_
_
_
_

La justicia europea reconoce la exclusividad de Louboutin para las suelas rojas de los zapatos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea entiende que la firma de lujo puede registrar como marca su sello más característico

Álvaro Sánchez
Unos zapatos Louboutin.
Unos zapatos Louboutin.CORDON PRESS

Un día de 1993, el diseñador francés Christian Louboutin le daba vueltas a cómo mejorar una de sus creaciones antes de su salida al mercado. Algo fallaba. No le parecía tan atractiva como cuando la había concebido sobre el papel. Mientras tanto, a su lado, su asistente se pintaba las uñas. En un impulso, se acercó a ella, cogió el esmalte rojo que utilizaba, y coloreó la monótona suela negra del prototipo que estaba analizando. Como reconoce en su libro, el resultado le gustó tanto que lo extendió a sus colecciones y convirtió ese toque en un sello personal. Acababa de nacer una de las grandes señas de identidad de sus célebres tacones. Ante el éxito imparable de ese sutil signo de distinción, Louboutin registró en 2010 en Benelux ese distintivo rojo en la categoría de zapatos, y en 2013 en la de tacón alto. Eso no impidió que, augurando un millonario impulso a sus negocios, otras empresas imitaran la idea, concretamente la compañía holandesa de calzado Van Haren. El choque entre ambas llegó a los tribunales. Había empezado la guerra de las suelas rojas. Este martes la justicia europea se ha pronunciado al respecto dando la razón a Louboutin: la marca es válida y está protegida, ha sentenciado.

Más información
Louboutin pierde la exclusividad de las suelas rojas de sus zapatos
El martirio más consentido

La exclusividad de sus zapatos de suela roja, que pueden llegar a superar los 1.000 euros, queda por tanto intacta. Y la sociedad Van Haren, que en 2012 empezó a vender en sus tiendas zapatos de tacón alto para mujer con la suela revestida de color rojo, no podrá seguir haciéndolo. Cuando Van Haren empezó a comercializar este tipo de productos, Louboutin llevó a la empresa a los tribunales holandeses. Van Haren exigió entonces que se anulara el registro de la marca Louboutin alegando que una directiva europea impide que se inscriban signos constituidos exclusivamente por una forma, en este caso la de la suela.

El tribunal de primera instancia de La Haya no lo vio claro y pidió opinión a la justicia comunitaria, que este martes ha estimado que el color rojo no entra dentro de la categoría de forma en la que Van Haren basaba su ofensiva judicial, por lo que estima que el característico color rojo de las suelas de Louboutin puede seguir bajo la protección de las leyes.

La decisión contradice las conclusiones del abogado general, que en febrero se mostró partidario de que la suela roja no podía ser exclusiva de una marca. Y supone una nueva victoria para Louboutin. La controversia en torno al uso de las suelas rojas ha tenido un largo recorrido en otras instancias judiciales. El último envite se vivió hace tres semanas en el tribunal de apelación de París. Como ahora, los jueces se pronunciaron entonces a favor de la firma francesa de lujo y condenaron a la empresa Kesslord por copiar el diseño, obligándoles a abonar una indemnización de 7.500 euros. Lo mismo sucedió en 2012, cuando el tribunal de segunda instancia de Nueva York estableció que la suela roja es propiedad de la firma francesa siempre y cuando contraste con el color del resto del zapato.

Oprah Winfrey, Carolina de Mónaco, Sarah Jessica Parker o Jennifer López están entre las famosas que calzan sus modelos. Después de la decisión del juez, si bajo sus tacones asoma el pantone 18 1663TP, no habrá duda. Serán Louboutin.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_