Diez cosas que debes saber para visitar el parque Kruger


El parqueKruger-desde donde hoy escribo este post- es el mejor y más famoso de los más de 400 parques y reservas naturales con que cuenta Sudáfrica. Una extensión de bosque original del tamaño de la provincia de Cáceres en el que viven en libertad ejemplares de casi toda la fauna africana.
La visita al Kruger es un imprescindible en todo viaje a Sudáfrica. Pero el parque es muy grande y tiene zonas muy diversas; conviene planificar con tiempo la aventura. Aquí van 10 consejos que te serán muy útiles cuando prepares tu safari por el parque Kruger:
1. Cómo llegar
En las cercanías del parque hay tres aeropuertos a los que vuelan las compañías South Africa Express (desde Johanesburgo) y South Africa Airways (desde Ciudad del Cabo). Los precios pueden variar según temporada entre 180 y 500 euros. En coche hay seis horas de buena carretera desde Johanesburgo, la ruta es además muy escénica y pasa por parajes tan bellos como el Blyde River Canyon.
2. ¿Qué cuesta la entrada?
El parque tiene diversos accesos. En todos ellos cobran una tasa de 264 rand (19 euros) por día para adultos y 9,5 € para niños.
3. Público o privado
Lo primero que hay que saber del Kruger es que la mayor parte de su superficie es de propiedad y gestión públicas, pero que también hay zonas que funcionan como reservas privadas. No hay vallas entre ellas por lo que los animales se mueven libremente por todo ese territorio, no así los visitantes. La ventaja de la parte pública es que puedes entrar conduciendo tu propio coche, pero está absolutamente prohibido salirse de los caminos y se ven muchos menos animales. Además suele haber saturación de vehículos en caso de encontrar leones o elefantes a la vera de la carretera. Hay campamentos para montar tu tienda y lodges muy sencillos, donde solo dan la cama, sin comidas. Es la opción más barata.
Las zonas privadas, antiguas fincas de caza, cuentan con numerosos lodges y hoteles de más calidad y mejores servicios (también, más caros, aunque hay de precios muy variados). La gran ventaja de las reservas privadas es que –además de que el precio del hotel incluye la entrada al parque, las comidas y dos game drive (safaris) con el todoterreno y los guías del lodge– estos están autorizados a salirse de los caminos para buscar animales por lo que la posibilidad de ver bichos es mucho mayor que en la parte pública.
Hay siete reservas privadas; en teoría los animales se mueven libremente por todas, pero la más famosa y conocida por su densidad de animales es Sabi Sands. Le sigue en interés la de Mala Mala.
5. ¿En qué época?
El Kruger se puede visitar todo el año. En invierno (de junio a finales de agosto) la vegetación está seca y el paisaje es más duro, pero las posibilidades de ver animales aumentan porque tienen que concentrarse donde hay agua. En verano (de septiembre a abril) el paisaje está más verde y los animales pueden camuflarse mejor; a cambio las grandes manadas de mamíferos caminan con sus crías recién paridas, lo que es un aliciente añadido.
6. Mejor, con guía
Un consejo: no te ahorres el dinero de un buen guía. Ir por tu cuenta será más barato, pero no te vas a enterar de nada. Un buen ranger conoce el parque como la palma de su mano, sabe los territorios de los grandes felinos y por dónde se mueven las manadas de herbívoros y hará que la visita sea más efectiva. En las zonas privadas es además obligatorio ir con guía.
7. Equipaje
Depende de la época. En invierno las temperaturas oscilan entre 8 y 15 grados y se hace necesario algo de abrigo, sobre todo al atardecer y amanecer. En verano, pantalón corto y camiseta, aunque en los safaris matutinos, que empiezan a las 5,30 de la mañana, puede refrescar. Imprescindible unos prismáticos a no ser que lleves cámara de vídeo o foto con un potente zoom (de 300 mm para arriba).
8. ¿Cuántos días necesito?
Obviamente, cuantos más game drive (safaris) hagas, más posibilidades de ver animales; aunque con un poco de suerte en el Kruger puedes ver los Big Five (león, leopardo, rinoceronte, búfalo y elefante) en un solo día. Como mínimo hay que planear dos jornadas, con cuatro game drive. Mucho mejor si puedes estar tres días en el interior.
9. ¿Quién me lo puede organizar?
Hay muchas agencias locales que organizan los traslados y alojamientos en Kruger. Aventura África está especializada en el mercado español y sus guías son de habla hispana. Tiene incluso una sección en su web de safaris de lujo.
10. Algunos hoteles recomendables en el interior del parque
En la reserva privada Sabi Sands hay hoteles de hiperlujo, como el Kirkman Camps, de la cadena &Beyonds o el Chitwa Chitwa. Uno muy confortable y acogedor, pero de precio más razonable es el Cheetah Plains, casi en el linde entre Sabi Sands y Mala Mala.
Más información
En la web oficial de los parques sudafricanos
Todas las fotos© Paco Nadal
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
