13 modas gastronómicas que vamos a probar porque lo dicen los que saben
Y luego ya decidimos si las incorporamos a nuestra dieta o las ignoramos olímpicamente
-
1La chirivía, la verdura 'cool' En la última década, el veganismo ha crecido un 360 %, y por ello cada vez recuperamos más verduras. Ahora toca el turno de la chirivía. Ya se usaba en Europa antes de la llegada triunfal de la patata, aunque se consideraba alimento para animales en la posguerra y hasta ayer se desperdiciaba por su falta de fotogenia. Atención a los 'chips' de chirivía, el ‘snack’ saludable de la temporada. Clara León -
2Sepia o choco, como gustes Ya va siendo hora de reivindicar el papel de Huelva como capital gastronómica, sobre todo porque a sus habitantes se los conoce como 'choqueros' en honor a este molusco. Está de moda comer sepia a la plancha, frita, en salsa, en albóndigas, en raviolis, en hamburguesas y hasta acompañando una 'fondue' de queso. Clara León -
3‘Naan Pizza’ Ya no hay restaurante que no propusiera su versión del bao, el bollo asiático al vapor. Y aunque, según los expertos, las tendencias se mueven a ritmo glaciar y no llegarán al público general hasta dentro de diez años, ya se habla de la naan pizza, cuya base es este pan tan habitual en los restaurantes indios. Clara León -
4El coco es el nuevo cerdo: se aprovecha todo Que viene el coco. Aceite de coco, agua de coco, harina de coco (además, sin gluten), tortillas de coco, azúcar de coco y… artículos de belleza de coco. Al igual que del cerdo, del coco parece que se aprovecha todo, hasta la fibra que cubre su fruto, que se destina a cultivos hidropónicos. Clara León -
5'Harissa', la salsa picante de moda La 'harissa' es una salsa picante que importamos de la gastronomía magrebí. Ocupará el lugar de la ‘sriracha’, otra salsa similar al 'chili' que procede de Asia. Estamos hablando, claro está, de alimentos para estómagos potentes. Clara León -
6Leche de cabra Hay vida más allá de la leche de vaca, pero también de las vegetales. Atención a las de búfala, cabra, oveja, y sus productos derivados. Algunas cuentan ya con espacios propios en las grandes superficies. Clara León -
7El nuevo azúcar se llama panela Es el azúcar ‘de verdad’: de caña y sin refinar, aunque todavía hay quien lo confunde con el integral, más sano que el blanco, pero tan refinado –en el mal sentido– como aquel. La panela es más rica en nutrientes, tiene una textura terrosa y fina y la reconocerá por su sabor tostado. Clara León -
8Repite conmigo: Gewürztraminer Las modas vinícolas van tan rápido como los restaurantes en Nueva York. Tras los verdejos y los ‘sauvignon blanc’, ahora los blancos apuntan a la aromática uva Gewürztraminer, originaria del centro de Europa pero cada vez más popular en España. Clara León -
9¡‘Ciao’, Italia! Llega la pasta global La pasta ‘alternativa’ fue creada para celíacos, sí, pero también para los seguidores de dietas sin gluten. La quinoa, las lentejas y los garbanzos (‘bio’, claro) ocupan el lugar del trigo, y desde Asia llegan nuevos conquistadores: ‘soba noodles’, de trigo sarraceno, y ‘edamame noodles’, a base de soja. Clara León -
10Amaro, el nuevo licor de hierbas de sobremesa En Estados Unidos el número de productores de este licor italiano de hierbas llamado Amaro ha subido como la espuma. Y, como ha ocurrido con otros tantos productos, Europa asumirá la tendencia y lo aupará al olimpo de las sobremesas. Con una rodaja de limón y un poco de hielo: los italianos son rígidos con el uso del Amaro, pero el resto del mundo ya está midiendo su capacidad ‘mixológica’. Clara León -
11Hola, sopa Phô Vietnam está ocupando el lugar de Tailandia y Corea en nuestro atlas 'gourmet'. Y parte de la culpa la tiene esta sopa de fideos de arroz y caldo a la que se le añaden hortalizas y hierbas frescas. Todavía le queda mucho para toserle al binomio sagrado de sopas japonesas (miso y ramen), pero tiempo al tiempo. Clara León -
12El té más digestivo se llama cúrcuma Adiós al té ‘matcha’ por su elevado coste, lo difícil que resulta prepararlo y lo rápido que se oxida. La cúrcuma sustituye a este como antioxidante y le añade efectos hepatoprotectores y digestivos. Es un elemento fundamental en la cocina asiática, de la que tanto estamos aprendiendo, y puede usarse como colorante alternativo al azafrán. Clara León -
13‘Poke’ como plato principal El 'poke' es una mezcla hawaiana de arroz y pescado marinado que además de estar sabroso es saludable. ¿Que tipo de pescado? Queda delicioso con salmón, atún o bonito. Ya lo están incorporando algunos restaurantes en España, pero se puede hacer en casa, ya que no es nada complicado. Clara León