
15 escenas de película que surgieron por error y hoy son clásicos
Podrían haber arruinado el filme. Sin embargo, se han convertido en momentos memorables

Buena parte del público de 'Titanic' (1998) aún defiende que DiCaprio (ojo, que contamos el final) podía haberse salvado de morir ahogado en el Atlántico si Kate Winslet, su pareja en la película, le hubiera hecho sitio en su tabla de madera. Sentencia de muerte que el director, James Cameron, sin embargo, consideró necesaria en la trama. Lo que no planeó el director fue que, al encontrarse con Winslet desnuda, a DiCaprio se le trabara la lengua y se delatara al decirle a su compañera, a la que se disponía a retratar sin ropa en el sofá del camarote: "Acuéstate sobre la cama, perdón, sobre el sofá". A pesar de que la frase original del guion era "acuéstate sobre el sofá", Cameron decidió dejarlo porque mostraba "lo que le pasaba por la cabeza a Jack al ver el cuerpo desnudo de Rose". James Cameron decidió que esta escena donde Jack dibuja a Rose fuera la primera que compartieran los actores para romper el hielo. A juzgar por la reacción de Leo parece que lo consiguió. Aquí la escena completa.
Cordon
Es una de las grandes escenas de 'El lobo de Wall Street' (2014): Matthew McConaughey se golpea el pecho mientras canturreaba frente a la atónita mirada de un Leonardo DiCaprio que no sabía qué rayos le estaba pasando a su compañero. La escena fue fruto de la improvisación de McConaughey. El actor contó después que acostumbra a hacer ese ejercicio para concentrarse justo antes de grabar. Pincha aquí para ver cómo improvisa McConaughey.
Cordon
No es la primera vez que una de las escenas más recordados de una película es fruto de la capacidad de improvisación del actor que lo protagoniza. En el caso de 'Pretty woman' (1990), Richard Gere (1949, EE UU), que interpretaba al millonario Edward Lewis, tuvo a bien cerrar de golpe la caja donde estaba el collar de diamantes que iba a regalar a Julia Roberts (1967, EE UU), la prostituta Vivian Ward en la película, justo cuando ella se disponía a tocarlo. Este gesto espontáneo que no estaba guionizado provocó que Roberts, sorprendida ante la ocurrencia de Gere, soltara una carcajada tan natural que el director, Garry Marshall, decidió incluirlo en la película.
Aquí la gracieta de Richard Gere.

"¡Aquí está Johnny!", la mítica frase de Jack Nicholson en 'El resplandor' (1980), es tan reconocible como el "un poquito de por favor" que persiguió a los españoles durante años por obra y gracia de Fernando Tejero, el de la serie 'Aquí no hay quien viva'. Sin embargo, a pesar de ser uno de los momentos más memorables de la película de Stanley Kubrick, esta no estaba en el guion. Nicholson, inspirado por Ed McMahon (colaborador de 'The Tonight Show starring Johnny Carson' que había hecho famosa esta frase en el programa estadounidense), la improvisó mientras su personaje hacía pedazos la puerta del cuarto de baño con su hacha.
Cordon
La cara de pavor de la actriz Jennifer Jason Leigh en 'Los odiosos ocho' (2016) es la misma que se le quedaría a cualquiera que acaba de romper sin querer un objeto valorado en 34.000 euros. Quentin Tarantino, director de la película, dejó a Leigh una guitarra del siglo XIX para que la tocara su personaje y mandó construir una réplica para que el personaje interpretado por Kurt Russell la destruyera. Hasta aquí todo en orden. Sin embargo, Russell, que como todo ser humano comete errores, destrozó por error la guitarra original. La cara de Leigh al darse cuenta de que su compañero acababa de hacer polvo la reliquia es un poema que encajaba perfectamente en la trama y Tarantino, consciente de que no hay mal que por bien no venga, decidió incluirla en la película.
Cordon
La nube de cocaína que provoca el inoportuno estornudo de Alvy (personaje interpretado por Woody Allen) cuando sus amigos le pasan un lata con esta droga no estaba planeada. Las risas de Diane Keaton y el resto de sus compañeros son reales y espontáneas. La accidentada escena hizo tanta gracia al público durante los pases de prueba que Allen decidió mantenerla en el montaje original y hacer de su estornudo uno de los más recordados de la película, estrenada en 1977.
Aquí el estornudo de Allen.
![<p>Donde el ojo de un ser humano corriente ve una hoja en blanco, Robert De Niro, como muchos de los actores de este reportaje, ve la oportunidad de demostrar que de guionista también podría vivir bien. Paul Schrader, guionista de la película de Scorsese (1976), únicamente indicó que en la escena "Travis [personaje interpretado por De Niro] habla solo frente al espejo". Pero el actor encontró la oportunidad perfecta para improvisar. ¿El resultado? "¿Me estás hablando a mí?", una de las frases más imitadas de la historia del cine, tanto que el propio De Niro ha confesado estar algo cansado de que la gente se le acerque más veces de las que le gustaría espetándole eso de "¿Me estás hablando a mí?". <p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=lQkpes3dgzg" target="_blank">Así le habla De Niro al espejo</a>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KIJSYB3YS5LCXPWCP4DKWZIA4E.jpg?auth=b7c9fa71dcfb542ead5170e77b846aa4ae7fe95916880c9e5d39801c123c8c7d&width=414)
Donde el ojo de un ser humano corriente ve una hoja en blanco, Robert De Niro, como muchos de los actores de este reportaje, ve la oportunidad de demostrar que de guionista también podría vivir bien. Paul Schrader, guionista de la película de Scorsese (1976), únicamente indicó que en la escena "Travis [personaje interpretado por De Niro] habla solo frente al espejo". Pero el actor encontró la oportunidad perfecta para improvisar. ¿El resultado? "¿Me estás hablando a mí?", una de las frases más imitadas de la historia del cine, tanto que el propio De Niro ha confesado estar algo cansado de que la gente se le acerque más veces de las que le gustaría espetándole eso de "¿Me estás hablando a mí?".

