5.000 vestidos y faldas para denunciar las violaciones en la guerra de Kosovo
Entre 20.000 y 50.000 mujeres fueron víctimas de agresiones sexuales durante los conflictos bélicos que sacudieron esa región de los Balcanes en los años 90
Madrid
-
1Una artista kosovar desplegó este viernes unos 5.000 vestidos y faldas en el mayor estadio de Kosovo para denunciar las agresiones sexuales contra mujeres que fueron cometidas por tropas militares durante la guerra de Kosovo entre los años 1998 y 1999. Se estima que hubo 20.000 víctimas, según cifras de ONG. En la imagen, un hombre camina ante la exposición reivindicativa, en el estadio de fútbol de Pristina. Visar Kryeziu AP -
2La localización de la exposición no es casual, según explicó la artista Alketa Xhafa-Mripa, ya que un estadio de fútbol es parte de la cultura masculina. El estadio de Pristina es el de mayor aforo del país con una capacidad para acoger a 16.200 personas. Visar Kryeziu AP -
3La presidenta kosovar Atifete Jahjaga -en la imagen arropada por la artista, militantes feministas y periodistas- se mostró conmocionada al inaugurar la exposición. Jahjaga es la primera presidenta femenina del país desde que Kosovo declaró su independencia en 2008. Visar Kryeziu AP -
4La instalación se titula "Thinking of You", en recuerdo a las mujeres que fueron víctimas de violencias sexuales durante la guerra de Kosovo entre los años 1998 y 1999. En la imagen, tres mujeres caminan entre dos tendederos. ARMEND NIMANI AFP -
5Muchas víctimas se atrincheraron en el silencio después de ser violadas, informan ONG. Las que prefirieron denunciar las agresiones fueron apartadas de la sociedad kosovar, dominada por corrientes conservadoras y el peso de la religión musulmana. La exposición les da una nueva oportunidad de hablar de lo ocurrido, según recalcó la artista Xhafa-Mripa, en Pristina. En la imagen, una mujer escribió: "Esta falda tiene una historia cerrada desde la primavera de 1998. Dardania-Peja". HAZIR REKA REUTERS -
6Miles de mujeres de todo el país donaron vestidos y faldas a la artista Alketa Xhafa-Mripa. Entre las contribuidoras figura Cherie Blair, la esposa del ex primer ministro británico Tony Blair, de origen kosovar. Blair ocupó el cargo cuando las fuerzas de la OTAN intervinieron en el conflicto tras las masacres perpetradas por militares serbios contra civiles albaneses. HAZIR REKA REUTERS -
7Kadire Tahiraj, responsable de una ONG que ayuda a las víctimas de agresiones sexuales, afirma que nueve mujeres se suicidaron en la región de Gllogoc después de ser violadas. "Muchas mujeres violadas se divorciaron. Una mujer con la que hablé me contó que estaba embarazada cuando la violaron. Su marido se divorció de ella cuando se enteró de la agresión". En la imagen, la artista kosovar Anisa Ismailji toma una foto de la instalación, este viernes en el estadio de Pristina. HAZIR REKA REUTERS -
8