Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Un guerrilleros del NEP, la rama militar del partido Comunista de Filipinas, en las montañas de Sierra Madre, Quezon (Filipinas).
Un guerrilleros del NEP, la rama militar del partido Comunista de Filipinas, en las montañas de Sierra Madre, Quezon (Filipinas). EFE

50 años del Partido Comunista filipino

10 fotos

El Partido Comunista de Filipinas celebra su quincuagésimo aniversario con su líder, Jose Maria Sison, en el exilio, y su brazo armado envuelto en uno de los conflictos más largos y mortíferos de Asia

  • El Partido Comunista de Filipinas cumple medio siglo desde su fundación. Su brazo armado, el NEP (Nuevo Ejercito del Pueblo), creado en 1969, cuenta actualmente con 6000 combatientes. En la imagen, un grupo de guerrilleros del NEP se reúnen en las montañas de Sierra Madre, en la provincia de Quezon (Filipinas), para celebrar el 50 aniversario de su fundación, el 26 de diciembre de 2018.
    1El Partido Comunista de Filipinas cumple medio siglo desde su fundación. Su brazo armado, el NEP (Nuevo Ejercito del Pueblo), creado en 1969, cuenta actualmente con 6000 combatientes. En la imagen, un grupo de guerrilleros del NEP se reúnen en las montañas de Sierra Madre, en la provincia de Quezon (Filipinas), para celebrar el 50 aniversario de su fundación, el 26 de diciembre de 2018. EFE
  • A través de un comunicado han recordado sus "grandes logros y victorias"; el gobierno filipino lo ha tildado de una revolución fallida que ha provocado la muerte de muchos jóvenes estudiantes. Jaime 'Ka Diego' Padilla, portavoz del Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), la rama militar del partido Comunista de Filipinas, durante la reunión del NEP en las montañas de Sierra Madre, en la provincia de Quezon (Filipinas).
    2A través de un comunicado han recordado sus "grandes logros y victorias"; el gobierno filipino lo ha tildado de una revolución fallida que ha provocado la muerte de muchos jóvenes estudiantes. Jaime 'Ka Diego' Padilla, portavoz del Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), la rama militar del partido Comunista de Filipinas, durante la reunión del NEP en las montañas de Sierra Madre, en la provincia de Quezon (Filipinas). EFE
  • El conflicto entre las fuerzas gubernamentales y el NEP se ha cobrado la vida de aproximadamente unas 45.000 personas desde su fundación en 1969. En la imagen, Guerrilleros del NEP forman filas durante un acto del partido en las montañas de Sierra Madre, en Quezón (Filipinas), durante las celebración del 50 aniversario.
    3El conflicto entre las fuerzas gubernamentales y el NEP se ha cobrado la vida de aproximadamente unas 45.000 personas desde su fundación en 1969. En la imagen, Guerrilleros del NEP forman filas durante un acto del partido en las montañas de Sierra Madre, en Quezón (Filipinas), durante las celebración del 50 aniversario. EFE
  • En la foto, Ka Kathryn, guerrillera del Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), la rama militar del partido Comunista de Filipinas, durante la reunión del NEP en las montañas de Sierra Madre, en la provincia de Quezon (Filipinas).
    4En la foto, Ka Kathryn, guerrillera del Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), la rama militar del partido Comunista de Filipinas, durante la reunión del NEP en las montañas de Sierra Madre, en la provincia de Quezon (Filipinas). EFE
  • El poeta Jose Maria Sison, líder del PCF, en el exilio desde 1987, ha aprovechado para criticar el "deterioro" de la Filipinas de Rodrigo Duterte, al que ha acusado de oligarca y de dirigir al país hacia una dictadura fascista. Al mismo tiempo que ha afirmado que la lucha del NEP tiene por objetivo tomar el poder político y llevar a cabo una revolución "democrática" mediante la distribución de las tierras y eliminación de la pobreza.
    5El poeta Jose Maria Sison, líder del PCF, en el exilio desde 1987, ha aprovechado para criticar el "deterioro" de la Filipinas de Rodrigo Duterte, al que ha acusado de oligarca y de dirigir al país hacia una dictadura fascista. Al mismo tiempo que ha afirmado que la lucha del NEP tiene por objetivo tomar el poder político y llevar a cabo una revolución "democrática" mediante la distribución de las tierras y eliminación de la pobreza. EFE
  • Sison ha responsabilizado también a las fuerzas filipinas de la culpabilidad de la mayoría de muertes que ha provocado el conflicto armado y solo asume la implicación del NEP en 10.000 asesinatos. En la imagen, uno de los guerrilleros durante los actos del partido en Quezon por el 50 aniversario.
    6Sison ha responsabilizado también a las fuerzas filipinas de la culpabilidad de la mayoría de muertes que ha provocado el conflicto armado y solo asume la implicación del NEP en 10.000 asesinatos. En la imagen, uno de los guerrilleros durante los actos del partido en Quezon por el 50 aniversario. EFE
  • Ninguna de las negociaciones entre el gobierno filipino y el NEP han sido fructiferas, incluida la que inicio el presidente Duterte en 2016, que fracasó tras el rechazo del gobierno a liberar a 392 presos comunistas. En la foto, dos combatientes del NEP hacen guardia durante los actos del 50 aniversario en Quezon.
    7Ninguna de las negociaciones entre el gobierno filipino y el NEP han sido fructiferas, incluida la que inicio el presidente Duterte en 2016, que fracasó tras el rechazo del gobierno a liberar a 392 presos comunistas. En la foto, dos combatientes del NEP hacen guardia durante los actos del 50 aniversario en Quezon. EFE
  • Tras el fracaso de las conversaciones, el presidente filipino declaró tanto al PCF, como a su rama armada, el NEP, organizaciones terroristas. En la foto, uno de los guerrilleros del NEP, al margen del grupo, sostiene un fusil.
    8Tras el fracaso de las conversaciones, el presidente filipino declaró tanto al PCF, como a su rama armada, el NEP, organizaciones terroristas. En la foto, uno de los guerrilleros del NEP, al margen del grupo, sostiene un fusil. EFE
  • Duterte ha prometido acabar con la guerrilla comunista en 2019 y ha rechazado el alto al fuego ofrecido por el grupo insurgente con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
    9Duterte ha prometido acabar con la guerrilla comunista en 2019 y ha rechazado el alto al fuego ofrecido por el grupo insurgente con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. EFE
  • Sison estableció el PCF en 1968 como una escisión del Partido Komunista ng Pilipinas (PKP) de rama maoísta y eligió el 26 de diciembre por ser la fecha de nacimiento de Mao Zedong, aunque ahora califica a los líderes del Partido Comunista Chino como "capitalistas burócratas".
    10Sison estableció el PCF en 1968 como una escisión del Partido Komunista ng Pilipinas (PKP) de rama maoísta y eligió el 26 de diciembre por ser la fecha de nacimiento de Mao Zedong, aunque ahora califica a los líderes del Partido Comunista Chino como "capitalistas burócratas". EFE