El resumen del día de El País América
Cinco noticias del 30 de abril que deberías conocer
Monedero dimite de la dirección de Podemos. La crisis en Podemos se ha precipitado en solo unas horas. Por la mañana, el cofundador de la formación Juan Carlos Monedero ha criticado la estrategia política de la dirección del partido, a la que ha acusado de alejarse de las raíces y sus orígenes, y de preferir “un minuto en televisión a reunirse con un pequeño círculo”. “A veces nos parecemos a lo que queremos sustituir”, ha señalado en una entrevista. Sus palabras han puesto en evidencia la distancia con Pablo Iglesias, que por la tarde ha anunciado por sorpresa que ha aceptado la dimisión de Monedero.
Alemania ayudó a EE UU a espiar a los socios europeos.Los servicios secretos estadounidenses usaron las instalaciones de sus homólogos alemanes para espiar a países e instituciones comunitarias, algunas tan emblemáticas como el Palacio del Elíseo francés o la Comisión Europea, según han publicado medios germanos. La revelación compromete de forma especial a Merkel, que en octubre de 2013, en el punto álgido del escándalo de las escuchas de EE UU, aseguró que “espiar a los amigos era inaceptable”.
Obama busca apoyos en el Congreso para su política comercial. En el último debate sobre el Estado de la Unión, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió la importancia para la economía estadounidense de los acuerdos comerciales que su administración negocia con 11 países del Pacífico, por un lado, y con Europa, por otro, bajo la advertencia de que si EE UU no fija las nuevas reglas del comercio para el siglo XXI, China, la gran potencia económica, lo hará en su lugar.
La historia de la mujer que huyó de una familia que la esclavizó en México. Una mujer, de 22 años, fue esclavizada y sometida a castigos inhumanos por la familia que le abrió las puertas para darle trabajo en una tintorería. Zunduri, de 22 años, es originaria de Tlalpan, una delegación en el sur de la Ciudad de México. Su niñez no fue fácil. Y entró a trabajar con la familia Molina. El maltrato ha dejado indelebles marcas en su piel.
La orfebrería de Cien años de soledad. García Márquez cuando en junio de 1967 recibió el primer ejemplar impreso, rompió el original para que “nadie pudiera descubrir los trucos ni la carpintería secreta”. De aquella destrucción histórica se salvaron contadísimos documentos. Uno de ellos, posiblemente el más importante, fue la primera copia de las pruebas de imprenta. Sobre las galeradas, García Márquez anotó de su puño y letra 1.026 correcciones, dejando a la luz cambios e inflexiones de enorme interés. Esos papeles, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, han seguido una azarosa existencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.