Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Julia Flores Colque
AP
9 fotos

Mamá Julia, la supercentenaria boliviana que inauguró el siglo XX

La historia de la boliviana Julia Flores Colque se ha hecho internacional dos meses antes de que cumpla 118 años. Su cédula de identidad indica que nació el 26 de octubre de 1900, por lo que es considerada la más longeva de Bolivia. Es posible que 'Mamá Julia', como es conocida en su Sacaba natal (centro), sea también la persona viva de más edad en el mundo. El récord no ha sido acreditado, pero la fortaleza y carisma que destacan los familiares de la anciana, que todavía a veces rasguea una pequeña guitarra mientras canta antiguas canciones en quechua, ha dado la vuelta al mundo.

  • La boliviana Julia Flores Colque posa para la cámara el pasado 23 de agosto fuera de su casa en Sacaba, una ciudad con 175.000 habitantes, capital de la provincia cocalera del Chapare, en el departamento de Cochabamba.
    1La boliviana Julia Flores Colque posa para la cámara el pasado 23 de agosto fuera de su casa en Sacaba, una ciudad con 175.000 habitantes, capital de la provincia cocalera del Chapare, en el departamento de Cochabamba. AP
  • Su cédula de identificación muestra su fecha de nacimiento pero los certificados de nacimiento no existieron en Bolivia hasta 1940. Anteriormente el documento válido para los registros de nacimiento era el certificado del bautismo.
    2Su cédula de identificación muestra su fecha de nacimiento pero los certificados de nacimiento no existieron en Bolivia hasta 1940. Anteriormente el documento válido para los registros de nacimiento era el certificado del bautismo. AP
  • La boliviana nunca se casó ni tuvo hijos, ahora son su sobrina-nieta, Agustina Berna, de 65 años, y su hija Rosa Lucas quienes supervisan a la anciana. En imagen, ‘mama Julia’ juega en la puerta de su casa con ‘Chiquita’, uno de los perros de la familia.
    3La boliviana nunca se casó ni tuvo hijos, ahora son su sobrina-nieta, Agustina Berna, de 65 años, y su hija Rosa Lucas quienes supervisan a la anciana. En imagen, ‘mama Julia’ juega en la puerta de su casa con ‘Chiquita’, uno de los perros de la familia. AP
  • Su sobrina bisnieta Rosa Lucas la ayuda a caminar en el patio de su casa. Hace dos años ‘mamá Julia’ sufrió una caída que le ha afectado a la columna vertebral, aunque el pronóstico inicial no era muy favorable, la anciana pudo volver a andar.
    4Su sobrina bisnieta Rosa Lucas la ayuda a caminar en el patio de su casa. Hace dos años ‘mamá Julia’ sufrió una caída que le ha afectado a la columna vertebral, aunque el pronóstico inicial no era muy favorable, la anciana pudo volver a andar. AP
  • La alcaldía y una fundación privada han sufragados mejoras en su vivienda como un baño con ducha y un retrete, y una barandilla para que pueda apoyarse e ir segura por la casa de noche.
    5La alcaldía y una fundación privada han sufragados mejoras en su vivienda como un baño con ducha y un retrete, y una barandilla para que pueda apoyarse e ir segura por la casa de noche. AP
  • Cada vez hay más centenarios, pero su caso sorprende porque Bolivia es uno de los países de América Latina con la tasa más baja de esperanza de vida, 70,4 años, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). En la imagen con su gata ‘Minina’.
    6Cada vez hay más centenarios, pero su caso sorprende porque Bolivia es uno de los países de América Latina con la tasa más baja de esperanza de vida, 70,4 años, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). En la imagen con su gata ‘Minina’. AP
  • ‘Mamá Julia’ es hija predilecta de su ciudad y recibe a menudo visitas de los vecinos y de los turistas que conocen su historia. Durante su niñez fue pastora de llamas y ovejas en una zona montañosa hasta que en la adolescencia se fue al valle, donde comenzó a vender frutas y verduras.
    7‘Mamá Julia’ es hija predilecta de su ciudad y recibe a menudo visitas de los vecinos y de los turistas que conocen su historia. Durante su niñez fue pastora de llamas y ovejas en una zona montañosa hasta que en la adolescencia se fue al valle, donde comenzó a vender frutas y verduras. AP
  • La supercentenaria, como se conoce a los ancianos que superan los 100 años, posa junto con su sobrina-nieta Agustina Berna (izquierda), y su sobrina bisnieta Rosa Lucas (centro) mostrando una fotografía de las tres hace más de veinte años.
    8La supercentenaria, como se conoce a los ancianos que superan los 100 años, posa junto con su sobrina-nieta Agustina Berna (izquierda), y su sobrina bisnieta Rosa Lucas (centro) mostrando una fotografía de las tres hace más de veinte años. AP
  • Durante su larga vida, ha sido testigo de dos Guerras Mundiales, revoluciones y golpes de Estado en Bolivia. Entre sus recuerdos conserva su charango, un instrumento típico andino de cinco cuerdas, con el que todavía a veces acompaña sus canciones en quechua.
    9Durante su larga vida, ha sido testigo de dos Guerras Mundiales, revoluciones y golpes de Estado en Bolivia. Entre sus recuerdos conserva su charango, un instrumento típico andino de cinco cuerdas, con el que todavía a veces acompaña sus canciones en quechua. AP