_
_
_
_
CLAVES
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Socialistas aunque pierdan

Si el PSOE quiere volver al poder, los militantes tienen que dejar de pensar en sí mismos y seducir a los que no lo son

Lo importante no es ganar o perder elecciones: lo importante es ser de izquierdas. Lo ha dejado claro Jeremy Corbyn, el líder laborista que se asoma al vacío electoral, al asegurar que no se marchará si es derrotado en las urnas. O dicho de otra manera: si para ganar elecciones hay que dejar de ser de izquierdas, ¡no cuenten con nosotros!

Ese parece ser el guion del absurdo drama en el que viven hoy los socialistas europeos, incluidos los españoles, donde una parte muy importante de sus militancias (recuerden Francia) parece preferir ser de izquierdas antes que ganar elecciones. Dado el récord electoral de Pedro Sánchez, dos veces derrotado con los peores resultados de la historia del PSOE, y los discursos en los que asienta su candidatura, planteando las primarias como un debate sobre si el PSOE es de izquierdas o de derechas, es evidente que Sánchez no está prometiendo a los militantes ganar elecciones, sino hacerles sentir bien consigo mismos.

Porque si de pureza ideológica se trata, las noticias no son buenas. En el último Barómetro del CIS, conocido el martes, solo un 12,3% de los entrevistados se definen como “socialistas” (y suponemos que una parte de ellos vota a Unidos Podemos o a Izquierda Unida, porque comunistas como tales solo hay un 2% de españoles). Claro que cabría sumar a ese 12,3% al exiguo 6,2% que se define como “socialdemócrata” o al 10,6% que se considera “progresista”, pero es conocido que bajo esas etiquetas se esconden gentes impuras que coquetean a escondidas con el liberalismo e incluso acaban en el “ultraliberalismo” del que se acusa a Macron.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Los militantes son libres de decidir (¡faltaría más!), pero teniendo en cuenta que nunca votaron con una información tan amplia sobre el potencial electoral de su candidato resulta evidente que no pueden ignorar la alta probabilidad de que la consecuencia electoral de una apuesta por la pureza ideológica sea consolidar en el poder a conservadores como Mariano Rajoy (o a Theresa May en el caso de Reino Unido). Según el CIS, un 50,5% de los españoles se sitúa en un difuso centroizquierda. Si quieren volver al poder, los socialistas tienen que dejar de pensar en sí mismos y pensar más en cómo seducir a los que ni lo son ni les importa si lo son. @jitorreblanca

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_