Steven Spielberg dio una lección en la entrega de Indiana Jones 'En busca del arca perdida' (1981) de cómo hacer de un contratiempo en el rodaje algo que adorne la película. Mientras Paul Freeman, que interpreta al villano René Belloq, rodaba una escena en el desierto, una mosca se posó en su boca sin intención de marcharse. Freeman asegura que notó algo, pero no le dio importancia al pensar que no se vería en cámara. Spielberg no solo no mandó repetir la escena sin mosca de por medio, sino que la mantuvo y retocó digitalmente la imagen para que pareciera que Freeman se tragaba al insecto.
Este es el vídeo de la escena.

Durante el rodaje de una de las escenas exteriores de 'Cowboy de medianoche' (1969) en las calles de Nueva York, un taxi se saltó a la torera las indicaciones que indicaban que el tráfico estaba cortado. Para no echar la toma a perder, y no acabar atropellados, Jon Voight y Dustin Hoffman, protagonistas de la película de John Schlesinger, tuvieron que sortear al vehículo y adecuar sus gestos y diálogo a las circunstancias. Les salió tan bien que el equipo no vio necesario repetir la escena.

Solo un actor que interpreta a un modelo descerebrado puede olvidar su frase y que eso refuerce la personalidad de su personaje. Durante una secuencia de 'Zoolander' (2002), el modelo Derek Zoolander (interpretado por Ben Stiller) escucha cómo un compañero desarrolla una teoría que asegura que los modelos masculinos son usados como asesinos. Zoolander le pregunta por qué cree eso. Una vez que su compañero se lo explica vuelve a preguntar: "¿Por qué?". Pregunta reiterativa que el público asimiló como parte del déficit intelectual que caracterizaba al personaje. Sin embargo, la realidad es que a Stiller se le olvidó la frase con la que debía responder y tiró por el camino de en medio, que pareció convencer al resto del equipo.
Pincha aquí para ver el vídeo.
Cordon
El espeluznante "hssssss" que el doctor Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) emitía al relatarle a la agente Clarice Starling (Jodie Foster) cómo degustó un hígado humano fue ocurrencia de Hopkins para atormentar aún más a la joven e impresionable agente del FBI. Jonathan Demme, director de la película (1991), al ver que funcionó, decidió dejarlo a pesar de que no estaba en el guion para no privar al público de semejante espanto.
El vídeo completo aquí.

Durante una escena de la película de 2012 dirigida por Tarantino, a Leonardo DiCaprio empieza a sangrarle la mano. La sangre es un elemento habitual en el cine, sobre todo en los trabajos de Tarantino. Sin embargo, en esta ocasión el director no lo había planeado. Al golpear una mesa con la mano mientras estaba grabando, DiCaprio rompió un vaso y se cortó, pero se negó a parar la escena porque no quería salirse del papel. A Tarantino le gustó tanto el resultado que la dio por buena e incluyó la herida en la trama.
Pincha aquí para ver la escena.
Cordon
En un principio, la escena de la rueda de reconocimiento de 'Sospechosos habituales' (1995) estaba concebida como una toma seria. Sin embargo, a uno de los cinco actores que participaban en ella se le escaparon varios gases. Y ya se sabe que pocas cosas hacen más gracia al ser humano: todos empezaron a reírse. ¿El responsable de la ventosidad? Todos apuntan a Benicio Del Toro, y él no lo niega. Después de varios intentos infructuosos de repetir la escena, Singer decidió mantener esta toma cómica.
Este es el vídeo de la escena.

A pesar de que la caída de Matt Dillon mientras intenta cortejar a su compañera de reparto en la película de Francis Ford Coppola (1984) parece encajar perfectamente en la trama, esta no estaba programada. La risa contenida de Diane Lane, que lucha por no echar a perder la escena al ver que Dillon sigue con el diálogo, tampoco.
Pincha aquí para ver la caída de Dillon.