Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Álbum ilustrado

De los pingunos del zoo de Central Park al imaginario de las obras de El Bosco

  • Con este, su primer álbum para niños, la pintora e ilustradora Åshild Kanstad Johnsen, nacida en Bergen hace 38 años, fue reconocida como autora del libro más bello publicado en 2011 en su país, Noruega. El protagonista de este volumen sorprendente y divertido dirigido a chavales con más de seis años es Tronquito, un pequeño tronco que al volver del bosque extiende todo lo que ha encontrado en el salón de su casa (un paraguas, unas gafas o una hoja caída) y lo guarda en cajas verdes. Detrás de cada objeto hay una historia y Tronquito decide abrir un museo casero que sorprende a sus visitantes y a los lectores, que ahora se detienen a curiosear hasta el mínimo detalle.
    1El Museo de Tronquito, de Åshild Kanstad Johnsen. Con este, su primer álbum para niños, la pintora e ilustradora Åshild Kanstad Johnsen, nacida en Bergen hace 38 años, fue reconocida como autora del libro más bello publicado en 2011 en su país, Noruega. El protagonista de este volumen sorprendente y divertido dirigido a chavales con más de seis años es Tronquito, un pequeño tronco que al volver del bosque extiende todo lo que ha encontrado en el salón de su casa (un paraguas, unas gafas o una hoja caída) y lo guarda en cajas verdes. Detrás de cada objeto hay una historia y Tronquito decide abrir un museo casero que sorprende a sus visitantes y a los lectores, que ahora se detienen a curiosear hasta el mínimo detalle.
  • La historia, real, no puede ser más tierna, pero en Estados Unidos levantó ampollas. Dos pingüinos emperadores machos adoptaron en el zoo de Central Park en 2004 un huevo abandonado, lo empollaron y lo sacaron adelante hasta que fue adulto. La historia saltó al diario The New York Times y una pareja de escritores con ayuda de un ilustrador decidió en 2006 dedicarle un cuento para leérselo a sus hijos. Kalandraka recupera este título, que enseña a ser solidario, en su colección Clásicos Contemporáneos.
    2Con Tango son tres, de Justin Richardson y Peter Parnell. La historia, real, no puede ser más tierna, pero en Estados Unidos levantó ampollas. Dos pingüinos emperadores machos adoptaron en el zoo de Central Park en 2004 un huevo abandonado, lo empollaron y lo sacaron adelante hasta que fue adulto. La historia saltó al diario The New York Times y una pareja de escritores con ayuda de un ilustrador decidió en 2006 dedicarle un cuento para leérselo a sus hijos. Kalandraka recupera este título, que enseña a ser solidario, en su colección Clásicos Contemporáneos.
  • Madalena Matoso, premio Nacional de Ilustración de Portugal en 2008, está detrás de este título para niños a partir de los dos años. En él, con grandes imágenes de líneas básicas y colores expresivos y alegres, se invita a los pequeños a coger su ejemplar con las dos manos, zarandearlo en todas las direcciones y colaborar en su “lectura” con movimientos corporales. Se oyen los aplausos al abrir y cerrar compulsivamente el libro y, si se hace lentamente, se ayuda a un personaje a hacer abdominales.
    3El libro que hace clap, de Madalena Matoso Madalena Matoso, premio Nacional de Ilustración de Portugal en 2008, está detrás de este título para niños a partir de los dos años. En él, con grandes imágenes de líneas básicas y colores expresivos y alegres, se invita a los pequeños a coger su ejemplar con las dos manos, zarandearlo en todas las direcciones y colaborar en su “lectura” con movimientos corporales. Se oyen los aplausos al abrir y cerrar compulsivamente el libro y, si se hace lentamente, se ayuda a un personaje a hacer abdominales.
  • Sobran las palabras en este libro del indonesio Thé Tjong-Khing en el que se recorre todo el imaginario de El Bosco. Subtitulado La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota, lo protagoniza un niño que sale de casa con ganas de aventura y se adentra en un mundo mágico de unicornios, aves de plumajes majestuosos o peces monstruosos dibujados con minuciosidad. El libro, al que el autor ha dedicado muchas horas de estudio, termina con El jardín de las delicias, cuando se cumplen 500 años de la muerte del complejo y original artista.
    4El Bosco, de Thé Tjong-Khing Sobran las palabras en este libro del indonesio Thé Tjong-Khing en el que se recorre todo el imaginario de El Bosco. Subtitulado La extraña historia de Hieronymus, el gorro, la mochila y la pelota, lo protagoniza un niño que sale de casa con ganas de aventura y se adentra en un mundo mágico de unicornios, aves de plumajes majestuosos o peces monstruosos dibujados con minuciosidad. El libro, al que el autor ha dedicado muchas horas de estudio, termina con El jardín de las delicias, cuando se cumplen 500 años de la muerte del complejo y original artista.
  • El título de este libro induce al error. Escrito a los 21 años, nada tiene que ver con la película de Sofia Coppola. Su autora explica en su introducción cómo en un mundo acelerado y globalizado “hay malentendidos y lo que queremos decir queda muchas veces lost in traslation”. Por eso esta obra recupera con texto e imágenes palabras indescriptibles en casi todos los idiomas. Como la malaya Pisanzapra, que expresa el acto de acariciar con ternura el pelo de la persona amada.
    5Lost in translation, de Ella Frances Sanders El título de este libro induce al error. Escrito a los 21 años, nada tiene que ver con la película de Sofia Coppola. Su autora explica en su introducción cómo en un mundo acelerado y globalizado “hay malentendidos y lo que queremos decir queda muchas veces lost in traslation”. Por eso esta obra recupera con texto e imágenes palabras indescriptibles en casi todos los idiomas. Como la malaya Pisanzapra, que expresa el acto de acariciar con ternura el pelo de la persona amada.
  • 6LO MEJOR DE 2016: PRIMEROS LECTORES  Ir a noticia
  • 7LO MEJOR DE 2016: LITERATURA JUVENIL  Ir a noticia