El reportaje fotográfico de los rohinyás que ha ganado el premio Pulitzer 2018
La agencia Reuters ha obtenido el premio Pulitzer por su trabajo fotográfico sobre la violencia que sufrieron los refugiados rohinyás al huir de Birmania
La agencia de noticias Reuters ganó dos premios Pulitzer este 2018, uno por un reporte especial que reveló las conexiones entre el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, y escuadrones de la muerte de la policía, y otro por una producción fotográfica sobre la crisis de los migrantes rohinyás. En la imagen, una mujer refugiada rohinyá agotada toca la orilla después de cruzar la frontera entre Bangladés y Myanmar en barco a través de la Bahía de Bengala, en Shah Porir Dwip (Bangladés), el 11 de septiembre de 2017.DANISH SIDDIQUI (REUTERS)Cuerpos de refugiados rohinyás, que murieron cuando su bote volcó al huir de Myanmar, se colocan en una madrasa local en Shah Porir Dwip, en Teknaf, cerca de Cox's Bazar (Bangladés), el 9 de octubre de 2017.DAMIR SAGOLJ (REUTERS)Hamida, una refugiada rohinyá, llora mientras sostiene a su hijo de 40 días después de que muriera cuando volcó su bote antes de llegar a la orilla en Shah Porir Dwip, Teknaf, (Bangladés), el 14 de septiembre de 2017.MOHAMMAD PONIR HOSSAIN (REUTERS)Mohammed Shoaib, de 7 años, recibió un disparo en el pecho antes de cruzar la frontera de Myanmar, el 5 de noviembre de 2017.ADNAN ABIDI (REUTERS)Una columna de humo se eleva en la frontera con Myanmar mientras los refugiados rohinyás caminan por la orilla después de cruzar la frontera entre Bangladés y Myanmar en barco a través de la Bahía de Bengala, en Shah Porir Dwip (Bangladés), el 11 de septiembre de 2017.DANISH SIDDIQUI (REUTERS)Un oficial de seguridad intenta controlar a los refugiados rohinyás que esperan recibir ayuda en Cox's Bazar (Bangladés), el 21 de septiembre de 2017.CATHAL MCNAUGHTON (REUTERS)Refugiados rohinyás luchan por la ayuda en un campamento en Cox's Bazar (Bangladés), el 24 de septiembre de 2017.CATHAL MCNAUGHTON (REUTERS)Los restos de un pueblo rohinyá quemado cerca de Maungdaw, al norte del estado de Rakhine (Myanmar), el 27 de septiembre de 2017.SOE ZEYA TUN (REUTERS)El rostro de un niño de 11 meses se cubre con dos hojas de betel, después de morir luchando contra una fiebre alta y tos en el campo de refugiados de Balukhali cerca de Cox's Bazar (Bangladés) el 4 de diciembre de 2017.DAMIR SAGOLJ (REUTERS)Refugiados rohinyás se reflejan en el agua de lluvia a lo largo de un terraplén junto a arrozales después de huir de Myanmar a Palang Khali, cerca de Cox's Bazar (Bangladés), el 2 de noviembre de 2017.HANNAH MCKAY (REUTERS)Un refugiado rohinyá agotado que huye de la violencia en Myanmar pide ayuda a los que cruzan hacia Palang Khali, cerca de Cox's Bazar (Bangladés), el 2 de noviembre de 2017.HANNAH MCKAY (REUTERS)Refugiados rohinyás intentan resguardarse de las lluvias torrenciales mientras están retenidos por la Guardia Fronteriza de Bangladesh (BGB), después de cruzar ilegalmente la frontera, en Teknaf (Bangladés), el 31 de agosto de 2017.MOHAMMAD PONIR HOSSAIN (REUTERS)Refugiados rohinyás cruzan el río Naf con una balsa improvisada para alcanzar Bangladés, el 12 de noviembre de 2017.MOHAMMAD PONIR HOSSAIN (REUTERS)Un grupo de personas se reúnen bajo la lluvia alrededor de los cuerpos sin vida de unos refugiados rohinyás tras morir ahogados en la playa de Inani, cerca de Cox's Bazar (Bangladés), el 28 de septiembre de 2017.DAMIR SAGOLJ (REUTERS)Unos hermanos huyen de la violencia mientras cruzan el río Naf a lo largo de la frontera entre Bangladés y Myanmar en Palong Khali, cerca de Cox's Bazar (Bangladés), el 1 de noviembre de 2017.Adnan Abidi (REUTERS)Unos niños vuelan cometas improvisadas en el campo de refugiados de Kutupalong cerca de Cox's Bazar (Bangladés), 10 de diciembre de 2017.DAMIR SAGOLJ (REUTERS)