El resumen del día de El País América
Las cinco noticias de este 7 de mayo que deberías conocer
Reino Unido espera los resultados de las elecciones. Los británicos han participado este jueves en los comicios más igualados de las últimas citas, según todos los sondeos. El primer ministro, el conservador David Cameron, y el laborista Ed Miliband se disputan la victoria, que se decidirá por un estrecho margen. Salvo sorpresa, ninguno obtendrá la mayoría absoluta y, si se cumplen los pronósticos, el ganador deberá pactar con los liberal-demócratas. Los primeros resultados no se conocerán hasta la madrugada.
Correa ordena que se le respete. El Gobierno de Ecuador se esfuerza estos días para desmentir la supuesta agresión del presidente Rafael Correa a un adolescente que el 1 de mayo, al paso de la caravana presidencial, expresó su rechazo con los pulgares hacia abajo y con un corte de manga. El joven, de 17 años, contó que los vehículos del Estado se detuvieron y que el presidente bajó de uno de ellos y le reclamó por su actitud. “La seguridad me cogió por detrás y él (Correa) vino y me agarró del pecho y me dijo: Aprende a respetar muchachito malcriado, yo soy tu presidente”. Le temblaba la mano y se le salían las lágrimas. Después me llevaron en un patrullero, con muchos policías, como si fuera un delincuente”.
Una supuesta trama de corrupción en México hunde a OHL en Bolsa. "¿Estamos metiendo gol, verdad?”, pregunta Pablo Wallentin, un representante de la filial mexicana de la operadora de infraestructuras OHL. “La respuesta es siempre sí”, responde al otro lado de la línea José Luis Muñoz, el director de planeación financiera. Esta es parte de una de las nueve llamadas entre empleados de la compañía española que se han filtrado exponiendo un supuesto fraude para incrementar las tarifas de las carreteras que opera la empresa en el Estado de México. El escándalo ha desplomado las acciones de la empresa en ambos lados del Atlántico.
El gabinete de Bachelet se tambalea en plena crisis política en Chile. En un intento por contener la crisis del Gobierno y de las instituciones chilenas, cuando su popularidad está en un 31% y el rechazo a su gestión ha alcanzado un récord histórico de un 64%, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha tomado una decisión política drástica: ha solicitado la renuncia a todo su gabinete y se ha dado un plazo de 72 horas para anunciar a su nuevo equipo de ministros.
Un juez declara ilegal el programa de espionaje telefónico de la NSA. Un tribunal de apelaciones de Nueva York ha dictaminado ilegal el programa de recopilación de llamadas telefónicas de la Agencia Nacional de Seguridad de EE UU al no ser aprobado por el Congreso. Es el mayor revés judicial desde que Snowden destapase hace dos años el espionaje masivo del Gobierno estadounidense. Sin embargo, la sentencia no tendrá por ahora ningún efecto. La justicia cree que no tiene sentido bloquear el programa porque caduca el 1 de junio y el Congreso ya debate su renovación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.