de 16:10, destaca por su alto brillo y la buena definición que ofrece de los colores. Además, su resolución WUXGA (1.920 x 1.200 píxeles) es perfecta para la visualización de contenidos multimedia y juegos que no requieran de una alta capacidad de procesado. ¿Y el sonido? En cada una de las esquinas de la tableta tiene un altavoz estéreo envolvente que, gracias a su soporte Dolby Atmos, entrega un sonido limpio y nítido.

Su rendimiento es bastante fluido y se desenvuelve con soltura en el día a día, integrando para ello un procesador Qualcomm Snapdragon 450 de ocho núcleos y una memoria RAM de 3 GB. La capacidad de almacenamiento interno es de 32 GB pero podemos ampliarla hasta 400 GB con una tarjeta microSD. Con Android 8.1, incorpora conectividad USB 2.0 de clase C, salida de auriculares de 3,5 mm, GPS, WiFi ac, GPS, Bluetooth 4.2 y una batería de gran capacidad con función de carga rápida que hace que nos olvidemos de recargarla durante varios días.

Lenovo Tab P10

¿Buscas una tableta multimedia para toda la familia en la que cada miembro tenga su propio fondo de pantalla, configuraciones y cuenta propia? Este modelo lo hace posible identificando a cada uno de los usuarios con su huella dactilar.

Estéticamente llama la atención su fino perfil de 7 mm. Además, el diseño es de doble cristal y los marcos metálicos, dos detalles que le aportan un plus de calidad. Además, y si fijamos un instante la vista, comprobaremos que este marco metálico que rodea la pantalla incorpora a su vez una línea de metal con toques dorados que queda muy bien.

Su configuración técnica ha respondido a nuestras expectativas (no podemos olvidar que se trata de un dispositivo de gama media) gracias a un procesador Qualcomm Snapdragon 450 de ocho núcleos que trabaja a una velocidad de 1,8 GHz, una memoria RAM de 3 GB y una capacidad de almacenamiento de 32 GB que puede ampliarse con una tarjeta microSD de hasta 256 GB de capacidad. La pantalla multitáctil tiene un tamaño de 10,1 pulgadas, resolución Full HD y, gracias a su tecnología IPS, los ángulos de visión son más amplios. Lenovo la combina con un sistema de cuatro altavoces frontales compatibles con Dolby Atmos que garantizan una experiencia sonora de calidad. Incorpora una batería de alta capacidad de 7.000 mAh compatible con la tecnología de carga rápida Rapid Charge, y dispone de estas otras características de interés: Android 8.1, Wi-Fi de doble banda, Bluetooth 4.2, toma de audio y USB 2.0 de clase C.

BQ Aquaris M10

De bordes biselados y con un tacto agradable, BQ ha hecho un buen trabajo desde el punto de vista del diseño de esta tableta con pantalla multitáctil de 10,1 pulgadas que luce un perfil de 8,2 mm y pesa 470 gramos. Con un panel de 1.280 x 800 píxeles, la experiencia de visionado de contenidos es bastante positiva. La clave se encuentra en una tecnología llamada AHVA que, además de optimizar los paneles basados en tecnología IPS, consigue que las imágenes mejoren en términos de brillo y nitidez. Esta pantalla ha sido protegida, por otro lado, con una lámina que a pesar de su fino grosor logra una alta resistencia y revestimiento antihuellas para que no se ensucie tanto. Sin embargo, lo que más nos ha sorprendido es que incorpora tecnología Dolby Atmos para un sonido de alta calidad.

Como dispositivo multimedia ha cumplido de forma ajustada con nuestras expectativas gracias a una configuración que dispone de procesador MediaTek MT8163B de hasta 1,3 GHz, una memoria RAM de 2 GB y almacenamiento interno de 32 GB ampliable con una tarjeta microSD de hasta 64 GB. Sus opciones de conectividad incluyen salida microHDMI para, por ejemplo, conectarla al televisor, Bluetooth 4.0 y Wi-Fi dual band. Viene con radio FM y Android 6.0.1. También hay que destacar la duración de la batería, casi 10 horas de uso.

Amazon Fire HD 8

Amazon estrenó el año pasado la nueva versión de su tableta Fire HD 8, un modelo especialmente pensado para acceder a los contenidos a través de servicios propios como Prime Video. Este dispositivo presenta un diseño cómodo y práctico (pesa 363 gramos) que viene muy bien si, por ejemplo, nos desplazarnos en transporte público y queremos amenizar el trayecto. Además, ofrece una alta resistencia a golpes, caídas o derrames de líquidos.

Si profundizamos en sus características, descubrimos una pantalla de 8 pulgadas y 1.280 x 800 píxeles de resolución que brinda una aceptable calidad teniendo en cuenta que se trata de un producto de gama de entrada. Lo mismo sucede con sus altavoces estéreo, que a pesar de estar optimizados para las tecnologías Dolby Atmos y Dolby Digital Plus, no llegan a ofrecer ese efecto envolvente que consiguen los modelos más avanzados. La buena noticia es que su batería de 4750 mAh de capacidad ha garantizado, en condiciones de uso normal, una autonomía que se aproxima bastante a las 10 horas que promete el fabricante. En cuanto al rendimiento, hemos notado cierto retraso a la hora de abrir algunas aplicaciones o cierres repentinos de ventanas. La Fire HD 8 incorpora un procesador quad-core que trabaja a 1,3 GHz, una memoria RAM de 1,5 GB y una capacidad de almacenamiento de 16 GB (la otra versión del modelo dispone de 32 GB) ampliable a través de tarjetas SD de hasta 400 GB.

¿Por qué debes confiar en mí?

Llevo en el periodismo tecnológico casi dos décadas. En todo este tiempo, he tenido el privilegio de comprobar cómo avanza la tecnología para hacer que el día a día sea más fácil y contarlo en diferentes medios. Aunque ya he perdido la cuenta de cuántos productos han pasado por mis manos, confieso que las ganas y las sensaciones siguen siendo las mismas. Portátiles, tabletas, teléfonos, cámaras de fotos, pulseras de actividad, relojes inteligentes… No me pongo límites a la hora de elegir un dispositivo y exprimir al máximo sus posibilidades como buena consumidora de tecnología.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 23 de abril de 2020.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_