Las huellas del terremoto que tumbó la Ciudad de México en 1985
El país conmemora el 31 aniversario de una de las catástrofes más grandes de su historia. Así han cambiado sus calles desde entonces
México
-
1El 19 de septiembre de 1985 México vivió una de las catástrofes más desastrosas de su historia reciente. A las 7:17 de la mañana una sacudida sísmica equivalente a 316 bombas nucleares se cobró la vida de más de 10.000 personas y dejó más de 5.000 desaparecidos. En la imagen se observa el Edifico Nuevo León, en la plaza de Tlatelolco. Marco A Cruz -
2Vista actual del parque construido en el espacio ocupado por el edificio Nuevo León. Tlatelolco. OSWALDO RAMÍREZ -
3Trabajador en la remoción de escombros después del terremoto de 1985. De entre los escombros se rescataron 4.000 personas, incluyendo recién nacidos. PEDRO VALTIERRA -
4Vista actual de avenida Tlalpan, San Antonio Abad. OSWALDO RAMÍREZ -
5Vista general del edificio donde se encontraban talleres ilegales de costura en San Antonio Abad. Terremoto de 1985. Ciudad de México. PEDRO VALTIERRA -
6Vista actual del lugar donde se encontraba el edificio con talleres ilegales de costura en San Antonio Abad, Ciudad de México. OSWALDO RAMÍREZ -
7El Hotel Regis destruido. Se ubicaba en el centro histórico de la Ciudad de México, concretamente en la Avenida Juárez, donde también se encuentra el Palacio de Bellas Artes. -
8 -
9Así quedó la esquina de la Avenida Insurgentes y Álvaro Obregón, entre las colonias Roma y Condesa. PEDRO VALTIERRA -
10Vista actual del cruce de avenida Insurgentes y Álvaro Obregón en la ciudad de México. OSWALDO RAMÍREZ -
11Vista de la Avenida Izazaga tras el terremoto de 1985. MARCO ANTONIO CRUZ -
12La Avenida Izazaga en la actualidad. OSWALDO RAMÍREZ -
13La Torre Latino vista desde el cruce de Victoria y San Juan de Letrán, ahora Eje Central. Terremoto de 1985. Ciudad de México. ANDRÉS GARAY -
14Vista actual de la Torre Latinoamericana desde el cruce de Victoria y Eje Central. OSWALDO RAMÍREZ -
15En la imagen, otra vista del Hotel Regis, ubicado en el centro de la capital. En un artículo en EL PAÍS, Octavio Paz sentenció: “El temblor nos ha redescubierto un pueblo que parecía oculto por los fracasos de los últimos años y por la erosión moral de nuestras elites. Un pueblo paciente, pobre, solidario, tenaz, realmente democrático y sabio”. PEDRO VALTIERRA CUARTOSCURO