_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Me voy, pero me quedo

El viraje del Brexit ante la auténtica construcción europea, la de los valores compartidos

Lluís Bassets
Una manifestación contra el Brexit en Londres.
Una manifestación contra el Brexit en Londres.STRINGER (REUTERS)

Cuanto más tiempo pase, mayor será el despecho y el dolor. Los británicos se van, pero saben que han dado un mal paso, probablemente irreversible, del que se arrepentirán. Cuando suceda “será un momento triste y trágico” ha dicho, con su habitual gusto por la claridad e incluso la crudeza verbal, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker.

La partida de Reino Unido, tan negativa, tiene consecuencias positivas. Los horizontes que se abren, y el que Juncker describió en su discurso ante el Parlamento, son efecto de la desaparición del principal obstáculo con que se encontraba la integración europea. Esa Europa dibujada por el presidente de la Comisión estará más integrada y será más completa y compacta, sin dobles velocidades ni derogaciones (opting outs) como las que consagraban el estatus británico. Las políticas sociales, el espacio de libre circulación (Schengen) o la moneda única con su correspondiente unión bancaria (con Fondo Monetario Europeo y ministro de Finanzas), piezas esenciales de una “Europa que protege, empodera y defiende”, estarán al alcance de todos.

Este es el tercer discurso del Estado de la Unión que pronuncia Juncker, un momento que se quiere trascendental pero que tiene algo de imitativo y por tanto de falso. Ni la Comisión es en propiedad un Ejecutivo ni el Parlamento, un Legislativo. La imitación radica incluso en las formas, inspiradas en el Estado de la Unión ante el Capitolio de Washington, inspirado a su vez en el discurso de la Corona en Westminster. Ni Juncker es quien encarna la soberanía nacional, como es el caso del presidente de EE UU o el monarca británico, ni quienes le escuchan son los representantes directos del pueblo europeo soberano.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Aunque suene algo a hueco, hay mucho de auténtico en el discurso preparado por los eficaces servicios de la Comisión. En el camino trazado por Juncker se encontrará con Emmanuel Macron y Angela Merkel, aliados en un nuevo impulso a la construcción europea, en reacción a la crisis monetaria, social y política de la que estamos intentando salir. Especialmente severa es la advertencia sobre el Estado de derecho, que se lee desde Hungría y Polonia pero tiene lecturas más próximas: “la fuerza de la ley sustituye a la ley del más fuerte”, algo que no es opcional ni sujeto a derogaciones, como pretenden populismos de distintas latitudes geográficas e ideológicas.

Los europarlamentarios escucharon a Juncker sin tiempo casi para leer el nuevo documento británico sobre las relaciones con la UE en defensa y política exterior. Es la primera noticia simpática y positiva del Brexit. Ya no hay chantaje con la seguridad y la defensa, como hace un año. Al contrario, los británicos razonan la estrecha relación que quieren en este capítulo, no por meros intereses compartidos sino por argumentos inequívocamente europeístas, como son “los valores compartidos de paz, democracia, libertad y Estado de derecho para nuestro continente y más allá”. El día del Estado de la Unión los británicos nos dicen que se van, pero también que se quedan, algo que reconforta a la idea de unión más estrecha entre los pueblos de Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_